sábado, 29 de diciembre de 2018

De Colón a premios internacionales, oleoturismo en la Hacienda Guzmán en Sevilla

20 minutos en coche separan la Sevilla turística de la Sevilla campestre, la riqueza patrimonial de una de las mayores riquezas naturales de España, el aceite.

En la Hacienda Guzmán, el oro líquido es el protagonista desde el siglo XVI y visitarla para practicar el oleoturismo es la mejor forma de conocer su pasado para apreciar su presente.

Y el pasado de la Hacienda Guzmán abarca varios siglos de existencia y otro apellido, de conocimiento mundial e histórico, el de Colón.

Fue uno de sus hijos, Hernando Colón, propietario de la finca, quien encauzó la actividad olivarera de la misma en el siglo XVI para exportar aceite a aquellas lejanas tierras del Nuevo Mundo.

De hecho, contó con la exclusividad de ese comercio entre Viejo y Nuevo Continente.

A quienes piensen que las barreras arancelarias y el proteccionismo son cosa de este siglo, o del pasado, bueno es recordarles que la plantación de olivos en América sólo estaba permitida a los frailes, para consumo propio y únicamente en la variedad de aceitunas de mesa.

El aceite sólo podía llegar de España.

Aquel proteccionismo legal multiplicó la producción de aceite de la Hacienda Guzman y la convirtió en una de las más importantes del mundo, y de las más prestigiosas en España, durante varios siglos.

De visitas reales, por la Hacienda Guzmán pasaron SSMM Carlos III y Fernando VI, a visitas sin rancio abolengo, hace años que el común de los mortales puede venir a hacer oleoturismo y conocerla, del siglo XV al siglo XXI, del apellido Cortés a las tres generaciones del apellido Guillén la evolución de la Hacienda Guzmán ha ido de la producción en cantidad a la exclusiva y ecológica calidad del AOVE, el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Todo el proceso de producción, desde los olivares hasta el embotellado, puede ser observado por los visitantes que practican el oleoturismo y se acercan a ver cómo se produce el aceite de oliva.

En Hacienda Guzmán se usan procesos modernos, pero también artesanales, para producir 4 variedades de un aceite que en sólo 8 años de comercialización ha llegado ya a 40 mercados internaciones.

Hablamos del pionero “Hacienda Guzmán Reserva Familiar” (monovarietal de Manzanilla), al “HG Coupage” (AOVE de Arbequina, Hojiblanca y Manzanilla), al “HG Reserva Familiar Hojiblanco” (100% hojiblanco), la última y cuarta variedad comercializada es el “Hacienda Guzmán Reserva Familiar Arbequina”

También hablamos de una recolección de las aceitunas realizada por operarios que “ordeñan” cada rama del olivo, empezando desde la parte más cercana al tronco y recorriendo la rama hacia el final de la misma. mientras desprenden con ese movimiento las aceitunas.

Esas aceitunas serán manualmente seleccionadas más tarde, para asegurarse que las que van a ser procesadas no tienen ningún daño o defecto. Y no pasan más de 3 horas, desde la recolección en árbol hasta el comienzo del molturado (molido).

Usando procedimientos físicos y mecánicos, de la masa prensada de las aceitunas se acaba refinando un aceite de alta calidad que llega al consumidor en botella opaca de vidrio, para maximizar su defensa frente al sol y calor, los enemigos naturales.

Y el consumidor final puede disfrutar en directo de (casi) todo el proceso cuando realiza una de las visitas a la Hacienda Guzmán, gestionadas por la Fundación Guilén, cuyo objetivo es la promoción y el conocimiento del sector olivarero.

Las visitas a la Hacienda Guzmán pueden ser de tres tipos:

Experiencia HG Bronce: Recorrido guiado + degustación de aceite

Experiencia HG Plata: Recorrido guiado + degustación de aceite + visita al olivar

Experiencia HG Dorada: Recorrido guiado + degustación de aceite + desayuno

Sorteo de viaje y experiencia de oleoturismo

¿Quieres conocer en persona la Hacienda Guzmán y disfrutar la experiencia de conocer mejor el mundo del aceite? Haz click aquí para saber cómo paricipar en el sorteo de un viaje, alojamiento y experiencia de oleoturismo en Hacienda Guzmán

El recorrido completo de una experiencia de oleoturismo en la Hacienda Guzmán abarca las siguientes zonas:

1El Patio del Señorío

El patio destinado a uso social, y donde se desayuna si así lo incluye la visita, está abierto al sol andaluz y rodeado por estancias que fueron ocupadas por personajes nobles en sus visitas.

2El Patio de Lagar

Antes de que la aceituna pasara a ser molturada, en este pequeño patio, accesible desde el Patio del Señoría, esperaba pacientemente su destino.

3Almazara del siglo XVII

Las torres de la Hacienda Guzmán no tenían función meramente decorativa, sino que bajo ellas, bajo su fortaleza estructural, se albergaban los molinos. Una restaurada Almazara del siglo XVII alberga un molino y una viga con las que mejor entender el proceso del aceite tal y como se realizaba hace siglos.

4El Patio de Caballerizas

Sin jardines ni plantas, el Patio de Caballerizas está rodeado por las cuadras donde se alojan los caballos de la Hacienda. Además, un museo de carruajes ofrece al visitante ejemplares de los siglos XVII a XIX, incluyendo carruajes reales y una inesperada ambulancia.

5El Jardín Andalusí

Aunque el acceso principal actual a la Hacienda Guzmán se encuentra en el lado opuesto, frente a la Olivoteca, originalmente el visitante de la Hacienda Guzmán accedía a ella por este precioso jardín.

6Los Olivares

Son las 340 Hectáreas de producción ecológica en la Hacienda Guzmán, un mar de olivos de donde se obtiene el oro líquido de Sevilla, de Andalucía y de España.

7La Almazara HG

Ya no estamos en el siglo XVI y por eso la Almazara de la Hacienda Guzmán está construida y pensada para mantener y asegurar un control de calidad en sus aceites de principio a fin, de olivar a botella.

8El Centro I+D

La evolución tecnológica aplicada al procesado de la aceituna se manifiesta en un Centro I+D, contiguo a la moderna Almazara, donde se estudia cada ejempler de olivo, sus variedades y la reacción de las olivas al proceso, para mejorar este.

9La Olivoteca

Un museo vivo y al aire libre, la Olivoteca dispone de más de 150 variedades de olivos de 13 países distintos, desde Siria hasta Portugal.

10La Tienda

Aunque están disponibles en su tienda online y en establecimientos seleccionados (como el Club Gourmet de El Corte Inglés), si uno quiere regresar de la Hacienda Guzmán con botellas de cualquiera de sus cuatro variedades, este es el lugar indicado.

El oro líquido de Andalucía, uno de los mayores tesoros gastronómicos de nuestro país, se puede conocer mejor en una visita a la Hacienda Guzmán en Sevilla.

Medalla de Oro en la “New York Olive Oil Competition”, Medalla de Plata en la “Olive Oil Japan” o Gran Mención en “Leone D´Oro” son algunos de los muchos galardones que han recibido los cuatro productos de la Hacienda Guzmán, una finca con historia que merece visitar a las afueras de Sevilla.

La entrada De Colón a premios internacionales, oleoturismo en la Hacienda Guzmán en Sevilla se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog http://bit.ly/2SplV3z
via IFTTT

No hay comentarios: