domingo, 15 de enero de 2017

Qué ver en Alcoy

Alcoy, ubicado en el interior de la provincia de Alicante, es uno de esos lugares desconocidos para el público en general y que sorprende al viajero que decide visitarlo.

Aunque es, sobre todo, su tradicional Cabalgata de Reyes – con 150 años de historia – y la Navidad lo que sitúa a la ciudad en el mapa turístico, Alcoy esconde muchos secretos que la convierten en un destino ideal para pasar unos días.

La conocida también como “ciudad de los puentes” – construidos por la gran cantidad de barrancos que jalonan y rodean a la urbe – posee interesantes museos, un bello centro histórico, una gran tradición de fiestas y unos alrededores de gran belleza natural donde se pueden encontrar restos de pinturas rupestres y otras pruebas de asentamientos de distintas épocas lejanas.

Tras haberla visitado recientemente, aquí  te dejo una pequeña guía de las cosas que ver en Alcoy:

Parque Natural del Carrascal de la Fuente Roja (Parc Natural del Carrascal de la Font Roja)

font roja alcoy

Mirador del Centro de Visitantes en Alcoy

El tercer parque natural más visitado a nivel regional (siendo el primero el Peñón de Ifach, en Calpe) es también la mejor muestra viva del bosque autóctono de la Comunidad Valenciana, con una mezcla peculiar de plantas y árboles de hojas caducifolias y perennifolias.

La Font Roja – como se le conoce popularmente – debe su nombre a la pequeña fuente que se encuentra junto al antiguo hotel que hoy sirve de sede al Centro de Visitantes y la oficina de gestión del parque.

Dejamos el coche en el aparcamiento situado junto al centro y entramos a conocer algunas cosas de la Font Roja de la mano del gran Pepe, un experto en la zona que lleva casi 25 años explorando el parque natural y transmitiendo sus conocimientos a quien quiera escucharlos. Nosotros queríamos y nos impresionó.

El Centro de visitantes posee material diverso que explica los valores medioambientales y culturales del parque: un pequeño jardín botánico, paneles informativos, muestras biológicas, fósiles, exposiciones fotográficas y maquetas (destacando varias creadas con clicks de Playmobil y que representan, al detalle, distintos ecosistemas y lugares del parque natural). La entrada es gratuita.

hoya alcoy

La hoya de Alcoy

Aunque desde los balcones exteriores del Centro de Visitantes puedes disfrutar de unas buenas vistas de la Hoya de Alcoy y el comienzo de la Sierra de Mariola, el mejor mirador lo encontrarás tras recorrer los 6 km que tiene la senda que lleva al Menejador, situado a 1.356 msnm.

El camino está perfectamente señalizado y discurre por una senda, ancha al principio, pero que acaba desembocando en estrechos senderos.

Las carrascas cubren una gran superficie de la Font Roja, existiendo, también, pinos carrascos , fruto de repoblaciones . Sin embargo, la zona de mayor valor ecológico es la que se encuentra por encima de los 1.250 msnm, en su ladera norte. En este área, fría y húmeda, crecen ejemplares de especies  que escasean en el resto de la Comunidad Valenciana, como el quejigo, fresno, arce, tejo y mostajo.

alcoy font roja

Senderos Font Roja

Si no te apetece hacer una larga ruta senderista, no hay problema. El parque tiene senderos de tan sólo 500 metros, en los que podrás hacerte una buena idea de la flora del lugar.  Y si no quieres más que dar unos pasos, justo al lado del merendero ya encuentras varios árboles autóctonos. Como puedes ver, hay para todos los gustos.

En cuanto a la fauna, los ornitólogos disfrutarán con el petirrojo, el reyezuelo listado, el carbonero común y el cárabo común, entre otros. El jabalí, la gineta, el bello gato montés y la comadreja son los mamíferos más representativos.

El paraje natural más bello de Alcoy es un lugar donde puedes venir a merendar, pasear, correr, hacer senderismo o, incluso a misa. Para esto último hay una antigua y pequeña iglesia en la que todo el mundo se fotografía junto al cartel que marca los 2,10 metros a los que llegó la nieve hace décadas.

centro visitantes font roja

Centro de Visitantes

Sin duda, la Font Roja es uno de los mejores lugares que ver en Alcoy.

Museo Alcoyano de la Fiesta (MAF)

museo alcoyano de la fiesta

Museo Alcoyano de la Fiesta

Entre el 21 y 24 de abril (aunque se suelen trasladar al fin de semana) tienen lugar las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, en las que, tras desfilar ambos bandos por las calles principales de la ciudad, se escenifica el enfrentamiento entre ambos bandos y la mítica aparación de Sant Jordi para ayudar a las tropas cristianas.

Durante las fiestas, toda Alcoy se viste de gala y se lanza a las calles. Merece la pena vivirlas.

Sin embargo, si te resulta imposible acercarte en esas fechas, siempre puedes visitar el Museo Alcoyano de la Fiesta para poder hacerte una idea de lo que supone.

El MAF ofrece un paseo y didáctico por la memoria y la historia de un pueblo.

En él podrás encontrar vitrinas que exponen los caros, elaborados y llamativos trajes de las filaes de moros y cristianos. Todos ellos son espectaculares y me quedé varios minutos embobado admirándolos.

Además, hay antiguos carteles, fotos, representaciones a escala, historias, objetos y demás, siendo la joya de la corona un par de vídeos que se proyectan en dos salas distintas y nos adentran en el corazón de esta fiesta que tiene más de 500 años de tradición.

El MAF es el museo más llamativo que ver en Alcoy.

Círculo Industrial

circulo industrial alcoy

Gruta

El Círculo Industrial de Alcoy es una sociedad recreativa cultural privada que nació en 1868 como lugar de encuentro de la próspera sociedad empresarial alcoyana.

Su sede se halla en un edificio que es una de las joyas modernistas de la ciudad y del que pudimos visitar su interior.

La primera sala que nos encontramos fue el salón largo. Sus 28 metros de largo, coronados por unos magníficos techos altos de madera, muestran mesas y sillas sobre un suelo de entarimado de manera noble. Sus grandes ventanales orientados hacia el sur le proveen de una bella luz.

Después accedimos al salón rotonda, de finales del siglo XIX. Su forma circular se halla rematada en el techo con una cúpula en forma de sombrilla japonesa.

circulo industrial alcoy

Salón largo

Tras pasar brevemente por el jardín, adornado con una fuente, visitamos la gruta. Se trata de la recreación de una caverna, algo totalmente novedoso cuando se construyó, en los años 20 del pasado siglo. Ahora es un bonito restaurante.

Sin embargo, la estancia más emblemática del Círculo Industrial es la biblioteca modernista. Su techo aparece decorado con molduras de escayola y tres grandes óleos del pintor alcoyano Fernando Cabrera. En las vitrinas de su gran armariada hay más de 10.000 libros que puedes leer en cualquiera de sus mesas, alumbradas por lámparas de bronce de tres brazos.

La Llotja de Sant Jordi

alcoy circulo industrial

Interior de la Llotja de San Jordi

La Llotja de Sant Jordi se encuentra bajo la Plaza de España, centro neurálgico de Alcoy.

Fue diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava en los años 90.

En su interior se realizan exposiciones artísticas y su esqueleto se asemeja al interior de una ballena, aunque hay muchos que quieren verle cierto parecido con el cuerpo del dragón de Sant Jordi. A tu elección lo dejo.

Iglesia arciprestal de Santa María

iglesia santa maria alcoy

Presidiendo la Plaza de España se encuentra esta iglesia que comenzó a construirse en el siglo XVIII, pero fue demolida durante la Guerra Civil, perdiéndose casi todo el patrimonio pictórico de sus muros.

Su reconstrucción se finalizó en 1955 y desde entonces ha tenido un gran protagonismo en la vida de los alcoyanos.

Centro de Interpretación Turística Explora

alcoy museo explora

En este lugar pudimos tener una idea conjunta de toda la historia de Alcoy.

Su sede se encuentra en el edificio de una antigua fábrica, junto al cauce del río Riquer.

Su exhibición muestra, entre otras cosas, el pasado glorioso de la industria textil, papelera y alimenticia alcoyana. Aceitunas La Alcoyana, el famoso café licor Cerol… Por cierto, ¿sabéis de dónde viene el famoso nombre de la bebida alcoyana Plispay? Pues dicen que de las tropas inglesas que estaban en un cuartel cercano. Jugaban a juegos de beber y cuando le tocaba el turno a otro de ellos, le decían: “Please, play”. ¿Verdad o mito? Habrá que llamar a los famosos Cazadores de mitos de  la tele.

Un lugar curioso que ver en Alcoy.

 

No tuve tiempo suficiente y dejo para la siguiente visita lugares como las antiguas murallas, la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento, la torre Na Valora, el palacete de Albors o el antiguo hospital. Y es que hay muchas cosas que ver en Alcoy.

 

 

 

 

 

 

La entrada Qué ver en Alcoy aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2iYVyzH
via IFTTT

No hay comentarios: