Mostrando entradas con la etiqueta Qué hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué hacer. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2020

Consejos para viajar como mochilero

Viajar como mochilero es una elección que te llevar a pensar en aventura, libertad, autonomía, economía. Se trata de un estilo especial para conocer el mundo desde otra perspectiva. Sigue estos consejos y lánzate a descubrir nuevos horizontes.

Elige tu mochila para viajar como mochilero

La mochila es nuestra gran compañera de viajes, ella carga con nuestras cosas… y nosotros con ella. Es quizá, el principal elemento y al que más debemos priorizar al momento de comprar y preparar nuestro viaje como mochileros.

Si en algo no debes intentar ahorrar, es en tu mochila. Busca una que sea de buena calidad, adecuada al uso que le darás y a tu cuerpo. Lo fundamental en un viaje es estar cómodo por lo que es necesario prestar atención a la ergonomía, que posea bandas anchas y acolchadas, con compartimentos, etc.

viajar como mochilero

Solo lo necesario

Antes de iniciar el recorrido investiga el clima de tu destino, las posibles rutas y los lugares de descanso en el trayecto. Recuerda que tú serás quien cargue con el equipaje, por lo que debe ser ligero y liviano. Algunas prendas de todo uso, un impermeable, calzado y pocos productos. Podrás conseguir lo que necesites en cada lugar que visites.

Organiza tu economía

Lo ideal es planificar un presupuesto diario y ajustarse en lo posible en los gastos. Cuánto menos dinero utilices, más tiempo podrá durar el paseo. No dudes en regatear en las ferias y mercados.

Te será de gran ayuda investigar previamente o consultar a los habitantes de tu destino sobre lugares económicos para comer, hoteles o campamentos para mochileros. Incluso, en algunas ciudades son reconocidos los barrios preferidos para este tipo de turismo por sus precios bajos.

viajar como mochilero

Viajar como mochilero: Conocimiento previo

Es verdad que la aventura consiste en ir hacia lo desconocido, aprender, crear y vivir nuevas experiencias. Pero te aconsejo que leas un poco sobre la cultura, los hábitos, lugares emblemáticos, comidas tradicionales, festividades de los lugares que tienes pensado ver. Eso te ayudará a comprender con mayor facilidad todo lo que se presente frente a ti y además es una buena herramienta para generar relaciones con los habitantes de forma más fácil.

Mente abierta para comer y dormir

Viajar como mochilero te lleva a contactar con otros viajeros en tus mismas circunstancias. Al regreso de cada viaje notarás como tu lista de contactos ha crecido y para sacar mayor provecho debes tener predisposición a vivir nuevas historias. Está bien se te complace pernoctar en un hotel, pero no te pierdas las otras opciones: campings, habitaciones compartidas, hostales y todas las nuevas formas de alojamiento existentes.

Las comidas suele ser una complicación para algunos paladares. Para que la travesía sea completa tienes que probar, por lo menos, un plato típico de cada lugar. Haz crecer tu cultura gastronómica en cada viaje.

viajar como mochilero

Las reservas anticipadas

Si tienes la posibilidad de reservar vuelos y alojamiento con anterioridad es una buena opción. De igual manera siempre debes dejar un margen para actividades que no estaban consideradas. El tiempo que tengas para disfrutar de tu plan con la mochila es un factor que influye. Si tienes poco tiempo, las reservas te liberan horas para disfrutar del lugar.

Viajar como mochilero te llena de anécdotas, imágenes y nuevos amigos. Inmortaliza todo con tu cámara, ábrete a la gente y comienza a pensar en tu próximo destino.

viajar como mochilero

La entrada Consejos para viajar como mochilero se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/3jtaqpB
via IFTTT

lunes, 14 de septiembre de 2020

Consejos para viajar en bicicleta

Viajar en bicicleta es un plan turístico que crece en adeptos con el paso de los años. Así es, el cicloturismo atrae cada vez seguidores, aunque dar la primera pedaleada genera muchas dudas. Te presentamos los tips para planificar tu viaje en dos ruedas.

Viajar en bicicleta por primera vez

Cuando pensamos en el cicloturismo solemos cometer el error de pensar que solo es para grandes deportistas. Está claro que tener un buen estado físico es importante, pero no es necesario ser ciclistas de competición. La bicicleta tiene la ventaja de que nosotros somos quienes decidimos los trayectos y los momentos de descanso.

Un buen consejo para quienes aún tienen dudas sobre este tipo de aventuras, es comenzar con un viaje corto de dos días. Elige un destino cerca y comprueba por ti mismo lo que sientes con esta experiencia. La gran mayoría encuentra en este primer paseo la motivación para empezar a planificar otras vacaciones. Y muchos, ya lo convierten en un hábito de fines de semana.

Viajar en bicicleta

La previa a los viajes en bicicletas

Cuando se decida el viaje hay que poner en consideración algunos factores para disminuir, todo lo que más se pueda, los imprevistos. Además es necesario recalcar que no hay que hacer grandes inversiones para las primeras vacaciones en bicicleta. Algunas personas creen que es imprescindible adquirir la mejor bici, comprar la últimas alforjas, etc. No es así. Aclarado esto, veamos cuáles son los puntos previos al viaje para tener en cuenta.

El clima

Cuando ya tengamos fecha programada y destino debemos informarnos sobre el pronóstico del tiempo. El factor climático es fundamental para los cuidados que se requieren al viajar en bicicleta. En  base al mismo prepararemos los elementos, las prendas y demás accesorios.

Las rutas

Salir por primera vez a la ruta en tu bici genera ansiedad, temor… Para llegar a cada destino suele haber diferentes caminos, escojamos el que consideremos más seguro y que mejor se adapte a nuestras circunstancias. Es decir, a nuestra bici, al ritmo que somos capaces de llevar y fundamentalmente una ruta en la cual podamos realizar paradas.

Siempre hay que pensar el recorrido por tramos, por lo tanto es de gran ayuda averiguar qué hay en el camino. Otros pueblos, bares o restaurantes o incluso zonas para acampar. Resulta más motivador cuando tenemos otros atractivos en el trayecto. Y, siempre recuerden que si no es tan interesante podemos acceder a otro medio de transporte en alguna parte del viaje.

Viajar en bicicleta

Un poco de mecánica

Si bien es básico salir con la bicicleta en óptimas condiciones, nada nos asegura de que no suframos algún imprevisto en el camino. Esto significa que debemos tener conocimientos mínimos para salir del paso. Saber cómo funciona y cómo se reparan cambios, frenos y alguna pinchadura bastará para continuar viaje.

Mejor acompañados la primera vez

Cada persona tiene sus preferencias y están los solitarios que disfrutan de su tranquilidad con ellos mismos. Pero, la recomendación para una primera vez es invitar a un amigo, un familiar o incorporarse a un grupo. Es una buena oportunidad para ganar confianza, conocer nuestras falencias, saber qué nos faltó prever y prepararnos mejor para la próxima.

Viajar en Bicicleta

¿Qué llevar en un viaje en bici?

Prepara unas alforjas prácticas y en lo posible impermeables para llevar lo que necesites en tu viaje y que no se mojen. También puedes comprarlas, hay de  diferentes tamaños, telas y precios.

Equipo de camping (no siempre)

Depende el plan será necesario cargar con un equipo básico de camping. En algunos viajes se opta por acampar y en otros se realizan los descansos en hosterías o casas de familias. Los elementos básicos para un viaje de camping son:

  • Carpa con piso impermeable
  • Bolsa de dormir
  • Colchoneta aislante
  • Linterna
  • 1 anafe pequeño
  • Utensilios de cocina (siempre lo mínimo que se va a utilizar e irrompibles)
  • Un filtro de agua (hay zonas que no cuentan con agua potable)
  • 1 cuerda y broches

Herramientas y repuestos

Recuerda que no estás liberado de accidentes y roturas en tu bici. Por lo tanto, las herramientas básicas son imprescindibles.

  • Inflador
  • Destornillador
  • 1 pinza de punta
  • 1 llave francesa
  • 1 juego de llaves Allen
  • 1 llave tubo
  • Parches
  • Cámaras
  • Eslabones
  • Cinta aislante
  • Tornillos
  • Cables y precintos

Elementos personales para viajar en bicicleta

Hay algunos productos que se consiguen en el lugar de destino y si los evitamos en nuestro viaje, alivian la carga. Pero, otros son parte indiscutida de nuestro equipaje.

  • Prendas de vestir acordes al clima (no llevar demás) y un saco impermeable
  • Un botiquín de primeros auxilios
  • Protector solar
  • Celular y cargador
  • Bolsas

¿Ya tienes todo listo? Pues a la ruta y no olvides tu cámara para documentar este viaje en bicicleta. Quizá puedes comenzar por visitar algunos de los pueblos más bonitas de España.

Viajar en bici

La entrada Consejos para viajar en bicicleta se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/2RpR8or
via IFTTT

domingo, 30 de agosto de 2020

Ránking mejores playas del mundo

El ránking mejores playas del mundo se relaciona en gran medida con la subjetividad de los viajeros. Si bien existen muchísimas playas merecedoras de ser mencionadas, debemos seleccionar solo 10.  Mar, arena y paisajes naturales dignos de visitar por lo menos una vez en la vida.

Playa Matemwe, Tanzania

Al norte de Zanzíbar en Tanzania se ubica la líder en el ránking de las mejores playas del mundo. En la isla cercana a la costa africana arena, mar y palmeras crean un paisaje exclusivo en belleza. Es un destino en el cual se pueden realizar una gran cantidad de actividades turísticas y de aventura.

Un paseo en dhow se convierte en un paseo romántico en la playa Matemwe. Pero también es posible bucear, participar de un safari y escalar el monte Kilimanjaro. Sin dudas es un lugar fascinante para todo tipo de travesías.

mejores playas del mundo

Playa de Rodas, España

En las Islas Cies, la mayor de sus playas es elegida por una gran cantidad de turistas como una de las más hermosas del mundo. Rodeada por pinos y aguas turquesas, sus arenas blancas y extremadamente finas son la delicia de España. Se llega al lugar solo mediante una embarcación y es un sitio de relajación, tranquilidad e increíble armonía natural.

A pesar de su máxima expresión paradisíaca cuenta con todo tipo de servicios para brindar la mejor experiencia a turistas. Hoteles de primer nivel, servicios públicos, bares, espacios para acampar son imprescindibles para el funcionamiento turístico.

mejores playas del mundo

Playa de la Bahía de Gracia, Islas Turcas y Caico

Ha sido premiada por su excelente posición en el ránking de las mejores playas del mundo en varias oportunidades. Arena blanca y aguas cristalinas  de color turquesa se admiradas por locales y turistas. Muchas de las playas que conforman las Islas Turcas son las preferidas además, por los aficionados a los deportes acuáticos.

Ubicada entre las Bahamas y la República Dominicana, representan una unión de culturas en el Atlántico Norte. Una parada fantástica para que las vacaciones de verano se conviertan en una experiencia extraordinaria.

mejores playas del mundo

Sarakinico, Isla de Milo, Grecia

También conocida como playa lunar, su fama mundial recae en una de sus principales características. El viento ha hecho un verdadero trabajo artístico sobre sus rocas. Aguas que se confunden con el cielo mismo en contraste con el blanco de las piedras son un paraíso.

En la playa Sarakinico se puede disfrutar del agua, tumbarse a descansar y entregarse a la tranquilidad de su entorno. Pero también es muy recomendable, hacer un recorrido para conocer sus cuevas, grutas, alguna mina y hasta un barco hundido. Una playa digna de los elogios de todos.

ránking mejores playas del mundo

Eagle Beach, Aruba

En Aruba nos sorprende una playa de kilómetros de arena y aguas azulinas donde el turismo no se da en grandes masas. Una garantía de vacaciones relajadas, armónicas y con una organización estructurada para diferentes actividades en la playa.

Según la zona que elija de la Eagle Beach puede dedicar un tiempo al surf o simplemente tomar sol. También hay sectores de playa nudista, pero siempre es recomendable asegurar antes que están en el área adecuada para ello.

mejores playas del mundo

Whitehaven Beach, Australia

Una playa de arenas blancas más pequeñas del mundo a la que solo se puede acceder en avión o helicóptero. Definitivamente es un destino se especial exclusividad en el que es imposible encontrar multitudes. Un sitio original, de prestigio donde dedicarse a conectar con el mundo natural y espiritual.

También está incluida entre las principales playas ecológicas del planeta. Así como lo ven, un lugar responsable con el medio ambiente donde el estado de conservación es la naturaleza en su nivel más puro. Detalle: está prohibido fumar en la playa.

mejores playas del mundo

Si quieren seguir conociendo sobre lugares para pasar los días de verano también pueden ver la Playas del Mediterráneo. Asimismo, puedes compartir con nosotros las playas que más te han gustado en tus viajes.

La entrada Ránking mejores playas del mundo se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/34TUNmi
via IFTTT

lunes, 17 de agosto de 2020

Estaciones de esquí de España

Las Estaciones de Esquí de España son destinos turísticos destacados dentro del país. Ofrecen una gran variedad de pistas que atraen a los aficionados de este deporte bastante popular. Te presentamos algunas de ellas, pero es importante destacar que no son las únicas y siempre merece la pena descubrirlas.

Sierra Nevada

En la península ibérica, la Estación Sierra Nevada es una de las más visitadas. Su ventaja está en la buena metereología, la variedad de pistas que posee y la además se caracteriza por contar con la cota más alta. Tres factores claves para que los deportistas elijan entre las Estaciones de Esquí de España.

Estaciones de Esquí de España

Dentro de su alcance se encuentra el Pico Veleta y pistas con diferentes niveles de complejidad que se conectan entre sí. Puedes optar por algunas aptas para toda la familia o por otras que requieren más experiencia como la pista olímpica. Por la noche puedes continuar la travesía o reunirte a beber unos tragos con tus amigos.

Astún

En los Pirineos Aragoneses, la Estación de Astún nos recibe con 50 km esquiables. Está muy cercana a Formigal y Candanchú por lo que se suele realizar descuentos para pases especiales que las incluyen. Cuenta con sistema de Telesillas para subir y tener una imagen panorámica de la pista. Estamos en presencia de una de las Estaciones de Esquí de España elegida para los Juegos Olímpicos.

Formigal-Panticosa

Muy cerca del límite con Francia se encuentra una de las estaciones de esquí más grande con una superficie para esquiar de 156 km. Dispone en ambos sectores de actividades para todas las edades y servicios de guardería. Un destino muy recomendado para que todos los integrantes de la familia encuentren su diversión y pasen un bello fin de semana.

Estaciones de Esquí de España

Una excelente propuesta es el ascenso a la pista El Bosque, en el extremo de la Estación de Formical. Desde allí, se puede comenzar a descender por la Tosquera y ser parte de un entorno natural brillante. Un bosque en las alturas, una recreación de un poblado indio y la nieve que nos regala un paseo único.

Baqueira-Beret

Las pistas de la Estación Baqueira-Beret alcanzan 160 km de recorrido balizado y son de las más concurridas. Se ubica en la colina de la cual toma su nombre y a escasa distancia de la ciudad. Cuenta con nieve de gran calidad y varias alternativas en cuanto a la dificultad de sus caminos.

Estaciones de esquí de España

Si no posees el equipamiento adecuado para esquiar lo puedes rentar por un precio muy accesible. Asimismo, hay muchas opciones de alojamiento y gastronomía con ofertas especiales para los esquiadores.

Estaciones de Esquí: Candanchú

La estación ideal para los principiantes que han decidido iniciar su experiencia en esta popular actividad en la nieve. Si en tu familia alguien desea comenzar a esquiar es una muy buena elección. Además, los más expertos no se aburrirán porque cuenta también con pistas más exclusivas y exigentes.

Existen una cantidad de estaciones de esquí en las provincias españolas. Cada una con sus características propias y un estilo que las hace diferentes entre sí. Cuéntanos cuál es tu estación de esquí preferida.

Estaciones de esquí en España

La entrada Estaciones de esquí de España se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/3g4RUB9
via IFTTT

martes, 4 de agosto de 2020

Playas del Mediterráneo

Las Playas del Mediterráneo son tan especiales, tan únicas que hasta forman parte de grandes éxitos musicales y cinematográficos. Hermosa naturaleza que nos regala sitios paradisíacos para visitar en un viaje romántico, con amigos o familia.

Playas del Mediterráneo

Es real que son una gran cantidad y no podríamos hablar de todas en un solo artículo. Por tal motivo, hemos segmentado algunas con la intención de abarcar todas las expectativas de un viaje a la playa.

Playa Mar de Cristal, España

Una visita ideal para realizar con los más pequeños de la familia en el Mar Menor. Si bien se trata de una playa muy concurrida, tiene todas las comodidades para asistir con niños. Si te olvidas algo para la merienda, dispone de locales en los cuales puedes comprar alimentos, golosinas y bebidas.

Se trata de sitio muy bien cuidado, aseado y además, no posee superficie demasiado profundas. Aguas calmas para disfrutar sin sobresaltos, aunque claro está, nunca hay que dejar a los niños en la playa sin supervisión.

La Croissette, Cannes

Dos kilómetros de arena fina están galardonadas por el glamour y la fama del Festival de Cannes. Una playa en la que puedes cruzarte con algún famoso, pero además encuentran a su alrededor una infinidad de encantos turísticos.

Playas del Mediterráneo

Hoteles, tiendas de lujo, un gran casino, restaurantes, el característico bulevar de palmeras y una vista fresca y romántica en el horizonte. Las aguas del Mediterráneo, de un calor que se asemeja al turquesa son testigos de nuestro placer.

Marina Picola, Italia

La Isla de Capri nos deleita con sus playas a los pies del Monte Solaro. Un entorno natural que goza de buen clima se convierte en fuente de inspiración, de relajación y, ¿por qué? de romanticismo. Tienes la oportunidad de sentirte la sirena que sedujo a Ulises.

Marina Picola es una de las playas del Mediterráneo que se encuentran muy cerca de la ciudad. Por lo tanto, su sencillo acceso la convierte en una elegida para los locales y turistas que están de visita en Italia. Agua azules, rocas y arena constituyen una estancia natural privilegiada.

Cala Varques, Mallorca

Es real que Mallorca no tiene nada que envidiar a ningún otro país, cuando de playas estamos hablando. Posee una gran variedad y para todo tipo de viajes. Cala de Varques es una cala que se encuentra en la costa este y solo se llega caminado, en bicicleta o embarcación.

Playas del Mediterráneo

Playa Perivolos, Grecia

Al sur de la Isla Santorini, esta playa es la extensión de otras famosas del territorio como la Perissa. Llegamos aquí a un lugar para descansar, para inspirarse o simplemente disfrutar de la tranquilidad del aire y el mar. A su alrededor se ubican bares y tabernas típicas para compartir una copa con algún ser querido o con extraños que se sumen a la experiencia.

Playas del Mediterráneo - Viajeros por el Mundo

La característica principal de la playa está en el color oscuro de la arena. De hecho, muchos la conocen como ‘Playa Negra’. Sus aguas son profundas aún en cercanías de la costa, por lo que no es recomendable que los niños ingresen solos.

En vacaciones de verano, algún fin de semana y simplemente de modo virtual, siempre es un placer ir a la playa. Si ya disfrutaste de estas famosas playas del Mediterráneo, cuéntanos donde más te gustaría viajar para que te llevemos desde aquí.

Playas del Mediterráneo

La entrada Playas del Mediterráneo se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/3fuILl0
via IFTTT

lunes, 20 de julio de 2020

Los Pueblos más bonitos de España

Los Pueblos más bonitos de España son pequeños, con rico valor arquitectónico y responden a estándares de calidad impuestos por la Asociación que les otorga ese lugar. Cerca de 60 pueblos ya están en este listado, descúbrelos.

¿Cómo se eligen los Pueblos más bonitos de España?

Si bien algunas revistas han realizado votaciones entre sus lectores para nombrar a los más bonitos, la verdadera denominación viene dada por la asociación que lleva el nombre ‘Los pueblos más bonitos de España’.

Muchos se pueden postular para formar parte de este reconocido grupo, pero solo aquellos que cumplen con los requisitos lo logran. Incluso, si en algún momento cambian sus condiciones, podrían dejar de serlo. Dentro de los requerimientos principales vemos:

  • Poblaciones inferiores a 15 mil habitantes
  • Patrimonio histórico
  • Arquitectura conservada
  • Espacios verdes y de esparcimiento
  • Tratamiento de los carteles publicitarios

Se trata de sitios más alejados de las grandes urbes, con un encanto especial que podría pasar desapercibido para turistas que no conocen todos los rincones de España. Ser parte de esta asociación tiene la ventaja de promocionar sus bondades, gastronomía, festividades y demás atractivos.

Chinchón, Madrid

En la Comunidad de Madrid se ubica un poblado de alrededor de 5 mil habitantes y con un encanto indiscutible. Construcciones medievales que incluyen castillos, torres, iglesias y un conjunto de viviendas con balcones y galerías de gran color.

Pueblos más bonitos de España Chinchón

Quienes llegan hasta Chinchón quedan fascinados con el estilo de vida y una de las actividades más recordadas es la visita a la Plaza Mayor. Disfrutar de este espacio público, realizar una comida y observar todo el pueblo desde el mirador que hay en su frente, es una linda oportunidad turística.

Capileira, Granada

Un pueblo inmerso en el Parque Nacional de Sierre Nevada, a mil metros de altura nos regala impactantes panorámicas naturales. Cuenta con varios miradores y es una visita totalmente adecuada para los amantes del turismo de montaña.

Pueblos más bonitos de España Capileira

Este pueblo es Patrimonio de Interés Cultural debido a su conjunto histórico. Casas encaladas en la montaña forman calles estrechas llenas de aire puro y tradiciones. Uno de los principales monumentos es la Iglesia Parroquial Ntra. Señora de la Cabeza construida en el Siglo XVI.

Fornalutx, Mallorca

Valle, montañas, calles empedradas y la magia de un pueblo que recibe al turismo y lo transporta a siglos pasados. De origen árabe, comenzó a tener su fisonomía actual durante la conquista catalana en el siglo XIII.

pueblos más bonitos de España Fornalutx

Con apenas algunos cientos de habitantes es una de las poblaciones mejor conservadas de país. Las rejas pintadas, la variedad de flores, limoneros y naranjos son la causa de un paisaje colorido digno de respeto por el buen gusto. Senderos naturales, La Casa de la Villa y la iglesia son los más visitados.

Ayllón, Segovia

La Villa de Ayllón fue declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional y ha visto caminar por sus pasajes a una gran cantidad de familias reales. Además, en los últimos años ganó varios concursos por su embellecimiento constante.

pueblos más bonitos de España Ayllón

Ayllón se ubica en la base de la colorida colina y para ingresar caminamos por un puente de piedra y un arco de estilo medieval. Se destacan la Casa del Ayuntamiento, la Iglesia de San Miguel, El Palacio del Ovispo Vellosillo entre otros tantos de igual trascendencia.

Albarracín, Teruel

La popularidad de Albarracín surge por sus características casas colgantes en las que residen sus apenas más de mil habitantes. En el casco antiguo expone una muestra arqueológica perfectamente organizada en el Alcázar de Albarracín.

pueblos más bonitos de España Albarracín

Un conjunto histórico que incluyen una Catedral, Palacios, las Murallas, Torres musulmanas, la Plaza del Ayuntamiento y más aún. Su presencia y la forma en que cuidan de sus estructuras lo llevaron a ser galardonado con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Alcalá del Júcar, Albacete

Si te gustan las escapadas de fin de semana, en Alcalá del Júcar, tienes una de las mejores opciones para escapar del estrés de las grandes ciudades. Con solo llegar al lugar, la naturaleza invade nuestras sensaciones con el sonido del agua y los árboles que nos rodean. Camina por la Ruta del Agua durante unos 20 minutos y disfruta del entorno.

pueblos más bonitos de España Alcalá del Júcar

Las casas están encaladas dentro de las rocas y a sus lados se forman calles estrechas y empinadas. Entre sus principales zonas de interés turístico, además del Spa y los restaurantes típicos de la Manchuela, se destaca la variedad de senderos, cuevas cercanas, el mirador y el espectáculo de luces al anochecer.

Alquézar, Huesca

En el Parque Natural de la  Sierra y los Cañones de Guara nos recibe con sus murallas defensiva el pintoresco Alquézar. En la actualidad solo hay una de las tres puertas de ingreso que originariamente funcionaban.

pueblos más bonitos de España, Alquézar

Las imponentes construcciones de piedra con patas de jabalí en sus fachadas son el centro del paisaje. La Colegiata de Santa María la Mayor, declarada Monumento Nacional de España, es uno de los mayores atractivos. Para completar la visita dispone de miradores y las pasarelas del Vero.

Frigiliana, Málaga

Uno de los pueblos que más conserva sus orígenes árabes que ha ganado varios premios de embellecimiento. En el centro de esta población de aproximadamente 3 mil habitantes podemos aparcar, para iniciar nuestra caminata por sus mágicas calles bicolores con diseños geométricos.

pueblos más bonitos de España Frigiliana

Cada uno de los residentes de Frigiliana colaboran las postales al mantener fachadas y ventanales con flores y otros elementos decorativos. A medida que ascendemos nos encontramos con miradores en diversas posiciones y los conflictos históricos relatados en azulejos.

Peñíscola, Castellón

El Castillo de Papa Luna y playas de aguas cristalinas dominan el interés de todos aquellos que visitamos Peñíscola. El recorrido por sus emblemáticos puntos históricos lo haremos por la orilla del mar. Uno de esos lugares que hay que visitar por lo menos una vez en la vida.

pueblos más bonitos de España Peñíscola

Este pueblo nos ofrece atracciones gratuitas como el Museo de la Mar y los miradores alrededor del Faro. Otras esculturas y monumentos culturales como el Ermitorio de la Virgen de la Ermitana o el Parque de Astillería son también parte de la oferta turística de la bella Peñíscola.

Puebla de Sanabria, Zamora

Otro de los grandes elegidos para el turismo rural que capta la atención de españoles y extranjeros. Cerca de Galicia y de Portugal tuvo entre sus ocupantes a San Manuel Bueno, el mártir. Su arquitectura refleja el origen defensivo y señorial.

pueblos más bonitos de España Puebla de Sanabria

Luego de cruzar el río Tera no debes perderte la Gran Plaza Mayor, la Casa Consistorial, la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue, el Castillo de los Condes de Benavente, etc.

Hasta aquí hemos conocido diez de los pueblos más bonitos de España, pero como lo hemos mencionado son muchos más. Santillana del Mar, Bárcena Mayor, Morella y otros que puedes descubrir en la Web Oficial de la asociación.

Si te gustaría que hablemos sobre alguno de los pueblos más bonitos de España en especial déjanos un comentario y con gusto lo incluiremos en nuestros sitios de interés.

pueblos más bonitos de España

La entrada Los Pueblos más bonitos de España se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/3fMOSCp
via IFTTT

domingo, 5 de julio de 2020

Claves para viajar con tu perro en vacaciones

Viajar con perros es una experiencia divertida y profundiza los vínculos. Llegan las vacaciones y todos estamos deseosos de cambiar la rutina, salir de viaje, descansar y entretenernos… nuestros perros también.

Los animales de compañía son integrantes de la familia y aman el tiempo compartido. Los juegos, los paseos, las caricias son sus mayores anhelos, además de sus comidas favoritas. Años atrás, las mascotas se quedaban al cuidado de alguien más cuando sus amos iban de vacaciones o salían por negocios. En la actualidad, existen una gran cantidad de posibilidades que facilitan la decisión de viajar con perros. Solo es necesario seguir algunos consejos para todo sea una aventura positiva.

¿Dónde viajar con perros?

La planificación de una escapada de fin de semana o vacaciones siempre empieza un tiempo antes. Y así debe ser si tenemos pensado llevar a nuestro amigo de cuatro patas. Lo primero, es buscar un destino que sea adecuado para viajar con perros. Para estar seguros necesitamos juntar información como: zonas para paseo de animales, albergues que reciban perros, veterinarios cerca, etc.

consejos para viajar con perros

De acuerdo a los hábitos que tengamos construidos en el hogar sabremos qué es lo mejor. Pero, lo aconsejable es pensar en la playa, campo o montaña. Sin lugar a dudas, la naturaleza es nuestra mejor aliada para viajar con perros.

La planificación previa es muy importante porque podríamos encontrarnos con sorpresas tristes para todos. El tamaño y la raza son dos factores que influyen en gran medida en los permisos de ciertos medios de transportes como de alojamientos. Por ejemplo, algunos hoteles que reciben mascotas tienen limitaciones para determinadas razas.

Viajar con perros en tu coche

El auto familiar como medio de transporte nos ofrece una gran ventaja: somos nosotros los que administramos los tiempos y distancias. De este modo, supervisamos el estado del animal en todo momento. Es importante que hagamos pequeñas paradas para que estire sus patas, haga sus necesidades, tome agua y no se altere.

Los perros no pueden ir en el asiento delantero y es obligación que estén sujetos. Es importante cumplir con este punto para garantizar la seguridad de todos y prevenir accidentes. Las tres formas habilitadas de sujeción canina son: arnés que se adaptan al cinturón del vehículo, rejilla divisoria y transportín.

consejos para viajar con perros

En algunos trayectos debemos bajar las ventanillas para que se renueve el aire dentro del vehículo. Agradecen el viento en su cara, aunque hay que estar atentos a que no saquen su cabeza hacia afuera. Asimismo, en lo posible hay que dejar un espacio libre a su lado de manera que se sientan libres y cómodo, a pesar de que estén sujetos.

Equipaje para la mascota

Salir de vacaciones requiere de una maleta con los elementos necesarios para cada viajero, incluido el perro. La documentación es indispensable: carnet de vacunas, chip de identificación, control sanitario. Dentro de la Unión Europea puede circular con un pasaporte que otorga el veterinario. Para otros países se debe tramitar el permiso de circulación correspondiente.

Por otra parte es necesario cargar el alimento suficiente para los días de estadía, sus remedios, un botiquín de emergencias. Al igual que los humanos tienen sus elementos preferidos que es muy ventajoso llevar. Los juguetes que más quiere, su cepillo para perros y productos de higiene.

Planifica actividades para compartir

Las vacaciones conjuntas son para disfrutar y complementar todo ese tiempo que estamos separados durante el año por las tareas diarias. Entonces, hay que pensar en las caminatas por diferentes senderos, los juegos en familia que incluyan al perro y los momentos de descanso.

consejos para viajar con perros

Veterinarios en contacto

Antes de emprender el viaje hay que hacer una visita al veterinario. Un control de rutina que nos asegure que se encuentra en óptimas condiciones de salud para vacacionar. En el caso de que su personalidad sea inquieta puede solicitar un medicamento natural para sedar durante el trayecto.

Asimismo, al igual que hacemos con los viajes con niños, es importante llevar el teléfono del profesional que lo atiende. También es de gran ayuda, frente a alguna contingencia, contar con los datos de un veterinario en la zona. Uno nunca sabe cuándo puede surgir un imprevisto.

Registra el viaje

La cantidad de anécdotas que surgirán al viajar con perros, te sorprenderán. Lleva tu cámara y registra esos instantes mágicos. La consigna es divertirse, conocer, afianzar vínculos y vivir nuevas aventuras.

consejos viajar con perros

La entrada Claves para viajar con tu perro en vacaciones se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/38BCbYo
via IFTTT

martes, 30 de junio de 2020

Alpes Franceses, un paseo con altura

Los Alpes Franceses son un regalo de la naturaleza, de esos que hay que venerar por su belleza y magia particulares. Montañas, pistas de esquí, lagos y pequeñas de ciudades son tan solo algunas de sus atracciones. Sube al tren y viaja al paraíso.

Mirar desde arriba

El ‘Paso al Vacío’ se encuentra en la l’Aiguille du Midi y es el lugar ideal para que mires el entorno desde lo alto. ¿Te imaginas ingresar a un cubículo transparente en el centro de los Alpes Franceses a más de 3.800 metros de altura? Una experiencia inolvidable para todo aventurero que ame el contacto con la naturaleza. Una perspectiva diferente para admirar de las postales más originales que se forman entren montañas, nubes y nieve.

Alpes Franceses, un paseo con altura - Viajeros por el Mundo

Recorre el Mont Blanc

Chamonix es un pueblo muy visitado por los turistas en invierno y el más cercano al Mont Blanc. Desde allí puedes tomar un tren que te llevará a recorrer una de las montañas más altas de Europa. Además de ser famoso por las pistas de esquí, es el primer paso para recorrer los puntos más elevados de los Alpes Franceses.

Esquiadores y motociclistas en los Alpes Franceses

Sin lugar a dudas, los pueblos que encuentras en las bases de este cordón montañoso, son los preferidos por los esquiadores. Una gran cantidad de pistas de esquís, ya famosas entre los aficionados a esta actividad, se han convertido en el centro de atracción. El crecimiento del turismo de invierno es un fuerte pilar para la economía del lugar.

Otra de las actividades más realizadas en esta zona tiene que ver con motociclismo. Sus valles, lagos, arroyos y demás formaciones naturales son un desafío para los visitantes y sus vehículos de dos ruedas. Kilómetros de paseo, espacios para tumbarse a disfrutar del aire puro y hasta hacer un picnic.

qué ver los Alpes Franceses

Pueblos alpinos, la otra parte de los Alpes Franceses

Los pueblos y pequeñas ciudades cercanos a los Alpes poseen unos paisajes maravillosos. Las imágenes que se observan en la conjunción de la naturaleza y los estilos arquitectónicos parecen extraídos de un cuento.

Annecy, con su casco histórico y su lago, cuenta con todo lo que necesitas para unas pequeñas vacaciones románticas. En la ‘Venecia de los Alpes’ puedes navegar y visitar museos culturales con gran valor histórico. Su lago y las construcciones alrededor la hacen una de las ciudades francesas más bonitas y armoniosas.

qué ver en los Alpes Franceses

Chambéry es el pueblo más recomendable para quienes gusten de los parques naturales. A una hora de Lyon esta histórica población está rodeada de reservas impresionantes nacionales y regionales.

También se puede visitar Megeve, Grenoble, Sixt Fer a Cheval para ver glaciares, cataratas y más shows naturales. Por otro lado, la gastronomía combina tradiciones, culturas y el glamour de montaña que solo se encuentra en los Alpes Franceses. Una mezcla de sabores, aromas y presentaciones creativas dignas de fotografiar y compartir.

Una escapada a los Alpes Franceses significa conectar con la naturaleza, con las emociones y con las preferencias personales. Un abanico de actividades para hacer que oscilan desde la meditación hasta los deportes acuáticos. Puedes elegir entre escalar una montaña, pasear en tren o teleférico, esquiar o usar tu moto de montaña.

Y si eres de los más tranquilos puedes recorrer los sitios de interés de sus localidades, sus monumentos, sus parques y restaurantes. Conversar con la gente del lugar, conocer sus historias y tradiciones. Una gran oportunidad para escribir tu propio libro de viajes.

Alpes Franceses

Alpes Franceses

La entrada Alpes Franceses, un paseo con altura se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/2YJUerO
via IFTTT

lunes, 22 de junio de 2020

¿Por qué el yoga transforma vidas?

El yoga transforma vidas es una afirmación inequívoca de quienes practican esta disciplina. Cuerpo y mente se ponen en actividad desde las primeras prácticas con resultados verdaderamente positivos. De hecho, millones de personas en el mundo entero comparten y disfrutan de sus beneficios.

¿Qué es el yoga?

Si nos enfocamos en la etimología del concepto descubrimos que yoga significa básicamente unir, conectar. Se trata de una disciplina que asocia la actividad física, mental y espiritual. Una conjunción en la cual se trabaja sobre todos los aspectos de la vida humana.

Orígenes

Diferentes autores están de acuerdo en que el yoga tiene sus orígenes en el hinduismo, en lo que se difieren es quizá en la época. Las primeras referencias escritas se remontan al año 1500 A.C., específicamente en los Vedas. En estos textos de la literatura india se habla ya del yoga como una ciencia de vida.

yoga transforma vidas

Otros toman como los inicios lo años 3000 A.C., época de data de elementos descubiertos por los antropólogos en la India. Se trata de figuras realizadas en piedra que representan diferentes posturas de meditación.

Por su parte, los propios hindúes consideran que no se puede establecer una fecha de origen del yoga. Para ellos es una doctrina que siempre existió, es eterna y tiene por misión liberar el alma de lo material.

Ventajas por las cuales el yoga transforma vidas

Unión, conexión del cuerpo con la naturaleza intrínseca de cada persona. La práctica del yoga comienza a tener resultados positivos en el corto plazo. Muchos comienzan por el solo hecho de mejorar su estado físico, pero sorpresivamente descubren que toda su cotidianeidad se ve modificada.

Al iniciarnos en esta disciplina nuestro cuerpo se vuelve más flexible, las tensiones musculares disminuyen y la sensación es tranquilizadora. Luego de unos meses, notaremos que se mejora la tensión arterial, el equilibrio, la sistema óseo y hasta nuestra memoria funcionará con más exactitud.

yoga transforma vidas

El énfasis en la meditación nos permite comprender nuestro cuerpo como algo sagrado y nuestro espíritu verdadero. Esa conexión de la que se habla la tendremos con nuestro interior y es ahí donde el afirmaremos que el yoga transforma vidas. Cada situación, cada pensamiento, cada acción se llevará a cabo con las energías necesarias porque tendremos el poder de identificar y valorar a consciencia.

Nuestra autoestima se verá reforzada dándonos la fortaleza que requerimos para nuestra vida. El hecho de estar en paz con uno mismo, de ver cambios verdaderos en nuestro cuerpo y mente, nos da seguridad. Comprendemos al final que nosotros somos más importantes que cualquier circunstancia que nos aqueje. En ese momento, las alternativas se visualizan más claras porque estamos en armonía.

yoga transforma vidas

Estos cambios favorecen nuestra salud en general por lo que es muy recomendada para personas de todas las edades. Asimismo, la imagen que nos refleja cada día en los espejos también se ve diferente. Más jóvenes, más luminosos, llenos de energía positiva para vivir con el alma. Básicamente nos sentimos cómodos con nuestro cuerpo, activos con nuestra mente y libres de espíritu.

Cuando dedicamos tiempo a la práctica del yoga nuestra confianza y elasticidad irán en aumento y podremos probar nuevas asanas. El yoga transforma vidas, es un viaje de superación personal que todos somos capaces de emprender. Y lo que resulta más feliz aún, un viaje que nos lleva a destinos placenteros, al autoconocimiento y a la armonía energética.

yoga transforma vidas

La entrada ¿Por qué el yoga transforma vidas? se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/37TibQl
via IFTTT

jueves, 11 de junio de 2020

Entrevista: MOLAVIAJAR

Molaviajar es un producto de Adrián y Gosa, una pareja que ha decidido vivir de la maravillosa aventura de viajar por el mundo. Junto a sus hijos salen por nuevas rutas y destinos en busca de experiencias, amigos, conocimientos y por sobre todo, de la alegría de compartir en familia.

Es un placer, para viajeros por el mundo, esta entrevista concedida por esta cálida y consolidada familia que ha hecho de los viajes su estilo de vida.

Antes de nada, ¿podríais hablarnos un poco de vosotros, decirnos quiénes sois?

Somos Adrián , español y Gosa, Polaca, un matrimonio que tiene dos hijos: Oliver de 3 años y  Daniela, de siete años. Nos dedicamos a viajar por el mundo y a contarlo en nuestro blog y canal de youtube, sobre todo somos especialistas en Estados Unidos.

entrevista Molaviajar

¿Cuántos países habéis visitado?

Hemos visitado unos 30 países.

¿Cuál os ha gustado más y cuál menos, por qué?

El que más nos ha gustado,  el sureste asiático, la zona en general, Tailandia, Vietnam, Malasia, Camboya…es brutal. ¿Si me tengo que quedar con un país? Es difícil, me gusta mucho Vietnam, Nueva Zelanda, Estados Unidos… pero si me tengo que quedar con una zona, el sureste asiático, me encanta.

entrevista Molaviajar

Que nos guste menos, no sé decir, todos tienen algo. Quizás, la India, fue el que menos disfrutamos por cómo fuimos, con menos dinero, la manera de movernos… pero me gustaría volver a la India, la verdad.

¿A qué ciudad no volveríais?

No hay ninguna ciudad a la que no volveríamos.

¿En cual viviríais una larga temporada?

Me encantaría vivir en Estados Unidos, en la costa oeste, en Australia, también, esos son los destinos en los que me gustaría vivir.

entrevista Molaviajar

¿Es el mundo tan peligroso como lo pintan los medios de comunicación?

La verdad es que no. Hemos viajado a Oporto y hemos salido por la noche, por sitios… y nada peligroso. Pero en realidad, las ciudades más grandes son las más peligrosas y depende de la hora. En ciudades pequeñas del sureste asiático, puedes ir a cualquier hora ya que es mucho más seguro que ciudades grandes de España ¿sabes?

¿Cuándo y cómo empezó vuestra afición por los viajes?

Yo era pequeño, nunca había salido de Vigo, mis padres nunca viajaron conmigo, ya que por sus trabajos no podían y me apetecía descubrir mundo, aprender idiomas y conocer gente. Y por el tema de conocer gente fue cómo comenzó esas ganas de viajar.

¿Es complicado viajar en familia?

Viajar en familia es súper bonito, complicado puede ser cuando es tu trabajo y tienes que grabar y documentar todo, entonces ya puede ser más complicado. Viajar en familia es otro tipo de viaje, hay que adaptarse,  es más tranquilo y disfrutar de los niños y la familia es lo mejor.

¿Qué os aporta cada viaje a vosotros como familia?

Unión, diversión y estar más unidos que nunca, aunque siempre estamos muy unidos como familia, el viaje nos hace estarlo más aún.

entrevista Molaviajar

¿Qué es lo más complicado de viajar con niños?

La organización de todo: los horarios que tiene, el tener que parar, si la siesta, cargarlos, darles de comer, buscar la comida que les gusta, si no, no te comen bien. Al final es un poco locura a veces, pero tiene su encanto.

¿Qué piensan de vuestra decisión los familiares y amigos?

Al principio lo llevaron muy mal, mis padres sobre todo, dejar el trabajo y dedicarnos a viajar por el mundo. Pero hoy día que es nuestro trabajo oficial, que ya vivimos de esto, pues están encantados y sorprendidos de que lo hayamos conseguido.

Cuéntanos una experiencia mala que hayáis tenido. ¿Habéis sentido peligro real alguna vez?

Nunca hemos sentido peligro real. Una vez, en un metro de Miami, sí que vimos a un chico raro, y no había nadie, nos dimos media vuelta, cogimos un taxi y nos fuimos, pero nunca más, nada más.

¿Y una de las mejores experiencias?

Templos de Angkor en Camboya, me encantaron y helicóptero en Nueva York.

¿Habéis hecho muchos amigos en en vuestros viajes que mantenéis actualmente?

Pues la verdad es que sí, mantenemos contacto a través de las redes sociales, con gente de Malasia, de San Francisco y españoles, que hemos conocido en nuestros viajes por el mundo.

entrevista Molaviajar

¿Qué es lo que más se echa de menos cuando estáis fuera?

La comodidad de tener todo a mano, tu casa, todas las cosas para los peques…

¿Qué consejo darías a quien se quiere iniciar en este tipo de viajes?

Según el tipo de viajes, nosotros empezamos como mochileros y ahora estamos centrados en hacer guías, pero en general lo que le diría a todo el mundo que se echa a viajar. Pues que descubra mundo, lo que pueda, si solo puede un mes pues un mes y que después siga trabajando, pero que se vaya de aventura por el mundo, que es una pasada. Te cambia la vida.

Visita a la web de nuestros amigos viajeros por el mundo en https://www.molaviajar.com/.

Muchas gracias Adrián y Gosa por compartir su historia, una verdadera inspiración para muchos que aún no se atreven a cambiar de rumbo.

entrevista Molaviajar

La entrada Entrevista: MOLAVIAJAR se publicó primero en Viajeros por el Mundo.



from Viajeros por el Mundo https://ift.tt/3fgkOya
via IFTTT