lunes, 17 de diciembre de 2018

Visita a las minas prehistóricas de Gavà

Hace aproximadamente 6,000 años nuestros antepasados andaban por la localidad barcelonesa de Gavà cavando túneles y galerías bajo tierra con el objetivo de extraer minerales como la turquesa o la variscita para confeccionar joyas.

De esto nos enteramos hace apenas unos 40 años cuando unas obras de remodelación del barrio de Can Tintorer hicieron salir a la luz una de las minas prehistóricas más antiguas y mejor conservadas de toda Europa.

Vistas a las cuevas originales de Gavà

El modelo de galerías que podemos ver en las cuevas de Gavà sigue una estructura compleja y supera las 200 hectáreas de extensión y se han conocido hasta ahora más de 100 salidas y entradas al exterior.

Esta mina neolítica tenía la función de extraer piedras ornamentales para confeccionar collares que solían ser moneda de cambio entre las diferentes comunidades de la época. Al ser ésta la única mina neolítica donde se extraía la variscita nos ayuda a trazar un mapa de la influencia que tenía esta comunidad situada en gavà. Asimismo, a lo largo del complejo minero de Gavà se ha encontrado sílex de la Provença y otras piezas procedentes de los Alpes o de Cerdeña, algo que nos dice que el mismo centro minero era tan exportador como importador de materiales.

Sala principal del Museo Arqueologico de Gavà

Entre las obras arqueológicas que se han encontrado a través de sus galerías destaca la escultura en cerámica de la Venus de Gavà, varios conjuntos de ofrendas funerarias y cráneos trepanados.

Cómo es la visita a las minas de Gavà

Paseando por los túneles creados a modo de réplica en el museo

Visité las minas prehistóricas de Gavà por primera vez hace unos 20 años. De aquella ocasión tenía el vago recuerdo que podías introducirte en los túneles originales con el casco puesto y lanzarte a la aventura bajo las directrices de un guía y sintiendo el ficticio aliento de los fantastmas de nuestros antepasados en el cogote.

Hoy en día, han cambiado mucho las cosas, con el objetivo de preservar el legado histórico, durante la visita no es posible adentrarse a las cuevas originales.

A pesar de perder esa sensación de autenticidad y aventura, el museo ha ganado en divulgación y aprendizaje a través de un entremado de audiovisuales destinado a ponernos en contexto.

Un cráneo del neolítico en una vitrina del Museo de la mina de Gavà

La entrada al museo se realiza a través de la tienda y una vez ahí accedemos a una sala completamente a oscuras donde un audio disponible en catalán, castellano, inglés y francés nos situará rápidamente en las minas de Gavá.

Tras la primera sala accedemos a un extenso complejo que se sustenta sobre las galerías originales. Varias salas nos ofrecerán varias temáticas audiovisuales. En medio de la sala podemos colocarnos sobre la estructura de la mina original para contemplarla pero no es posible acceder a ella para evitar su deterioro.

A mano derecha tenemos la posibilidad de ponernos el casco y explorar una réplica de las cuevas muy bien elaborada. Se trata de un recorrido de unos 50 metros que intenta emular de forma científica las cuevas originales. Una buena manera de añadir un punto de adrenalina a la actividad y comprobar in situ los datos geológicos y de minería que hemos ido aprendiendo durante los audiovisuales.

Los túneles originales de la mina de Gavà

Información práctica para visitar el Museo Arqueológico de Gavà

Horarios:


Invierno (del 16 de septiembre al 15 de junio): De lunes a viernes de 10 a 6 de la tarde. Sábado: de 10 a 7 de la tarde. Domingo y festivos de 10 a 2 y media.
Verano (del 16 de junio al 165 de septiembre): De lunes a viernes de 10 a 7 de la tarde. Sábado: de 10 a 7 de la tarde. Domingo y festivos de 10 a 2 y media.
El museo cierra los días: 1 y 6 de enero, 24 de junio, 25 y 26 de diciembre.

Precio de la entrada:


Adultos: 7,5 euros
Precios reducidos: 4 euros

Idiomas disponibles:


Catalán
Castellano
Francés
Inglés

Cómo aparcar:


Frente al museo existe un pequeño parking donde es posible aparcar los fines de semana.
Si no tenéis suerte por los alrededores encontraréis zonas donde aparcar en vía pública exentas de pago.

Cómo llegar:

En transporte público:
El tren de cercanías R2 tiene parada en Castelldefels. Una vez ahí, deberemos subir al autobús GA1 y en 4 paradas nos dejará en el museo.

Ubicación:
Carrer de Jaume I, 7, 08850 Gavá

Sitio Oficial | Patrimoni Gavà

La entrada Visita a las minas prehistóricas de Gavà se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2rK5d3n
via IFTTT

No hay comentarios: