lunes, 24 de diciembre de 2018

Cómo (de distinta) es la cena de Navidad en 10 países del mundo

La cena de Navidad, técnicamente la de Nochebuena si nos ponemos estrictos, es una costumbre que se extiende por todo el globo allá donde el cristianismo está presente. Pero precisamente por celebrarse en culturas y gastronomías muy distintas, fuera de nuestras fronteras nos encontramos productos y platos que no son aquellos a los que estamos acostumbrados.

De hecho, porque el ser humano adopta tradiciones ajenas siempre que signifiquen ocio, comida y reuniones familiares, hay países cristianos pero no católicos y países que ni siquiera son cristianos en esta recopilación de cómo es la cena de Navidad en 10 países del mundo.

Y, por favor, que nadie se tome al pie de la letra cómo se come, o cena, en Navidad en un país porque aquí también hay variaciones por regiones o por tradición familiar. Lo que viene siendo una variante gastronómica de la conocida excusa expresión “Pues en mi casa jugamos así”.

Francia

Celebrada el 24 de Diciembre, una cena de Navidad en Francia (“Réveillon”) que se precie, arranca con un aperitivo líquido, como champagne o vino espumoso, que acompaña a unos “amuse bouche“, en este caso pequeños pasteles de hojaldre rellenos de jamón, queso u otros ingredientes similares.

“Bûche de Noël” (Tronco de Navidad)

Foto “Bûche de Noël” (Tronco de Navidad): (cc) Mitantig

El foie gras no falta como aperitivo, aunque puede ir acompañado de ostras o salmón ahumado. Para el plato principal, la carne suele ser el ingrediente preferido, ya sea capón, pavo, ganso o faisán rellenos.

Además de que en la comida no puede faltar una bandeja con un surtido de quesos, al finalizarla el postre típico es el “Bûche de Noël” (Tronco de Navidad), un esponjoso bizcocho de chocolate que se presenta y adorna como si fuera un tronco de arbol.

Reino Unido

La cena de Navidad en el Reino Unido suele celebrarse el día de Navidad y no en Nochebuena.

Para el menú, el pavo o el ganso rellenos son el plato principal, aderezado con salsa de carne (“gravy”) y/o otras salsas, sobre todo de frutos del bosque. Las patatas asadas, a veces en forma de puré, son el contundente acompañamiento.

Cena de navidad típica Reino Unido

Foto Cena de navidad típica Reino Unido: (cc) Qualit-E

Una curiosidad es que entre las verduras que se sirven están las coles de Bruselas y la chirivía o Pastinaca sativa.

El postre típicamente británico suele ser pudding de Navidad y tartaletas de picadillo de carne.

Italia

Tradicionalmente es en Nochebuena cuando se celebra la cena de Navidad en Italia, como hacemos en España. Llamada “Vigilia” no suele incluir ningún tipo de carne y está basado en pescado y verduras.

Se sirve “primo” (de primero), un tipo de sopa o caldo con pasta, generalmente rellena. El segundo puede ser aves rellenas (Norte de Italia) o anguila frita (Sur de Italia).

Zeppole

Foto Zeppole: (cc) Luca Sartoni

Pandoro, turrón, panettone, mazapán, galletas o “zeppole” (buñuelos) son los dulces postres para terminar la cena.

Al día siguiente, en Navidad, la contención de la víspera se da por finalizada y esa comida sí que es un festín carnívoro y, claro, de pasta.

Rusia

Como la Iglesia Ortodoxa utiliza un calendario (el calendario juliano) distinto al de la Iglesia Católica (calendario gregoriano), la Navidad ortodoxa se celebra el 7 de enero, así que lo que en muchos países se asocia a los últimos días del año viejo, en Rusia se asocia a los primeros del nuevo.

Cristianos ortodoxos la mayor parte de los rusos con sentimientos religiosos, la estricta tradición de una cena navideña conlleva que cada uno de los platos – vegetarianos – represente a uno de los 12 apóstoles.

Se sirve “Sochivo” (o “Kutia”), un plato de gachas de avena o arroz con miel, fruta o nueces, que puede comerse de una fuente comunal, para simbolizar la unión. También “borscht” (sopa de remolacha), patatas con perejil y mantequilla, y ensaladas (que no pueden dejar de contener pepinillos).

Borscht

Foto Borscht: (cc) Liz West

Al día siguiente, como en Italia, cambia el tono de los platos y aparece el cerdo asado y los “pierog” (masa hervida o frita rellena de carne), aunque también toman fruta fresca.

Como curiosidad, existe una galleta de Navidad típica de Rusia que se llama Kozulya y que tiene forma de animales como la oveja, la cabra o el ciervo.

China

Celebrar la Navidad en China es adoptar una tradición occidental, pero en Occidente también hemos abrazado el Año Nuevo Chino así que se cumple lo que decía al principio del artículo: si una costumbre extranjera implica comida, fiesta y buen ambiente, se practica.

Como la cocina china es muy distinta de la Europea (aunque la pasta italiana sea de origen chino), en el gigante asiático cuando se celebra en casa, la Navidad se “come” con platos festivos similares a los del Año Nuevo.

Pollo picante chino

Foto Pollo picante chino: (cc) FotoosVanRobin

Por eso en la mesa aparecen cerdo asado, pollo, y sopa. Y en las calles de las grandes ciudades, especialmente Hong Kong y en menor medida Macao, proliferan los Santa Claus y adornos navideños, otra costumbre importada.

Una costumbre local muy entrañable es intercambiarse manzanas envueltas en Nochebuena como si de regalos navideños se tratara. El orígen es que, en chino, la palabra “manzana” suena muy parecida a la palabra “paz” y “Noche buena” es también, como todos sabemos, “Noche de Paz”.

Filipinas

La tradición cristiana en Filipinas, de origen portugués y español, tiene un evidente mestizaje con la tradición nativa propia del país.

El “Keso de Bola”, envuelto en una capa de cera roja, es una exquisitez navideña que, antes de probarla, ocupa un lugar de honor en el centro de la mesa de Nochebuena.

Distintos Putos de Filipinas

Foto Distintos Putos de Filipinas: (cc) Putopops

Los platos que se irán sirviendo esa noche de celebración familiar incluyen lechón, jamón, ensalada de fruta, “bibingka” y “puto bumbong” (pasteles con una base de arroz), y, como fin dulce, Flan.

Australia

No son exactamente las antípodas de España pero casi, de manera que cuando aquí es el comienzo del invierno, en Australia están en mitad del verano. De confirmar este hecho se encargan las televisiones que emiten cada año por estas fechas imagenes de australianos y australianas en bañador y con gorro de Papa Noel.

Por tradición anglosajona por un lado y por temperatura y clima por otro, en Navidad en Australia se pueden tomar carnes asadas y también ensaladas y embutidos (y probablemente en el desayuno no habrá faltodo Vegemite).

Pavlova

Foto Pavlova: (cc) Hazel Fowler

Como a los australianos les encantan las barbacoas, se pueden cocinar ahí las carnes (incluyendo muslos y alitas de pollo) y llevar la celebración festiva al jardín, a un espacio más abierto. Y como el país-continente está rodeado por el mar, aparecen en el menú las gambas, langostinos, ostras y pescados.

La paulova o pavlova es el dulce postre por excelencia.

Estados Unidos

A estas alturas de la película, y nunca mejor dicho gracias a las producciones de Hollywood y las teleseries, creo que no existe rincón del planeta que no conozca las tradiciones navideñas de Estados Unidos.

Por si has estado viviendo con una tribu salvaje los últimos 50 años, te las recuerdo.

Pavo al horno en Navidad

Foto Pavo al horno en Navidad: (cc) US Navy

La cena tradicional de Navidad en Estados Unidos incluye como pato estrella el pavo relleno, el puré de patatas, la salsa de carne (“gravy”), salsa de arándanos y acompañamiento vegetal como zanahorias y nabos.

Otras aves, carne y jamón también están presentes en la mesa, donde el postre es tarta de manzana o calabaza o pudding de Navidad.

Argentina

La principal cena de Navidad en Argentina se celebra en Nochebuena y es eminentemente carnívora.

Pavo asado y cerdo asado son comunes, pero la estrella de la Navidad en Argentina es el “Vitel Toné”, un plato de origen italiano que se compone de rodajas de carne vacuna con salsa de salsa con atún, mayonesa, alcaparras y vinagre de vino.

Vitello Tonnato (Vitel Toné)

Foto Vitello Tonnato (Vitel Toné): (cc) Cyclonebill

Empanadas, sandwiches de miga (con el pan sin bordes), “pan de atún” (sandwiches de atún) o “torre de panqueques” (una acumulación horizontal de crepes con distintos rellenos) no faltan en la cena de Navidad en Argentina.

Los reyes del postre son el turrón y el mantecol (una especie de turrón blando local).

México

El universo gastronómico del país centroamericano también está presente cuando se celebra la Navidad en México.

Me hace falta un diccionario para escribir los componentes de un menú tradicional, pero también haría falta un pantalón de una talla superior para probarlo todo.

Están presentes en la cena del día de Nochebuena, pavo asado, pozole (sopa de pollo o cerdo), atole (cocción dulce de maíz en agua), tamales (masa de maíz rellena de carne y vegetales), menudo (sopa picante de res y maíz), romeritos (hojas de vegetal cocinado en salsa con patatas y camarones), Bacalao a la Vizcaina y Ensalada Nochebuena.

¿Postre en la cena de Navidad en México? Buñuelos.

Pozole México

Foto Pozole: (cc) Thelmadatter

Diez países con diez tradiciones culturales distintas, diez ejemplos de que gastronomía y fiesta están intrínsecamente unidos.

Diez excusas, también, para desearos a todos una Feliz Navidad.

La entrada Cómo (de distinta) es la cena de Navidad en 10 países del mundo se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog http://bit.ly/2CyOsOV
via IFTTT

No hay comentarios: