domingo, 22 de enero de 2017

El Carnaval y los mamutones de Mamoiada

Si buscas un viaje cercano, surrealista, divertido, popular, social, cultural, alcohólico, tradicional y poco turístico te propongo pasar por los carnavales en Cerdeña y disfrutar de los mamutones de Mamoiada.

Nuestro viaje a Cerdeña de una semana coincidió con las fiestas de carnavales y pudimos disfrutar de una sorprendente puesta en escena en Oristano y su famosa fiesta de la Sartiglia así como una noche de locura y diversión con los locales en la poca turística Mamoiada.

carnaval mamoiada

Los más pequeños acercando el vino a la plaza de Santa Croce en Mamoiada

De Cerdeña, no sólo las playas del Alguero o las callejuelas de Cagliari me sorprendieron sino también el agreste interior y las fiestas que se suceden durante estos días de carnaval en poblaciones como Oristano, Mamoiada, Orosei entre otros pueblos.

En Mamoiada pasamos una de esas noches surrealistas difíciles de olvidar. Viajaba con un par de sicilianos y era el único extranjero del pueblo durante las fiestas. La comida y la bebida corría a todas horas y los locales nos acogieron calurosamente.

Los gallegos se sentirán como en casa. Veréis que los disfraces de los mamutones y los issohadores son muy parecidos a los motivos de carnaval gallego que pueden verse en Verín o en Laza.

Las máscaras de madera que llevan los mamutones ofrecen una expresión imperturbable y se han convertido en uno de los símbolos de la isla. Atesoran una tradición de más de 1000 años de antigüedad. Los protagonistas de la fiesta van cubiertos completamente por piel de oveja y de sus vestimentas cuelgan varios cencerros que repican a lo largo de sus paseos por el centro de Mamoiada.

Los mamutones desfilan por las calles y de vez en cuando paran para realizar varios saltos rítmicos mientras los cencerros habilitan su banda sonora particular. A su lado, los issohadores, sin el peso de los cencerros ofrecen pasos y movimientos rítmicos más hábiles.

Los embutidos, el queso y el vino de la tierra -el cannonau– parecen no terminar nunca y el buen ambiente te hará vivir unas vacaciones divertidas y fuera de lo común. Por unos días, olvídate de visitar monumentos y catedrales y haz un viaje al interior de las tradiciones y al alma del pueblo.

¿Cuando se celebra el Carnaval de Mamoiada 2017?

Aunque las fechas de carnaval varían según cuando cae la Semana Santa, el carnaval de Mamoiada tiene ciertas fechas cerradas en su calendario y siempre empieza el día 16 de enero cuando se enciende el fuego bendito marcando el inicio oficial del carnaval. Luego cada barrio enciende su propio fuego y se reúnen todos frente al fuego principal donde los grandes protagonistas pasan a ser el vino, la música y los dulces.

mamutones_mamoiada

Los mamutones de Mamoiada

No obstante, los grandes días de fiesta coinciden con la clásica fecha de carnavales. Tanto el 26 de febrero (domingo) y el 28 de febrero (martes) los mamutones y los issohadores desfilan por la plaza de Santa Croce de Mamoiada y la fiesta prende su punto más álgido.

Entre ambas celebraciones, el 27 de febrero se convierte en un día especial para los más pequeños con una celebración de carnavales donde mamutones y demás misteriosos personajes del carnaval desfilan para disfrute de los niños con bailes en la plaza de Santa Croce.

Asimismo, en el museo de la máscara de Mamoiada podréis realizar un viaje por la historia y las costumbres de esta celebración de carnavales ancestral. El museo está abierto de martes a domingo entre las 10 y la 1 de la tarde y de las 3 a las 6 de la tarde. El billete de entrada sale por 4 euros y ofrecen visitas guiadas.

Encontraréis más información al respecto en la Asociación turística Proloco de Mamoiada.

La entrada El Carnaval y los mamutones de Mamoiada aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2jPjyt3
via IFTTT

No hay comentarios: