domingo, 31 de marzo de 2019

Programa de la Semana Santa de Cartagena 2019

La fiesta más importante de Cartagena es su Semana Santa. Las procesiones comienzan el Viernes de Dolores y tiñen la ciudad de color y pasión durante diez días.

Las procesiones de la Semana Santa de Cartagena son solemnes, acompasadas… Imperturbables. La gente se arremolina alrededor de los nazarenos y los balcones se llenan de escudos y blasones con los colores de cada cofradía. Cada vecino de Cartagena es ferviente seguidor de una de ellas.

Los tronos son auténticas obras de arte y todo lo que rodea a esta celebración ha provocado que la Semana Santa de Cartagena sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Te contamos algunas cosas más sobre las Semana Santa de Cartagena, para que te familiarices con ella.

Cofradías de la Semana Santa de Cartagena

Las protagonistas de la Semana Santa de Cartagena son cuatro cofradías:

Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro

Fundada a finales del siglo XVII, esta cofradía está al frente del Vía Crucis que se realiza en la madrugada del Viernes de Dolores.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Es más conocida por su sobrenombre: Cofradía Marraja. Portan grandes tronos repletos de flores y cuyas figuras poseen vestimentas con llamativos bordados de oro.  Los tambores son solemnes y potentes, promoviendo un orden y compás respetado por los muchos penitentes que les siguen.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas

Si no se te queda este nombre tan breve, mejor llámales “Los Californios”.  Los Californios organizan cinco procesiones en la Semana Santa de Cartagena (cada una es muy distinta de las otras): Domingo de Ramos, Procesión del Silencio, la del Martes santo, el Viernes de Dolores y el Miércoles Santo.

Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado

Esta cofradía organiza la procesión de la mañana del Domingo de Resurrección. Especialmente emotivo es el momento en el que la procesión se recoge en la iglesia de Santa María de Gracia, cuando miles de cartageneros entonan las notas de la Salve Cartagenera a la Virgen del Amor Hermoso.

Itinerario de las procesiones de la Semana Santa de Cartagena

Aunque en algunas hay pequeñas modificaciones, el itinerario habitual de las procesiones de la Semana Santa de Cartagena es el siguiente: salida desde Iglesia de Santa María de Gracia, calle Aire, Cañón, Mayor, Plaza San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Parque, Plaza López Pinto, Serreta, Caridad, Duque, Plaza San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire a la Iglesia de Santa María de Gracia.

Programa de la Semana Santa de Cartagena 2019

Estas son los principales actos y procesiones de la Semana Santa de Cartagena 2019 (todas, salvo que se indique lo contrario, salen de la Iglesia de Santa María de Gracia).

Viernes 12 de abril 2019, Viernes de Dolores

  • 03:30 Procesión Vía Crucis del Santísimo y Real Cristo del Socorro (Cofradía del Cristo del Socorro). El itinerario varía:  Sepulcro, Concepción, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire (1ª Estación Penitencial en la Iglesia de Santa María de Gracia, para la ofrenda en honor de la antigua Patrona de Cartagena, la Santísima Virgen del Rosell), Honda, Plaza de San Francisco (lado norte), Arco de la Caridad, San Vicente, Plaza del Sevillano, Serreta (2ª Estación Penitencial en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, ante la Patrona de Cartagena, para asistir a la celebración de la Sagrada Eucaristía, a las seis de la mañana). Tras la misa de las 6, la procesión continúa: Caridad, Plaza de Risueño, Duque, Plaza de San Ginés (donde finaliza el Vía Crucis y canto de la Salve), Concepción y Sepulcro. La recogida tendrá lugar en el mismo lugar de salida, sobre las 07.45 horas.
  • 18:00 Procesión Vía-Crucis del Sto. Cristo de la Divina Misericordia (Vía-Crucis): salida desde la Capilla y Casa del Cristo de la Misericordia en Plaza de la Merced nº9. Itinerario: Plaza de la Merced (lado norte y oeste), Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Plaza San Francisco, Arco de la Caridad, San Vicente, Plaza de López Pinto, Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de la Merced (lado sur y este).
  • 21:00 Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Cofradía California): por las calles del centro histórico de Cartagena, la más joven de las procesiones californias. Salida de la Iglesia Santa María de Gracia. Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Plaza Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Sábado 13 de abril, Sábado de Pasión

Este día, entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche se dan los traslados de los Cristos y Vírgenes de las distintas cofradías.

Domingo 14 de abril, Domingo de Ramos

  • 17:00 Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén o de la Burrica (Cofradía California): los protagonistas son los niños. Cartagena se inunda de niños ataviados con trajes de hebreos conjugando los colores de las agrupaciones a las que pertenecen portando palmas y varas de olivos. Salida de la Iglesia Santa María de Gracia: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puertas de Murcia, Santa Florentina, Parque, Plaza López Pinto, Serreta, Plaza de la Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

     

     

Lunes 15 de abril, Lunes Santo

  • 21:00 Procesión de las Promesas de la Santísima Virgen de la Piedad (Cofradía Marraja): Aire, Cañón, Mayor, Plaza San Sebastián, Puertas de Murcia, Santa Florentina, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Caridad, Plaza del Risueño, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire, Iglesia de Santa María.

Martes 16 de abril, Martes Santo

Este día, la cofradía de los Californios organiza la llamada Procesión de los Traslados, la más castrense de todas.

Formada por los tres Apóstoles, San Pedro, San Juan y Santiago. Cada uno sale de una instalación diferente, acompañados de soldados de la guarnición y habiéndose realizado previamente distintos honores militares al ocaso.

Los tres santos son llevados a hombros, en tronos de estilo Cartagenero, hasta la Plaza de San Sebastián donde se unen para continuar en una sola procesión hasta la Iglesia de Santa María de Gracia.

Es uno de los actos más bellos de la Semana Santa de Cartagena 2019.

Miércoles 17 de abril, Miércoles Santo

  • 17:45. DRAMA DEL PRETORIO. LAVATORIO DE PILATOS (Cofradía California): en la plaza del Ayuntamiento tiene lugar una teatralización del juicio y condena de Jesús.
  • 21:00 Magna Procesión del Prendimiento (Cofradía California): Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza San Sebastián, Puertas de Murcia, Jabonerías, San Roque, Carmen, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza López Pinto, Serreta, Plaza de la Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

Jueves 18 de abril, Jueves Santo

  • 19:15 DESAGRAVIO DE LOS SOLDADOS ROMANOS ANTE EL CRISTO DEL ECCE HOMO (Cofradía California) Los Soldados Romanos californios rinden honor a la imagen del Cristo en la puerta de la Iglesia de Santa María de Gracia.
  • 21:00 Procesión del Silencio y del Santísimo Cristo de los Mineros (Cofradía California): la más solemne de las procesiones de los Californios. Se apagan las luces de las calles del recorrido y los hachotes, acompañados de un único tambor, toman protagonismo. Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Plaza Serreta, Caridad, Plaza Inmaculada, Duque, Plaza San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire, e Iglesia de Santa María donde será cantado el tradicional Miserere.

Viernes 19 de abril, Viernes Santo

  • 03:05  Primera Procesión de la Mujer Verónica (Cofradía Marraja): Itinerario: Aire, Plaza de San Sebastián, Honda, Plaza de San Francisco, Arco de la Caridad, Caridad, Don Roque, Plaza de Roldán, Calle Saura, Calle Gloria, Calle San Diego y Plaza de la Merced.
  • 03:10 Segunda Procesión de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli (Cofradía Marraja)
  • 03:30 Tercera Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Cofradía Marraja)

  • 03:45 Cuarta Procesión de la Santísima Virgen Dolorosa (Cofradía Marraja)
  • 05:30 ENCUENTRO PLAZA DE LA MERCED (también llamada Plaza del Lago) (Cofradía Marraja) Itinerario: Duque, Plaza San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Aire, Iglesia de Santa María.

Sábado 20 de abril, Sábado Santo

  • 19:00 Primera procesión. Procesión de la Vera Cruz (Cofradía Marraja). Itinerario: Aire, San Miguel, Campos, San Francisco, Plaza de San Ginés,  Duque, Plaza del Risueño, Caridad, Serreta, Plaza de López Pinto, Parque, Santa Florentina, Puertas de Murcia, Plaza San Sebastián, Mayor, Cañón, Aire, Iglesia de Santa María.
  • 19:10 Segunda Procesión. Procesión de las Santas Mujeres (Cofradía Marraja): Puerta de la Casa de Misericordia, San Diego, Plaza de la Merced, Duque, donde se integrará con la Procesión de la Vera Cruz.

Domingo 21 de abril, Domingo de Resurrección

  • 10:30 Procesión del Cristo Resucitado (Cofradía del Resucitado): Itinerario: Aire, Jara, Campos, San Francisco, Plaza de San Ginés, Duque, Plaza del Risueño, Caridad, Serreta, Plaza de López Pinto, Parque, Santa Florentina, Carmen, San Roque, Sagasta, Puertas de Murcia, Plaza de San Sebastián, Mayor, Cañón, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

La entrada Programa de la Semana Santa de Cartagena 2019 se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2FN1zgL
via IFTTT

viernes, 29 de marzo de 2019

Visitando la Abadía de Bath, en Somerset

En el suroeste de Inglaterra, el río Avon viaja perezoso hacia el mar. En su tramo final, pasa por una de las campiñas más bellas de Europa, dando vida a pequeños pueblos de aire medieval en los que parece que se ha detenido el tiempo.

La resistencia del Avon a dejar de mirar cara a cara a esa bella tierra y perderse en el ancho e impersonal mar, se acentúa cuando pasa por la ciudad de Bath. La traducción literal del nombre (“baños”) da una buena pista de lo que allí vamos a encontrar. Las aguas termales naturales ya eran famosas en Bath hace un par de milenios.

Su popularidad se extendió hasta la vieja Europa y los romanos, ávidos de poder y nuevas rutas comerciales, conquistaron la ciudad, llamándola Aquae Sulis.

En ella construyeron un espectacular complejo de baños, templos y gimnasio. Las termas romanas de Bath son, hoy en día, el monumento más importante de la época romana en todo el Reino Unido. Y justo a su lado, se erige, imponente, la Abadía de Bath, el monumento religioso más importante del precioso casco histórico de Bath (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y que bien merece una visita.

Historia de la Abadía de Bath

Los orígenes de la Abadía de Bath hay que buscarlos en el siglo VII. Fue en el año 675 cuando se construyó un monasterio bajo la supervisión del obispo de Worcester. A finales del siglo X, los monjes del monasterio adoptaron las reglas benedictinas, pero no sería hasta el siglo XII cuando una gran reforma le comenzaría a dar el impresionante aire que tiene hoy en día.

Los trabajos para convertir el monasterio en una catedral dieron sus frutos, y en 1156 el edificio ya tenía más de 100 metros de largo.

Nuevas reformas se llevaron a cabo en el siglo XVI, justo antes del triunfo de la Disolución de los Monasterios realizada entre 1536 y 1541 por orden del rey Enrique VIII.

A la abadía se le quitó el plomo, el hierro y el vidrio, dejándola desnuda y abandonada a su suerte. Sin embargo, la reina Isabel I, en 1574, promovió su restauración para que ejerciera como gran parroquia del lugar.

Ya a principios del siglo XIX, se demolieron las casas, tiendas y tabernas que casi tocaban con los muros de la abadía y se llevó a cabo una profunda reforma – en 1860, por Sir George Gilbert Scott – para dotar a la parroquia de la impresionante fortaleza y belleza que exhibe hoy en día.

La abadía de Bath, vista desde las termas romanas

Visita a la Abadía de Bath

Visitamos la Abadía de Bath un día de invierno, de esos en los que, aunque el sol lo intenta, lo cierto es que se está mejor dentro de lugares cerrados.

La abadía tenía una temperatura agradable, lo cual, unido a ese silencio típico de los templos religiosos, convertía al lugar en una de las opciones más acogedoras de una fría tarde en Bath.

Al entrar, das directamente con un mostrador atendido por un voluntario. La entrada, como en tantos otros edificios religiosos y museos ingleses, es gratuita, pero se recomienda dejar un donativo de 5 libras por persona.

Además, puedes coger un folleto en distintos idiomas (también en español) que te servirá de guía una vez entres al templo.

Al entrar a la Abadía de Bath, lo primero que me sorprendió fue la belleza y minuciosidad de sus enormes vidrieras, y también sus bellos techos blancos, cuyas bóvedas ornamentadas se asemejan a conchas marinas.

De estilo gótico y planta de cruz, la Abadía de Bath está hecha de piedra. Sus 52 ventanales – que ocupan el 80% del espacio de los muros – le confieren una gran luminosidad y permite leer mejor los nombres grabados en las placas conmemorativas que hay por toda la abadía: 617 en las paredes y 847 en el suelo.

Estaba mirando algunos de los nombres de los conmemorados cuando mi compañero Avistu me señaló una antigua bandera americana que se mecía junto a una de las columnas. Al preguntar por ella a una de las voluntarias de la abadía, nos comentó que se había puesto ahí por la presencia de los americanos en Bath durante la Segunda Guerra Mundial. Era una bandera antigua, pues aún contaba tan solo con 48 estrellas, correspondientes a los 48 estados americanos de esa época.

Le di las gracias por la explicación y me acerqué a admirar el maravilloso órgano.

La primera mención a un órgano en la abadía data de 1634, pero sucesivos instrumentos fueron construidos en los siglos siguientes. El actual fue totalmente reconstruido por la firma alemana Klais Orgelbau en 1997, y luce imponente.

No pudimos acceder a la zona del coro, pues se encontraba en proceso de reforma, pero lo que más pena nos dio es no poder subir a la magnífica torre de la Abadía de Bath, que guarda 10 campanas de distintos tamaños.

De unos 50 metros de altura, se accede a la torre a través de una escalera de 212 escalones. Hay un tour guiado (debes reservar con antelación) que te muestra esta parte de la abadía. Al salir al exterior, cuentan que puedes disfrutar de las mejores vistas posibles del centro histórico de Bath.

Mirando el lado positivo, es una buena razón para regresar a Bath y visitar de nuevo su abadía.

Información práctica de la Abadía de Bath

Horarios:


Lunes de 9.30 a 17.30 (última entrada a las 17.15)
De martes a viernes de 9 a 17.30 (última entrada a las 17.15)
Sábado de 9 a 18
Domingos de 13 a 14.30 y de 16.30 a 18.

Precio de la entrada:


Entrada gratuita.
Se recomienda ofrecer un donativo al entrar.

Sitio Oficial | Abadía de Bath

La entrada Visitando la Abadía de Bath, en Somerset se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2UdG7ty
via IFTTT

miércoles, 27 de marzo de 2019

Ruta circular por Teià alrededor del refugio del Vedat

A media hora aproximada en coche desde Barcelona, la Serralada Litoral que se extiende desde el Besós hasta bien entrado el Maresme, ofrece una de las zonas mejor conservadas y con vistas espectaculares en las inmediaciones de la población de Teià.

La facilidad de parking y la proximidad de la montaña ayudan a escoger este sitio para realizar una breve y animada excursión senderista desde Barcelona.

Con uno de los refugios de montaña probablemente más cercanos a la metrópolis y la silueta del Sagrat Cor, una estatua en mármol de Carrara a lo alto de la montaña, la ruta del Vedat alterna la sugestión de los bosques frondosos del Mediterráneo y una de las mejores vistas al litoral del Maresme y del Barcelonés.

El clásico colorido del bosque mediterráneo en la Serralada Litoral

La ruta del Vedat (SL – C111) es un sendero circular que consta de poco más de 4 kilómetros y ofrece un desnivel de 340 metros. Es una excursión muy sencilla para hacer en familia. A lo largo del recorrido pasaremos por varias fuentes y obtendremos preciosas vistas prácticamente a lo largo de todo el recorrido.

El camino está debidamente señalizado con paneles con las marcas verdes y blancas y discurre por senderos principales. A excepción de las zonas cercanas al refugio donde el camino se estrecha ligeramente practicamente a lo largo de la excursión caminaremos por pistas forestales más bien amplias.

Vistas desde el interior del refugio de la Ferreria del Vedat

Vistas al litoral del Maresme y del Barcelonés desde las montañas de Teià

Aparcamos el coche en el cementerio de Teià donde el coche pudo descansar frente a unas viñas y unas vistas envidiables. Empezamos el recorrido de forma ascendente en dirección al refugio de el Vedat. Una ascensión de poco más de 300 metros de desnivel paulatino. A lo largo de la subida pasamos por la Fuente del Pericó D´En Canal. Una señal frente a la fuente nos avisa que no es recomendable beber el agua aunque no dice que no sea potable.

El punto más alto del recorrido culmina en el refugio de la Ferreria del Vedat. Se trata de una sencilla casa de dos habitaciones, una de ellas dispone de una amplia mesa con bancos y una chimenea. Lo encontramos muy limpio y aprovechamos para comer en su interior y así evitar el sol por un rato.

Antiguamente este refugio era la herrería de los mineros de la zona. Aquí se tallaban y reparaban las herramientas que usaban los picapedreros para la extracción de la piedra. Hoy en día funciona como refugio abierto no guardado y pulcramente cuidado por la ADF de Teià.

El Sagrat Cor con su preciosa panorámica frente al litoral

El colorido de la primavera con las contínuas vistas al litoral de Barcelona

Seguimos el recorrido, ahora descendiendo y culimando la primera parte del óvalo que conforma el relieve de la etapa. Rápidamente nuestra vista se concentra inevitablemente en la sorprendente escultura del Sagrat Cor. Un Cristo con unas espectaculares vistas al litoral mediterráneo. Desde él se abre un espléndido mirador de 360 grados.

La escultura fue creada por el artista Claudi Rius a mediados del siglo pasado. Su origen es bastante curisoso ya que nació de una disputa entre el parroco del pueblo y la señora de estas tierras. El religioso dudó de la fe de ésta y para evitar cualquier duda mandó levantarta sobre el monte del Moliner, con los brazos bien abiertos y mirando hacia Teià y el mar.

El refugio de la Ferreria del Vedat en el bosque de Teià

¿Donde paramos para hacer el picnic durante la excursión?

Encontramos tres sitios ideales para instalarse y disfrutar del picnic:

  • La roca del Dinosaurio: una enorme roca, fotogénica con pinos haciendo sombra y preciosas vistas al litoral.
  • El refugio de El Vedat: con una mesa en su interior, chimenea y muy buen estado de conservación, ideal para evitar las horas fuertes de sol.
  • La Font del Senglar: en la zona opuesta del recorrido, cerca de la riera de Teià, encontraréis mesas junto a la fuente y bajo la sombra.

Seguimos descendiendo y pasamos por varias fuentes, entre ellas la del Font del Grill y la Font del Senglar.

Al llegar a la altura del pueblo de Teià seguimos por el Paseo de la Riera. Una larga y extensa calle que nos dejará frente al ayuntamiento y el centro de Teià donde encontraremos tiendas, bares y restaurantes. A partir de aquí nos quedan apenas 10 minutos a pie hasta llegar al parking del cementerio para recoger el coche.

Mapa y GPS de la ruta circular del Vedat en Teià SL -C-111

Powered by Wikiloc

La entrada Ruta circular por Teià alrededor del refugio del Vedat se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2WtfDBU
via IFTTT

martes, 26 de marzo de 2019

Programa de la Semana Santa de Alicante 2019

Aunque la Semana Santa alicantina no tiene tanto bombo como las de Andalucía o Murcia, lo cierto es que la ciudad se vuelca en unas procesiones multitudinarias cargadas de sentimiento y tradición. No en vano, esta Semana Santa está declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Hermosos pasos, saetas, costaleros y las típicas señoras con mantilla toman las calles de Alicante desde el Domingo de Ramos.

Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber para no perderte nada de la Semana Santa de Alicante 2019.

14 de abril, Domingo de Ramos

  • Jesús Triunfante: Salida a las 11.30 de la Diputación de Alicante. Llegada a las 14.15.

Esta procesión, también llamada “de la burrita” o “de las palmas”, inicia las procesiones de Semana Santa en Alicante. En ella participan todas las familias que quieran, llevando las tradicionales y palmas blancas en una procesión que finaliza en la plaza del Ayuntamiento.

  • Oración en el Huerto: Salida a las 11.45 de la Basílica Santa María. Llegada a las 14.30.

La Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo del Mar, Ntra. Sra. de los Dolores y San Juan de la Palma, refundó esta hermandad con varios siglos de antigüedad, para rendir tributo a la venerada reliquia de la Santa Faz alicantina.

  • Cristo de las Penas y la Santa Mujer Verónica: Salida a las 11.45 de la Basílica Santa María. Llegada a las 14.30.

Antiquísima cofradía gremial del siglo XVII, refundada en 1997 por la Cofradía de La Soledad de Santa María. El paso de La Verónica por la Explanada, bajo el cielo azul alicantino entre el palio de palmeras, se ha convertido en una tradicional visión de la Semana Santa. Subida de regreso por Villavieja.

  • Cofradía de San Pedro Apóstol: Salida a las 17.30 de la Basílica Santa María. Llegada a las 21.

Durante la Procesión se interpreta “Las lágrimas de San Pedro”, en alusión a las tres Negaciones del Apóstol. Cada acto de la Negación se interpreta en las plazas de Sta. María, Stma. Faz y Abad Penalva. Fundada en 1992 en el barrio de Villafranqueza, donde tiene su sede, procesionó ese año solamente por el barrio, haciéndolo por la carrera oficial de la ciudad al año siguiente. Cuenta con un crucificado del siglo XVIII y la Virgen de los Dolores de principios del XIX.

  • Cofradía Cristo del Hallazgo y Virgen Dolorosa: Salida a las 19 de convento Hermanas Capuchinas. Llegada a las 21.30.
  • Hermandad de Jesús atado a la columna en su Santa Flagelación: Salida a las 18 de Parque San Blas. Llegada a las 22.45.

15 de abril, Lunes Santo

  • Humildad y Paciencia: Salida a las 19 del convento Nuestra Señora de Gracia. Llegada a las 23.30.

Hermandad fundada en 1996 en el alicantino barrio del Raval Roig-

  • Morenet: Salida a las 18.30 de convento Ermita de Virgen del Remedio. Llegada a las 23.

Constituida en marzo del 96, al año siguiente tendría lugar su primera salida procesional. Fundada entre antiguos trabajadores del desaparecido Hospital Provincial y vecinos del barrio del Pla. Con el fin de recordar su vínculo sanitario, sus colores representativos son el verde y blanco.

  • Prendimiento: Salida a las 17.45 de Plaza Doctor Gómez Ulla. Llegada a las 23.
  • Despojado: Salida a las 19 de la Ermita de San Roque. Llegada a las 23.20.

Una de las más antiguas devociones de Alicante, con antecedentes en el siglo XVIII. Recuperada en 1946 la advocación de Ecce-Homo, o Cristo de la Canyeta, por los Antiguos Alumnos Franciscanos.

16 de abril, Martes Santo

  • Ecce-Homo: Salida a las 18.45 de la plaza San Antonio de Padua. Llegada a las 00.15.
  • Stabat Mater: Salida a las 20.15 de Nuestra Señora de Gracia. Llegada a las 23.30.

Al ser uno de los pasos más grandes de la ciudad, los giros durante todo el recorrido entrañan gran dificultad, en espacial las calles Ángel Lozano y Teatro. El paso es llevado por 150 antiguos alumnos y alumnos de los últimos cursos del colegio Hermanos Maristas de Alicante.

  • Cristo del Mar: Salida a las 20 de la Plaza de Santa María. Llegada a las 00.30.

El paso de Palio sale de la Basílica con los costaleros de rodillas.

  • Nuestro Padre Jesús: Salida a las 21 de la Concatedral de San Nicolás. Llegada a las 23.45.

17 de abril, Miércoles Santo

  • Santa Cruz: Salida a las 19 de la Ermita de Santa Cruz. Llegada a las 24.

Hermandad con antecedentes en el siglo XVIII, se funda nuevamente en el barrio de Santa Cruz en 1945, incorporando un descendimiento firmado por Castillo Lastrucci en 1946 y un Crucificado de Ortega Bru en el 64. En los años 90, el Cautivo llevado por los más jóvenes, que este año estrena potencias y corona de espinas, y la Virgen de los Dolores por mujeres, completan los pasos de la hermandad.

  • Divino Amor y Virgen de La Marinera: Salida a las 21 del Convento de Agustinas. Llegada a las 00.30.

La más antigua cofradía de Alicante, con una querida y venerada imagen que los marineros invocaban para obtener protección y no caer cautivos de los piratas. Robada por los ingleses la primitiva imagen, Bautista Vera talló la actual a principios del XVIII. Rescatada de entre las cenizas por D. Julio Parreño en los luctuosos años 30, se restauró y procesionó de nuevo al concluir la Guerra Civil.

  • Gran Poder: Salida a las 21.15 de la Plaza de la Misericordia. Llegada a las 1.30.

18 de abril, Jueves Santo

  • Redención: Salida a las 19.30 de la Plaza de Antonio de Padúa. Llegada a las 00.00.

Hermandad fundada en 1959 como filial del Ecce-Homo para fomentar la adoración al árbol de la cruz, aunque no procesiona hasta 1971 como un tercio más de la citada cofradía.

  • Santa Cena: Salida a las 19.30 de la Iglesia Salesianos. Llegada a las 00.00.
  • Piedad y Caridad: Salida a las 20.30 de la parroquia de San Juan Bautista. Llegada a las 01.30.

Debido a la procedencia de su fundador, esta cofradía adquirió un marcado estilo cartagenero, que se ha ido diluyendo con el paso de los años. Por tal motivo, la imagen titular recibe el nombre de la patrona de Cartagena.

  • Perdón: Salida a las 22.45 de la Concatedral de San Nicolás. Llegada a las 01.30.
  • Buena Muerte: Salida a las 23.30 de la Puerta Negra de San Nicolás. Llegada a las 02.00.

La Hermandad supera los 90 años de antigüedad.

19 de abril, Viernes Santo

  • Sentencia: Salida a las 22.30 de la Plaza Doctor Gómez Ulloa. Llegada a las 14.00.
  • Mater Desolata: Salida a las 18.00 de la Plaza San José Carolinas. Llegada a las 22.45.
  • Sepulcro: Salida a las 20.30 de la Concatedral de San Nicolás. Llegada a las 22.30.
  • Soledad: Salida a las 19.45 de la Basílica de Santa María. Llegada a las 23.30.

La venerada imagen de Nuestra Señora de la Soledad, acompañada de todas las autoridades de Alicante, cierra históricamente la Procesión Oficial de Alicante.

21 de abril, Domingo de resurrección

  • Resucitado: Salida a las 11.00 de la Basílica de Santa María. Llegada a las 14.30.
  • Virgen de la Alegría: Salida a las 11.30 de la Concatedral de San Nicolás. Llegada a las 14.00.

 

 

La entrada Programa de la Semana Santa de Alicante 2019 se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2HZI8j1
via IFTTT

Cómo ir del Aeropuerto de Santiago de Compostela al centro

Santiago de Compostela es una de las ciudades más conocidas de España a nivel internacional. El mayor culpable de ese fenómeno es el Camino de Santiago.

Uno de los peregrinajes más populares y sagrados del catolicismo ha traído gente de todos los rincones del mundo a esta bella ciudad gallega. Lleva siendo así desde la Edad Media y no parece que ese flujo místico vaya a cesar alguna vez.

Pero a Santiago de Compostela no solo merece la pena llegar como peregrino, sino que también es un buen lugar para pasar un completo fin de semana. Recorre su magnífico casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, sus parques, su antigua universidad… Y, sobre todo, disfruta de la buena mesa en los muchos restaurantes de Santiago que te quitarán el sentido.

Para visitar Santiago de Compostela, puedes volar a su aeropuerto.

El Aeropuerto de Santiago de Compostela (también llamado Aeropuerto de Lavacolla), con casi 3 millones de pasajeros al año, es el más transitado de Galicia, por delante de los de Vigo y La Coruña.

Catedral de Santiago de Compostela

El Aeropuerto de Santiago de Compostela se encuentra a unos 14 km del centro de la ciudad y para llegar a él tienes varias alternativas:

Si no te quieres complicar la vida, aquí puedes reservar directamente tu traslado desde el aeropuerto de Dublín a tu destino final:

Autobús del Aeropuerto de Santiago de Compostela al centro de la ciudad

La forma más económica de ir del Aeropuerto de Santiago de Compostela al centro de Santiago, o viceversa, es tomar uno de los autobuses de la compañía Freire.

  • Trayecto: estos autobuses unen el Aeropuerto de Santiago de Compostela con el centro de la ciudad, teniendo la última parada en la plaza de Galicia. Si quieres, también podrás bajarte en las estaciones de tren y autobuses de Santiago, situadas al sur y noreste de la ciudad, respectivamente. En el aeropuerto, la parada se encuentra justo frente al edificio de la nueva terminal.
  • Duración del trayecto: tardarás unos 45 minutos (dependiendo del tráfico) en llegar del Aeropuerto de Santiago de Compostela a la plaza de Galicia.
  • Frecuencia: suele haber un autobús cada media hora, todos los días de la semana.
  • Precios y billetes: el precio del viaje de ida son 3€, mientras que te costará 5,10€ si compras ida y vuelta. si prefieres tenerlo todo atado con antelación, puedes comprar los billetes en la página web de Empresa Freire.
  • Horarios: un autobús cada media hora durante todo el día, salvo entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, que no hay servicio.

Cómo ir del Aeropuerto de Santiago de Compostela a Pontevedra, Vigo, Lugo y Orense

No son pocos los que aprovechan la escapada a Santiago para visitar otros magníficos lugares cercanos. Y es que Galicia es realmente bella.

Por eso, puedes tomar el autobús del aeropuerto de Santiago a hasta la estación de trenes y allí tomar los servicios que Renfe tiene a Pontevedra (unos 35 minutos y 7€ el billete), Vigo (entre 60 y 90 minutos y unos 10€ por trayecto) y Orense (unos 40 minutos, con mejores trenes).

La Empresa Freire también tiene autobuses que van a Lugo, saliendo 7 servicios diarios que parten directamente del Aeropuerto de Santiago de Compostela. El precio de un billete de ida es de 9,45€. Eso sí, lleva casi dos horas.

Alquiler de coche en el Aeropuerto de Santiago de Compostela

Santiago y sus alrededores merecen ser descubiertos con tranquilidad y autonomía. Por eso, es recomendable alquilar un coche en el Aeropuerto de Santiago de Compostela y pasar unos días recorriendo los campos, bosques y la costa gallega.

En el Aeropuerto de Santiago de Compostela puedes encontrar mostradores de Avis, Budget, Europcar, Hertz y Enterprise. Sin embargo, lo mejor es que lo alquiles con cierta antelación y habiendo podido comparar todos los precios y características de las distintas agencias de alquiler de coches que operan en el Aeropuerto de Santiago de Compostela. Para ello, te dejamos nuestro comparador:

Taxi del Aeropuerto de Santiago de Compostela al centro de la ciudad

Por último, siempre puedes contratar un taxi para ir del Aeropuerto de Santiago de Compostela al centro. Te costará algo más de 20€ y el viaje son unos 20 minutos.

La entrada Cómo ir del Aeropuerto de Santiago de Compostela al centro se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2Yqt5Ic
via IFTTT

lunes, 25 de marzo de 2019

Una noche en la Ópera de Timisoara

Llamadme inculto (os oigo), pero he tenido que esperar a tener cumplidos los 42 años para disfrutar, por primera vez, de un espectáculo de ópera en vivo… Bueno, en cualquiera de sus manifestaciones, pues tampoco había visto nunca una en la televisión.

No me preguntéis por qué ha ocurrido esto. Bueno, o sí. La respuesta es sencilla: simplemente, nunca se dio la oportunidad y yo no tuve el interés de forzarla.

Ahora que me he desvirgado con la magnífica ópera Don Giovanni de Mozart, y en un marco incomparable, debo decir que tengo ganas de repetir. Siempre guardaré en la memoria con mucho cariño mi primera noche en la ópera.

Un poco de historia sobre la Ópera Nacional Rumana de Timisoara

Sin desmerecer al teatro de mi querida Alicante, me alegró mucho ver mi primera ópera en un recinto como el de la Ópera Nacional Rumana de Timisoara.

Enclavada en el majestuoso centro histórico de Timisoara – que por algo es conocida como la Viena de Rumanía -, el edificio de la Ópera Nacional Rumana luce por sí solo en uno de los extremos de la Piata Libertati (la Plaza de la Libertad) y es sede compartida, pues también se alberga aquí el Teatro Nacional Mihai Eminescu de Timisoara.

Fachada de la Ópera de Timisoara

Fachada de la Ópera de Timisoara ( Foto © David Escribano)

La construcción del bonito edificio de la Ópera Nacional Rumana de Timisoara comenzó en 1871 y fue completada en 1875. Las obras corrieron a cargo de los arquitectos Ferdinand Fellner y Hermann Helmer, siendo encargada una posterior renovación (en 1923) al artista local Duiliu Marcu.

La vida del edificio ha sido tan trágica como las historias contadas por las óperas que en él se han representado.

Poco después de la inauguración en 1875 (se hizo con la magnífica ópera “Aida”, de Verdi) un fuego consumió gran parte del edificio. Era abril de 1880 y al no haber fondos privados que pudieran reparar el desastre, el gobierno decidió hacerse cargo de las labores de reconstrucción.

La reconstrucción se completó en 1882, con la creación de una fachada de estilo renacentista. Sin embargo, el lugar parecía estar maldito, pues un segundo fuego, en 1920, destruyó todo de nuevo, menos las alas laterales. En 1923, Duiliu Marcu se encargó de la segunda reconstrucción. Desde entonces, los carteles de “Prohibido fumar” se han multiplicado por todo el recinto.

Mi experiencia en la Ópera Nacional Rumana de Timisoara

La experiencia de ver mi primera ópera en Rumanía comenzó en España, cuando compré las entradas por la web oficial de la Ópera Nacional Rumana de Timisoara. Los precios son impensables para alguien que haya ido a una ópera alguna vez, y pude encontrar unos asientos de palco (aunque la visibilidad no era la mejor de todas) por 50 leus (o leis), unos 11€ al cambio actual. La entrada más cara no pasaba de los 100 leus.

Ya en Timisoara, la segunda parte del plan consistía en elegir qué ponerse para ir a la ópera. Debo reconocer que no tengo prendas demasiado elegantes en mi armario, así que elegí un jersey marrón de cuello vuelto y cambié zapatillas por zapatos. Igualmente, por mucho que lo hubiese intentado, nunca hubiera estado a la altura de la belleza de mi acompañante.

Llegamos a la puerta principal de la ópera unos 20 minutos antes del inicio de la función. Un apuesto y simpático joven comprobó las entradas en la misma puerta y nos dio paso a la zona destinada a guardar los abrigos.

Plaza de la Libertad (Foto © David Escribano)

Dos bonitas escaleras, hechas de algo que parecía mármol blanco, ascendían al segundo piso del edificio. En cada uno de los pisos, unas amables chicas te ofrecían el libreto de “Don Giovanni”, pero al estar solo en rumano, decidimos no comprarlo.

Una vez hubimos localizado nuestros asientos, me fui a explorar el resto del edificio. Un pequeño bar servía comidas y bebidas antes de comenzar y luego, en el descanso. En la tercera planta, varias pequeñas puertas daban acceso a otros palcos, y una habitación – en la que entré por error, pensando que era el baño – servía de desván, apilándose allí viejos utensilios de luz y sonido.

Todo estaba cubierto con alfombra roja y el toque señorial se contagiaba a techos, paredes y, cómo no, a los asistentes, algunos de los cuales lucían sus mejores galas.

Llegué a mi asiento justo cuando una chica cerraba la puerta de mi palco. Tuvimos suerte y, a pesar de haber siete sillas en el cubículo, pudimos disfrutar de la función a solas. Me acomodé y disfruté de un espectáculo que me llegó a emocionar.

Al tener cierto dominio del italiano, al principio intenté seguir la historia sin ayuda de la tecnología. En el panel electrónico que había sobre el escenario, solo ponían subtítulos en rumano, así que no me servía de mucha ayuda. Al final, y por temor de perderme cosas importantes, claudiqué y acabé echando mano de la omnipresente Wikipedia, que parece que vale para todo.

En mi profundo desconocimiento del género, los actores me parecieron magníficos, la ambientación excelente y el público más que correcto. Don Giovanni, sin embargo, me pareció un tipo que buscó lo que encontró al final de la trama. ¿Que no sabes cómo acaba? Pues ya sabes, viaja a la maravillosa ciudad de Timisoara y disfruta de su ópera.

La entrada Una noche en la Ópera de Timisoara se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2TtTlOu
via IFTTT

jueves, 21 de marzo de 2019

Qué ver en Bath (vídeo)

Si sabes algo de inglés, te preguntarás de dónde viene el nombre de la ciudad de Bath. Y, al contrario que en otras ocasiones donde lógica y resultado no van de la mano, acertarás si piensas que viene de sus baños. La ciudad creció en torno a unas termas romanas y es hoy Patrimonio Mundial de la Humanidad por esta y otras muchas razones.

Bath está en el condado de Somerset, a menos de una hora en coche del Aeropuerto de Bristol (el aeropuerto con vuelos internacionales más cercano), y a menos de 200 km del centro de Londres.

Y, muy importante, Bath es la ciudad considerada puerta de entrada a los Cotswolds, la auténtica campiña inglesa, desde el sur de ese “Area de Belleza Natural Sobresaliente” (Area of Outstanding Natural Beauty).

Pero aunque Bath sea el principal acceso a los pueblecitos de piedra y verdes campos de las Cotswolds, merece la pena como destino propio para una escapada al Reino Unido.

Además de que mi compañero David acaba de escribir sobre las Termas Romanas de Bath, aquí tienes un vídeo sobre Bath al final de este post, con nuestra experiencia de un fin de semana en la ciudad.

Los sitios donde hemos comido, las visitas que hemos hecho y las zonas por las que nos hemos movido son:

Parade Gardens

Estos jardines, bordeados por el Río Avon a un lado y el centro histórico de Bath al otro, ofrecen un verde respiro al caminante. Además, han sido premiados en varias ocasiones por sus, estacionales, alfombras florales.

Pulteney Bridge

Finalizado en 1774, el Puente Pulteney unía la ciudad con las tierras de la familia Pulteney. Una rara peculiaridad es que es uno de los pocos puentes del mundo (ahora mismo se me viene a la cabeza el Ponte Vecchio en Florencia) cuyos laterales están, en toda su extensión, dedicados permanentemente a tiendas y comercios.

Bath Abbey

La Abadía de Bath es el tercer edificio religioso que se levanta en la misma ubicación. El abandono, que llegó a dejarla sin techo, motivó que en el siglo XVI se realizara una recaudación nacional de fondos impulsada por la reina Isabel I para restaurar su esplendor.

Termas romanas de Bath

Como antes los celtas, los romanos descubrieron las bondades del manantial de agua caliente mineral que surgía de la tierra en Bath. En torno a ella, y pocos años después de invadir Britannia, construyeron las, probablemente, termas mejor conservadas del Reino Unido. Muy cerca de ellas, en el Thermae Bath Spa puedes tener la misma experiencia, o casi, que los romanos.

The Pump Room

Si la expresión “hora del té” significa algo, eso es la experiencia en este exclusivo, pero público, salón adyacente a las Termas Romanas. Pero si no llegas a tiempo, siempre puedes desayunar o comer aquí.

Jane Austen Center

El Centro Jane Austen, que además de museo incluye salón de té, está dedicado a la escritora Jane Austen. Además de que pasó largas temporadas aquí, hay dos de sus novelas ambientadas en Bath y en otras obras se menciona a la ciudad.

The Circus

Nada que ver con payasos y trapecistas, The Circus es un conjunto residencial de casas adosadas de tres pisos, formando un círculo y sólo cortadas por tres accesos rodados. Es una magnífica representación de la arquitectura Georgiana de 1768.

Royal Crescent

Continuación de The Circus, lo que se aprecia muy bien en el vídeo pues una de las tres vías de The Circus se prolonga hasta comenzar la media luna real (Royal Crescent), esta es otra magnífica obra Georgiana. Con la idea de “llevar el campo a la ciudad”, las 30 casas adosadas contemplan frente a sí, el Royal Victoria Park (Real Parque Victoria), un espacio verde inaugurado por la futura Reina Victoria en 1830, cuando sólo tenía 11 años.

Sally Lunn´s

La casa más antigua de Bath es también, probablemente, el restaurante más antiguo de la ciudad. Dicen que aquí llegó una joven francesa, que huía de la persecución religiosa, y comenzó a trabajar en la panadería. Basado en recetas y sabores afrancesados, elaboró un bollo (“bun”) que pronto triunfó como complemento a lo hora de tomar el té.

Sally Lunn´s alberga en su sótano un pequeño museo-tienda con el horno y obrador, así como restos romanos encontrados en él durante excavaciones arqueológicas. La planta baja y la primera planta están dedicadas a un pequeño restaurante que es una experiencia en sí.

Aunque habréis visto en el vídeo que el tiempo de marzo alternó nubes con sol y cielos despejados con lluvia, eso es lo que se podía esperar de unos días que son antesala de la inestable Primavera.

Pero aunque llueva, Bath es una de esas ciudades pequeñas e históricas que merece recorrerse con calma.

La entrada Qué ver en Bath (vídeo) se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2Hzm2Yv
via IFTTT

miércoles, 20 de marzo de 2019

Qué podemos hacer en Barcelona durante la Semana Santa

Barcelona no es una ciudad que a día de hoy resalte especialmente por fiestas litúrgicas o procesiones famosas durante los días de Semana Santa.

Antiguamente, cada barrio tenía su propia procesión pero con el tiempo se han ido perdiendo estas costumbres. Aun así, durante los últimos años han resurgido alguna fiesta ligada a la Semana Santa como la procesión de la Burreta que tiene lugar el Domingo de Ramos en el barrio del Raval.

Por otro lado, en Barcelona es difícil aburrirse y, ya sea por la misma Semana Santa o por la llegada de la primavera, la ciudad ofrece un variado repertorio de actividades, conciertos y fiestas con las que podrán disfrutar adultos y pequeños.

A continuación mostramos una buena muestra de las cosas que podemos hacer durante la Semana Santa en Barcelona de este 2019 ya sean litúrgicas o no:

Retablo de la Basílica dels Sants Màrtirs Just i Pastor

Domingo de Ramos en Barcelona

El Domingo de Ramos (domingo 14 de abril) los padres se apartan a un lado para que sean los abuelos quienes pasean con sus nietos para comprarles la palma para bendecirla en las iglesias.

Asimismo, el Domingo de Ramos tiene lugar la procesión de la Burreta que mencionábamos anteriormente. De origen andaluz, tiene sus orígenes a principios de este mismo siglo. Partirá de la iglesia de Sant Agustí en el barrio del Raval y realiza un recorrido por las calles del barrio gótico hasta retornar a la misma iglesia.

La Semana Santa andaluza en L’Hospitalet

Lo más cercano a cómo se vive la Semana Santa en Andalucía cerca de Barcelona lo encontraréis en Hospitalet. Desde finales de la década de los ochenta, la comunidad de origen andaluz en L’Hospitalet del Llobregat celebra su propia Semana Santa amenizada con saetas.

Se realizan procesiones tanto el Domingo de Ramos (domingo 14 de abril), el Viernes Santo (19 de abril), el Sábado Santo (20 de abril) y Domingo de Resurrección (21 de abril) todas ellas partiendo de la plaza de la Bòbila.

La Procesión de los Misterios o del Silencio en Badalona

Silencio absoluto, luces apagadas y de repente escuchamos unos pasos que avanzan y la voz de un niño cantando Record Jesucrist. Con los pelos de punta Badalona ofrece cada año la Procesión de los Misterios o del Silencio.

La procesión empieza frente a la iglesia de Santa María y recorre el barrio Dalt de la Vila para retornar a la misma iglesia.

Festival de Flores y Jardines de Barcelona en el Poble Espanyol

Almendros en flor frente a la réplica románica de Sant Miquel

Habitualmente la Semana Santa llega con la explosión de colores que ofrece la primavera y en este 2019 estamos de suerte. En el Poble Espanyol nos espera del 19 al 22 de abril la cuarta edición de De Flor en Flor 2019, el Festival de Flores y Jardines de Barcelona.

A lo largo de este emblemático recinto donde cada pueblo de España aparece representado podremos realizar un agradable paseo rodeados de los mejores aromas y colores así como de una enorme alfombra floral y varias exposiciones de plantas y flores exóticas.

Asimismo, también habrán conciertos en directo y talleres para aprender a cultivar un huerto urbano o cuidar de los bonsáis.

Las mejores procesiones alrededor de Barcelona

Aunque la Barcelona actual no despierte un gran interés en cuanto a procesiones, alrededor de la ciudad encontraréis un abanico muy interesante de procesiones históricas que os dejarán con la boca bien abierta, entre ellas encontramos las más antiguas de todo el continente europeo.

Tip de Alojamiento

Si buscas alojamiento en Barcelona te recomiendo mi establecimiento preferido. Se encuentra en el animado barrio de la Barceloneta, muy cerca de la playa, con instalaciones modernas, personal amable y a buen precio teniendo en cuenta la oferta turística en la ciudad. Podrás reservarlo en el siguiente enlace sin ningún aumento de precio:

La Passió d’Esparreguera

La Passió d’Esparreguera se celebra 10 veces al año pero la más importante de ellas es la que se celebra durante los días de Semana Santa. Con 35 escenas este espectáculo ofrece diversión durante todo el día.

La Passió d’Esparreguera. Flickr

El Christus de Olot

Poesía y plástica en una de las pasiones más originales a través de imágenes, como si nos encontráramos mecidos en el interior de un museo acompañados de la voz de narradores recitando textos poéticos.

La Danza de la Muerte de Verges

Las calles de Verges, en el Baix Empordà, se llenan de esqueletos simbolizando la muerte. La solemne Danza de la Muerte ha perdurado en el tiempo y bailando al ritmo de los tambores dejará helado a más de uno.

La Passió d’Olesa de Montserrat

Frente a las montañas de Montserrat renace cada año este antigua celebración que en cada edición parece alejarse más de la tradición religiosa y acercarse más al espectáculo teatral.

La Passió de Cervera

La Passió de Cervera tiene sus ráices en el siglo XV y se trata de la más antigua de Europa. Todo un referente en las pasiones de Semana Santa. Además de ser la más antigua ofrece una excelente versión moderna de las representaciones que se hacían en la Edad Media.

La entrada Qué podemos hacer en Barcelona durante la Semana Santa se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2px8QZy
via IFTTT

martes, 19 de marzo de 2019

Los 9 mejores lugares a los que viajar en abril

Damos la bienvenida a la primavera y no hay mejor forma de hacerlo que realizando un viaje. Hay muchos buenos lugares a donde viajar en abril. En el hemisferio norte, la vida animal y la flora comienza a desperezarse tras el invierno, mientras que el incandescente verano deja paso a temperaturas más agradables en el hemisferio sur.

Además, este año las vacaciones de Semana Santa caen justo a mitad de mes, por lo que a donde viajar en abril debe convertirse en uno de tus principales objetivos viajeros.

Entre los destinos que conozco, creo que estos son ideales para viajar en abril (os dejo un poco de todo):

1. Sevilla

La capital andaluza se convierte en uno de los mejores destinos en España a donde viajar en abril, pero por motivos distintos a los habituales por estas fechas. Y es que este año la Feria de Abril sevillana se celebrará entre el 4 y 11 de mayo.

Sin embargo, en Sevilla hace falta pocos pretextos para decorar la ciudad y llenarla de vida. A falta de feria, tienes la Semana Santa. La sevillana es, junto con las de Valladolid, Málaga y Cuenca, una de las cuatro celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional.

Centenares de miles de sevillanos se lanzan a las calles para seguir con pasión las muchas procesiones que toman la ciudad. Además, la temperatura es agradable y el sol suele iluminar lugares tan emblemáticos como la Plaza de España, la Giralda, la Torre del Oro o las aguas del Guadalquivir.

2. Lanzarote

Los Hervideros

El paisaje lunar de la isla de Lanzarote es uno de los lugares más tranquilos y diferentes a donde viajar en abril en España.

He estado tres veces durante esas fechas y es una isla que me recarga de energía. No sé si será por su naturaleza volcánica o la escasa presencia del ser humano, pero alquilar un coche y recorrer Lanzarote de arriba a abajo es algo que me hace sentir muy libre. Por algo es uno de los lugares del mundo en el que me gustaría vivir una temporada.

No te pierdas lugares como el islote de La Graciosa, la playa de Famara, la obra de César Manrique en Jameos del Agua o los volcanes del Parque Nacional de Timanfaya.

3. Alicante

Mi ciudad natal es uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y europeos a la hora de buscar un lugar a donde viajar en abril.

En esta época del año, en Alicante el calor aún no aprieta tanto como en el incandescente verano, y las playas aún no rebosan de gente, no siendo necesario madrugar para plantar tu sombrilla. Además, lejos de la playa, la ciudad tiene una luz primaveral limpia, y las montañas y rutas senderistas ofrecen su mejor tono verde para dar un paseo por la naturaleza con espectaculares vistas al Mediterráneo.

4. Cornualles

 

El pasado mes de octubre tuve una de las mejores sorpresas viajeras del 2018. Nunca había oído nombrar las bondades de Cornualles, esa región situada en el suroeste de Inglaterra, y que tan solo me sonaba como acompañante de uno de los títulos nobiliarios de la familia real británica.

Sin embargo, tras pasar casi una semana recorriendo este precioso pedazo de tierra inglesa, solo pienso en poder regresar para ver lo mucho que me falta.

Aunque el tiempo es impredecible en Cornualles, abril puede ser un buen momento para visitarlo. Allí te espera el Sendero del Suroeste de Inglaterra, repleto de acantilados cubiertos de verde, calas vírgenes, increíbles miradores y pequeños pueblos que despiertan de su letargo invernal.

Arte, historia, naturaleza… Todo en uno.

5. Malta

Las tres islas que componen Malta (Malta, Gozo y Comino) gozan de una fama más que decente en el panorama turístico internacional.

Hace ya algunos años, realicé una escapada de una semana en abril para descansar del trabajo. En esta época del año, los únicos turistas que sueles encontrar son los estudiantes británicos e italianos, cuyos colegios los envían aquí una temporada. Sin embargo, el resto de la isla está prácticamente a tu merced, y puedes disfrutar de ella con temperaturas que no suelen bajar de los 20-23 grados.

Playas, historia – con la magnífica capital de La Valeta como principal estandarte, pero secundada por otros importantes yacimientos arqueológicos y los búnqueres de la Segunda Guerra Mundial -, mezcla étnica… Un paraíso enclavado entre Europa y África ideal para viajar en abril.

6. Amberes

Amberes Bélgica

Amberes al sol

Bélgica es uno de esos países que hace bueno el dicho que afirma que “las mejores esencias se guardan en frascos pequeños”. A los destinos más típicos – Brujas, Gante y Bruselas – añado, tras haberla visitado en dos ocasiones, la ciudad de Amberes.

Amberes es una urbe moderna y cosmopolita, en la que viven personas de más de 140 nacionalidades distintas. Además, vive entregada a la cultura y el buen vivir. Su centro histórico está repleto de museos, restaurantes, bares, tiendas (con sus famosos diamantes, a quien le interese este producto elitista)… No hay fin de semana en el que te falte un plan en Amberes.

Escoge Amberes para viajar en abril y disfruta de la casa-museo de Rubens, el museo STAM, y tómate algo junto a las aguas de su viejo puerto. Sin embargo, lo que para mí no te puedes perder es el magnífico recorrido de arte urbano de la ciudad. Más de 100 murales decoran edificios y paredes de antiguas fábricas de Amberes. Alquila una bicicleta y dedica un día entero a descubrirlos. No te arrepentirás.

7. Laos

Una aldea cercana a Luang Nam Tha, Laos (Foto © David Escribano)

Dejando Europa de lado, os recomiendo algunos destinos más lejanos a donde viajar en abril.

Si podéis juntar los días de Semana Santa con algunos extras, no tendrás problemas para disfrutar de un destino tan exótico como Laos. Incrustado en una zona barrida por un turismo de fiesta y playa (Tailandia y Vietnam, principalmente), Laos es una opción más serena y natural.

Los bonitos templos de Luang Prabang, trekking por la selva del norte, el delta del Mekong… Es un país para conocerlo sin prisa y hablando con su gente.

8. Colombia

Estando en las playas colombianas de Tayrona, a uno le resulta complicado sentir el peligro

El mito de que Colombia es un país peligroso que no debemos visitar, lo desmonté, personalmente, hace ya algunos años. En dos ocasiones diferentes, he pasado algo más de un mes en tierras colombianas y solo tengo buenas palabras para definir la experiencia.

Colombia es un país de gente hospitalaria, paisajes impactantes, vírgenes playas caribeñas, antiguas ciudades coloniales y otras modernas y llenas de vida. En Colombia se baila, se ríe, se bebe y se come bien… Se vive la vida a tope. Cartagena de Indias, Bogotá, Medellín, Caño Cristales y el Parque Nacional de Tayrona son solo algunos de los lugares que no te puedes perder.

9. Sudáfrica

Elefante en el Kruger

Elefante en el Kruger

Acaba el verano sudafricano y el termómetro baja hasta temperaturas que te obligan a poner prendas de manga larga en tu mochila o maleta.

Sudáfrica es un buen país para desembarcar por primera vez en África del sur. Ciudad del Cabo ha sido, hasta la fecha, la ciudad que mejor energía me ha transmitido en este mundo. Y eso que yo no soy de creer en estas cosas. Sin embargo, lo cierto es que pasé unos días inolvidables allí y sentí como que levitaba. La Table Mountain, la historia del Apartheid… Johannesburgo es otra historia. También interesante, pero con una sensación de peligrosidad que no acabó de llenarme.

Las montañas Drakensberg, el Parque Nacional de Kruger, los viñedos, la increíble costa sudafricana… Es un país que te exigirá varias semanas, o meses, para conocerlo a fondo, pero puedes empezar con una cata magnífica.

 

 

La entrada Los 9 mejores lugares a los que viajar en abril se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2TX8R9F
via IFTTT

lunes, 18 de marzo de 2019

Visita a la Termas Romanas de Bath

Recientemente, he tenido la suerte de poder disfrutar de uno de los monumentos históricos más visitados de Inglaterra: las Termas Romanas de Bath.

Las dos horas que, según habíamos leído, solía durar la visita, se me acabaron haciendo cortas y me quedé un rato más. Y es que, si eres un amante de la Historia – “mal” del que estoy aquejado desde los 9 o 10 años – vas a disfrutar de la visita a las Termas Romanas de Bath como un niño.

Historia de las Termas Romanas de Bath

Si, como me ocurrió a mí, no tienes tiempo para documentarte antes de entrar a las termas romanas de Bath, no te preocupes porque la audio-guía que te entregan en la entrada tiene una cantidad ingente de información histórica, arqueológica y religiosa.

El Gran Baño de las Termas Romanas (Foto © David Escribano)

Antes de la llegada de los romanos, la región donde actualmente se encuentra Bath estaba habitada por la tribu de los doguni. Los doguni poseían barcos y comerciaban con el resto de Inglaterra y parte de Europa. Quizás fue así como llegaron las nuevas del poder curativo de las aguas minerales que manaban de fuentes subterráneas de Bath.

Cuando los romanos conquistaron Bath – ciudad a la que llamaron Aquae Sulis –, decidieron construir un enorme recinto que aprovechara las aguas termales y sirviera tanto como lugar de esparcimiento, curación y relajación, como templo para adorar a la diosa Sulis Minerva (los romanos mantuvieron el nombre celta de Sulis en su equivalente de Minerva, diosa de la sabiduría, la estrategia militar y las artes, además de ser patrona de Roma y de los artesanos).

Lo hicieron a mediados del siglo I y se mantendría en funcionamiento hasta el siglo IV.

Tras la pérdida del dominio romano, los bárbaros ocuparon esta zona y destruyeron las termas, que quedaron enterradas bajo las distintas capas de los nuevos asentamientos.

En el siglo XII, Juan de Tours construyó un edificio de aguas curativas en la misma fuente del manantial que abastecía las antiguas termas romanas. Ya en el siglo XVI, las autoridades de Bath construyeron unos nuevos baños (Queen´s Bath) al sur del manantial.

En el siglo XVIII se recondujeron las aguas del manantial a la Great Pump Room (la habitación de la bomba). Sin embargo, no sería hasta el siglo XIX cuando se descubrieron las antiguas termas y el templo romano, en un hallazgo que acabaría sacando a la luz el más asombroso yacimiento arqueológico romano del Reino Unido.

Visita a las Termas Romanas de Bath

Las termas romanas de Bath se hallan en el centro de esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Aprovechamos que el sol nos saludaba esa mañana – nada sencillo en un día de principios de marzo – para ver el centro de Bath, incluyendo su puente Pulteney, con ese aire de puente veneciano corroborado por un famoso pub que ocupa su margen izquierda: el “Ponte Vecchio”.

Caminando junto a las aguas del río Avon, llegamos a la altura de la Abadía de Bath y dirigimos nuestros pasos al precioso centro histórico de la urbe.

Era sábado, y las calles rebosaban de vida. Artistas callejeros, tiendas llenas, puestos de comida, centenares de personas caminando arriba y abajo… Y entre todo eso, la entrada a las Termas Romanas de Bath, con ese frontón de aire intemporal que te adelanta lo que vas a encontrar en el interior.

Tras hacer una rápida cola, abonamos el precio de la entrada y, tras recoger la audioguía, comenzamos a descubrir este maravilloso monumento histórico.

La visita a las Termas Romanas de Bath se suele dividir en distintas áreas o bloques:

La Terraza

Como vimos que habíamos perdido la oportunidad de apuntarnos al tour gratuito que se organiza cada hora, decidimos hacerlo por nuestra cuenta. Y es que debo reconocer que pocas veces he podido disfrutar de una audioguía con unas explicaciones tan completas, numerosas e interesantes como la de las Termas Romanas de Bath.

Desde la oficina de compra de entradas, una puerta me llevó a la terraza desde la que puedes observar, allá abajo, el Gran Baño. Es la primera imagen que tienes de los baños y te impregna un aire de majestuosidad, apoyado por las grandes estatuas romanas que rodean la terraza. No os confundáis, pues no tienen milenos de antigüedad. En realidad fueron esculpidas a finales del XIX, para la celebración de la gran apertura al público de las termas.

Además, al otro lado del muro del recinto, aparecía, majestuosa, la torre de la Abadía de Bath.

Conoce a los Romanos

Tras dar una vuelta por la terraza, tomé unas escaleras que descendían a una exposición muy interesante, que te ayuda a conocer cómo era la vida de los romanos que habitaban Bath hace casi dos milenios.

Viendo estos objetos extraídos de los distintos yacimientos arqueológicos encontrados en Bath, y escuchando las completas explicaciones de la audioguía comencé mi verdadero viaje a la época romana. La iluminación, íntima y agradable, también ayuda a este viaje en el tiempo.

Fue así como conocí como fue la vida de Iulus Vitalis, un herrero de los ejércitos romanos que se asentaron en Aquae Sulis (nombre que los romanos dieron a Bath). Un holograma mostraba a un herrero haciendo su trabajo, todo ello junto a la lápida original de la tumba de Iulius.

Junto a él, una bonita maqueta de los baños y el templo me dio una perfecta idea de cómo era el lugar en su fundación.

Más allá, las monedas de un tesoro de unas 17.000 monedas romanas de distintas épocas, estaba expuesto tras ser encontrado en ocho bolsas.

Utensilios de todo tipo, los huesos de un antiguo residente, proyecciones de escenas del día a día de la Bath romana …son solo algunas de las otras cosas interesantes que encontrarás en esta zona de las termas.

La adoración romana

Tras pasar por una zona en la que se exhiben algunas de las rocas gravadas que aún se conservan del frontón original del templo existente en este complejo, entras en la zona dedicada a la religiosidad romana de la época.

Aquí te recuerdan que tanto los baños como el templo estaban consagrados a la diosa Sulis Minerva. Todo ello mientras recorres un área en la que puedes admirar los altares en los que solían hacer sacrificios a la diosa.

Patio y templo de Minerva

Para mí, amante empedernido de la historia, fue una experiencia inolvidable el recorrer el mismo patio por el que debieron pasar los fieles romanos hace dos mil años. En unas vitrinas, se conservan los pergaminos en los que la gente escribía las maldiciones que esperaban que la diosa infringiera a aquellos vecinos que les habían robado o hecho algo que les había sentado mal. Es decir, la diosa no era solo protectora, sino que también se esperaba de ella que castigara a los enemigos.

También, sobreviven tres grandes piedras del frisio de un gran templo curvo que se encontraba en el patio. Es el único de este tipo que se conoce en la Britannia romana.

El colofón de esta zona lo encontré en forma de cabeza de bronce de la diosa Sulis Minerva. Data del primer siglo de nuestra era y es, en sí, una pieza extraña, pues tan solo hay otros dos fragmentos de esculturas de bronce romanas en toda Inglaterra.

El arroyo secreto

El camino descendió aún más para citarme con el arroyo secreto. El agua sigue fluyendo aquí a 46 grados. Nada menos que 1,17 millones de litros al día. El vapor caliente asciende de la poza a la que cae. Un buen lugar para calentarte un poco las manos.

Junto a él, se exponen algunos de los objetos que se encontraron en el arroyo.

El Gran Baño y los baños adyacentes

Y por fin llegué a la sala más importante del recinto. En la antigüedad, el Gran Baño estaba techado (a 40 metros de altura), pero hoy en día se encuentra al aire libre.

La piscina está llena con agua termal natural y tiene una profundidad de 1,6 metros. Unos bancos bajos rodean el Gran Baño y sobre ellos se sentaban los bañistas para disfrutar de algunas bebidas y viandas.

La zona estaba llena y muchos de los visitantes aprovechaban para sentarse en aquellos históricos bancos para descansar un poco las piernas tras más de una hora de visita. Yo también lo hice y me quedé descansando al sol mientras realizaba uno de los ejercicios mentales que más me gusta practicar cuando visito monumentos históricos: intentar imaginar el lugar en su momento de apogeo. No me resultó complicado con todo el material que había absorbido durante la visita.

Tras reponer fuerzas investigué los baños de las alas este y oeste. Una piscina más pequeña – utilizada para nadar – se abría, techada, junto a los vestuarios y las salas de masaje. Saunas, el cuarto de la caldera y otras piscinas menores se encontraban en la zona oeste.

Antes de abandonar el lugar, tuve la oportunidad de probar el agua mineral que fluye por el complejo. Mana de un grifo colocado al final del recorrido y se dice que ese líquido tiene propiedades curativas.

 

La verdad es que yo no he notado nada desde que bebí aquel agua, pero me siento más que recompensado con esta vivencia especial que me ofreció Bath.

Información práctica para visitar las Termas Romanas de Bath

Horarios:

 

De enero a febrero, noviembre y diciembre: De 9.30 a 5 de la tarde (salida a las 6).
De 1 de marzo a 8 de abril, septiembre y octubre: de 9 a 5 de la tarde (salida a las 6).
De 19 a 22 de abril: de 9 a 7 de la tarde (salida a las 8).
De 23 de abril a 20 de junio: de 9 a 5 (salida a las 6)
De 21 de junio a 31 de agosto: de 9 a 9 de la noche (salida a las 10)

Precio entradas: entre 14,40 y 19,80 GBP.

Idiomas disponibles de la audioguía:


Doce idiomas distintos, entre los que se halla el español.

Cómo llegar:

 

Se encuentra en pleno centro de la ciudad. La mejor manera es ir caminando.

Ubicación:
Stall Street, Bath BA1 1LZ, Reino Unido

Sitio Oficial | Termas romanas de Bath

La entrada Visita a la Termas Romanas de Bath se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2HtcTAU
via IFTTT