jueves, 5 de enero de 2017

5 escapadas para darte un respiro en enero

Es momento de empezar el nuevo año con el pie derecho, y qué mejor que hacerlo viajando. Enero es uno de los mejores meses del año para emprender una aventura por México. Todavía tienes tiempo de sacarle jugo al primer mes el año. Te damos cinco propuestas para que te animes a escaparte un fin de semana y vivas una experiencia inolvidable.

1. Atlixco, Puebla

El Pueblo Mágico de Atlixco comparte su paisaje con un volcán: el majestuoso Popocatépetl. No importa si se está en una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el gigante siempre aparece a lo lejos con su nube de humo, y su presencia acompaña el vaivén de los días en este rincón poblano. No hay frío aquí, así que árboles frutales, plantas y flores crecen despreocupados. Los atlixquenses viven del comercio de esos regalos de la tierra, además tienen la costumbre de celebrar con floridos tapetes sus mayores fiestas.

¿Quieres pasear por este encantador Pueblo Mágico? Nosotros te llevamos, tenemos este paquete de viaje para ti.

2. Guerrero Negro, Baja California Sur

En Guerrero Negro, Baja California Sur, se encuentra uno de los principales santuarios para admirar el arribo de la ballena gris a aguas mexicanas. Ojo de Liebre se sitúa en la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno. Con 60 kilómetros cuadrados, es un complejo lagunar que agrupa cinco zonas núcleo: islas Conchas, Broscas, Piedras, Zacatosa, La Choya y toda la porción terrestre que la separa de Guerrero Negro. Además de ser un importante hábitat para la reproducción e hibernación de la ballena gris, es de gran importancia por su alta concentración de aves acuáticas residentes y migratorias.

No dejes de ver este espectáculo natural que te dejará sin aliento. Aquí te damos la mejor opción para viajar.

3. Santuario de las Mariposas Monarcas, Estado de México

El Estado de México tiene el privilegio de albergar la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008. Los cálidos bosques de esta entidad -hábitat natural de este pequeño insecto-  tienen categoría de santuarios puesto que en ellos se preserva cada ciclo de su prodigiosa migración, convirtiéndose en un espectáculo que sorprende a cualquier viajero.

Tres de los santuarios que existen en tierras mexiquenses han sido reacondicionados para facilitar la visita de quien, con respeto, quiera ser testigo de esta maravilla de la naturaleza mientras admira paisajes montañosos, ya sea a pie o a caballo.

Planea una escapada al Estado de México, ¿qué tal una rodada por el santuario de la Mariposa Monarca?

4. Teotihuacán, Estado de México

Teotihuacán es la zona arqueológica más visitada de México. La civilización teotihuacana permanece envuelta en misterio, pues se conoce relativamente poco acerca de la también llamada “Ciudad de los dioses”. El conjunto arqueológico invita a estar ahí todo un día, pues además de las edificaciones prehispánicas, hay museos, exhibiciones de bailes tradicionales y varios puestos para “chacharear” sin prisas. No dejes de recorrerlo de noche.

¿Quieres vivir esta experiencia? Aquí te damos más detalles para que planees tu escapada.

4. Valle de Bravo, Estado de México

Valle de Bravo, al suroeste del Estado de México, es el destino de fin de semana preferido de muchos capitalinos y toluqueños. Ubicado junto a un gran lago artificial, este poblado de casas de adobe con tejas rojas y calles empedradas tiene una amplia oferta de hoteles, artesanías, campos de golf, restaurantes y emocionantes deportes acuáticos y extremos, como vuelo en parapente y ala delta. Su clima es templado todo el año y está rodeado de hermosos paisajes boscosos que son el refugio invernal de la mariposa monarca.

Si tienes un alma aventurera, lánzate a este Pueblo Mágico. Tenemos esta opción para ti.

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Manuel Cerón
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Enero 5, 2017


from México Desconocido - Áreas naturales http://ift.tt/2ihld6D
via IFTTT Por: Mexicodesconocido

No hay comentarios: