lunes, 2 de enero de 2017

Arranca la aventura del Rally Dakar 2017

Como cada principio de año, ya esta aquí la prueba de motor más dura del mundo. Los pilotos, mecánicos, periodistas, cocineros y resto de personal que compone el gigantesco entramado que supone el Rally Dakar no saben lo que es pasar la Nochevieja con sus familias.

Hoy mismo arrancará el rally más duro del mundo en la capital del vigésimo noveno país que se incopora a la lista de lugares por donde pasa el Dakar: Paraguay. La ciudad de Asunción tendrá el honor de ser el lugar desde el que se pongan en marcha los centenares de coches, motos, camiones y quads que participan este año.

Los participantes recorrerán partes de Paraguay, Bolivia y Argentina en doce etapas de una dureza extrema, según ha comentado el director de la carrera: el español Marc Coma.

El ex-piloto de motos ganó la prueba en cinco ocasiones (2006, 2009, 2011, 2014 y 2015) y es un gran conocedor de la prueba.

Laia Sanz y Miguel Puertas en un momento del Rally Dakar

Cuando el rally más famoso del mundo se trasladó a Sudamérica, muchos pensaron que tanto la dureza como su genuinidad se verían mermadas. Nada más lejos de la realidad. Desde año 2009 (momento en el que el Dakar hizo las Américas), la prueba ha seguido siendo la más exigente del calendario de competiciones de motor.

Cientos de coches abandonaron en las dunas del desierto de Atacama, las planicies del salar de Uyuni y los caminos de grava y guijarros de la Argentina profunda. Lamentablemente, también ha habido que llorar la pérdida de vidas, pero es que cuando uno se inscribe para participar en el Dakar, sabe que está tomando el camino hacia una aventura de incierto desarrollo y final.

El recorrido del Dakar 2017 hace pensar que no serán pocos los abandonos y esperemos que no se den accidentes de gravedad. Marc Coma y sus ayudantes han ido un paso más allá y no solo han alargado los kilómetros de las especiales (tramos cronometrados, habiendo 7 especiales de más de 400 kms) sino que también han decidido que la caravana pase seis días en altitudes superiores a los 3.000 msnm, con todo lo que ello conlleva no sólo para los pilotos, copilotos y mecánicos, sino también para los vehículos, que deberán soportar los cambios de presión y temperatura.

Las motos suelen darnos las imágenes más espectaculares en el Dakar

Los valientes del Dakar apenas tendrán tiempo para aclimatarse y Laia Sanz (la mejor mujer que jamás ha competido en la categoría de motos y que quedó novena en la clasificación general del 2016) se mostraba realmente preocupada por este tema. El año pasado ya tuvo problemas en las etapas en altura, que eran bastantes menos y, para prepararse, ha estado entrenando duro durante meses en escenarios parecidos.

Otro de los entrevistados hoy en el extenso programa previo de Teledeporte (uno de mis canales icónicos, yo que solo tengo los típicos de TDT) ha sido el gran Miguel Puertas, un auténtico crack al que tuve la oportunidad de entrevistar online hace unos años, cuando él se encontraba en el desierto de Atacama, en plena competición.

Le conocí gracias a su hermano, con quien me crucé viajando por Argentina en 2009 y con quien hice tan buenas migas en un tour por Puerto Madryn que después viajamos un par de semanas juntos. Me contó que había estado haciendo fotos para su hermano – en aquel tiempo un piloto de motos amateur que iba por su cuenta – y después viajó por el país. Cecilio (así se llamaba mi amigo) me habló tanto sobre Miguel que comencé a seguirle cada año.

La aventura del Dakar comienza este año en Lima

Miguel Puertas es un teniente coronel del ejército del aire, instructor de la Patrulla Águila y, por lo que cuentan los medios, uno de los tipos más queridos de la caravana. Viéndolo en la tele y hablando con él por teléfono (cuando tuve la oportunidad de hacerlo) te das cuenta de por qué es así.

El año pasado ya no corrió la prueba y decidió ver la carrera desde el puesto de jefe de filas del equipo Himoinsa. Los cinco pilotos de este nuevo equipo consiguieron llegar a Buenos Aires y acabar la prueba, un hito realmente complicado en un rally como este, sobre todo teniendo en cuenta que alguno de los pilotos no era tan experimentado.

Este año, Miguel comentaba que han ampliado el grupo a seis pilotos y sería espectacular que todos ellos se subieran al podio del Obelisco en Buenos Aires como finalizadores de la aventura.

Carlos Sainz fue de los más aclamados en Buenos Aires en 2009. Pero pasó bastante de la afición y acabó abucheado

Para que esto ocurra, tendrán que pasar por San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Oruro, La Paz, Uyuni, Salta, Chilecito, San Juan y Río Cuarto.

Entre los favoritos de las distintas categorías, muchos nombres ilustres. Nani Roma (gran tipo) y Carlos Sainz son los máximos exponentes españoles en coches, teniendo que pelear la victoria final a rivales como el campeonísimo francés – tanto en coches como en motos – Stéphane Peterhansel (otro tipo encomiable, a pesar de su dilatado currículum), el qatarí Nasser Al-Attiyah y el sudafricano Giniel de Villiers. En motos, el castellonense Joan Barreda intentará arrebatar el cetro que el año pasado consiguió el australiano Toby Price. Helder Rodrigues (Portugal) y Pablo Quintanilla (Chile) son otros favoritos.

Rugen los motores, la arena del desierto, las montañas, el agua, el barro, la sal… Una gran aventura espera a los valientes pilotos del Dakar. Mucha suerte a todos y que comience el espectáculo.

 

La entrada Arranca la aventura del Rally Dakar 2017 aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2hK1bFt
via IFTTT

No hay comentarios: