jueves, 23 de febrero de 2017

Osos, Peliqueiros y Cigarróns, guía de los personajes del Entroido (Carnaval) en Galicia

Pantallas Carnaval de Xinzo de Limia, Ourense Entroido Galicia

Pantallas Carnaval de Xinzo de Limia, Ourense Entroido Galicia

El Carnaval es una fiesta que no se rige por normas civiles ni preceptos religiosos, sus leyes son propias, como lo son también los personajes que viven efímera pero intensamente durante esos días previos a Semana Santa. Ni la Guerra Civil ni la posterior Dictadura frenaron la existencia en Galicia de celebraciones de Carnaval, o Entroido como allí se llama.

Más tolerado que permitido, más discreto que multitudinario, dependió muchas veces de que cargos locales y policiales hicieran la vista gorda. Las máscaras y los disfraces hacían aparición en la intimidad de las casas o en calles despejadas, cuando nadie con autoridad para poner una multa estaba a la vista.

Hoy en día Xenerais, Pantallas, Peliqueiros, Cigarróns, Madamas y Galáns, el Boteiro, Folións, o el Oso de Salcedo no necesitan esconderse, su presencia es bienvenida y cada uno de ellos aparece en cualquiera de la veintena de carnavales de especial tradición de Galicia.

Felos de Maceda Entroido Galicia

Felos de Maceda Entroido Galicia

Fue en 2014 cuando por primera vez todas estas figuras, y otras, se dieron cita en la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela, para la presentación oficial del Entroido.

No es una excusa para no desplazarse a Xinzo de Límia, Verín o Laza (tres de los siete lugares que cuentan con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Galicia), sino un pequeño aperitivo de lo que uno se va a encontrar cuando acuda a ellos.

Y para que el visitante se pueda deleitar mejor, aquí tiene una pequeña guía sobre los carnavales y quienes son esas figuras multicolores que los pueblan:

Pantallas de Xinzo de Limia, Ourense Entroido Galicia

Pantallas de Xinzo de Limia, Ourense Entroido Galicia

Pantallas

As Pantallas (las Pantallas) son ruidosas, inquietas y corredoras. Ataviadas con camisa y calzones (que no pantalones) largos blancos, el colorido proviene de su fajín rojo – sobre el que llevan un ancho cinturón de cuero del que cuelgan campanillas – y de su pañoleta. Una careta, llamada pantalla, les cubre la cara y se prolonga por encima de su cabeza.

Las campanillas son el “instrumento” secundario de su “música”. En cada enguantada mano sostiene uno o dos globos hechos de vejigas de animales que golpean entre sí para provocar un característico e incesante sonido.

Las Pantallas son características del Carnaval de Xinzo de Limia, Ourense (Orense).

Felos de Maceda Entroido Galicia

Felos de Maceda Entroido Galicia

Cigarrones de Verín Entroido Galicia

Cigarrones de Verín Entroido Galicia

Cigarrones y Peliqueiros

Tan complejo, pesado y detallado es su atuendo, que quien tenga el honor de convertirse en Cigarrón o Peliqueiro durante el Entroido necesitará la ayuda de varias personas para completar su disfraz.

Visto de frente, a una máscara con una burlona sonrisa sobre un rostro esbozado le hace sombra visualmente una especie de mitra con motivos de animales, astros o naturaleza. El torso lo viste una camisola blanca, corbata y chaquetilla. Una ceñida faja oculta que en su parte trasera están las pesadas y sonoras chocas (cencerros). Medias, ligas y pompones de un blanco inmaculado terminan por vestir sus piernas.

Armados con una zamarra (fusta) para poner orden entre los parroquianos, a los Cigarrones se les puede encontrar en el Carnaval de Verín, Ourense (Orense) y a los Peliqueiros, muy similares, en el Carnaval de Laza, Ourense (Ourense).

Por cierto, en Laza una de las actividades rituales del Entroido es “A baixada da Morena” donde se lanza a diestro y siniestro harina…y hormigas vivas.

Boteiro de Viana do Bolo, Ourense Entroido Galicia

Boteiro de Viana do Bolo, Ourense Entroido Galicia

Folións de Viana do Bolo, Ourense Entroido Galicia

Folións de Viana do Bolo, Ourense Entroido Galicia

Boteiro e Folións

Un demonio arco iris, un monstruo salvaje y primitivo, unos blancos colmillos en una cara tiznada. Si cualquiera de esas descripciones no os ha asustado, entonces tenéis vía libre para disfrutar de los botes del boteiro.

El boteiro viste de todos los colores imaginables, aunque sus pantalones serán rojos y sus botas negras. Su estatura se prolonga más allá de su cabeza con una llamativa y artificiosa pantalla, un tocado de cintas de seda multicolor que se mantienen en imposible equilibrio durante todas sus evoluciones.

Y el boteiro no para quieto, pues salta y corre constantemente de un lado para otro haciendo sonar las esquilas de su cinturón. Este personaje tiene como función abrir paso con la monca, un largo palo, y anunciar la llegada de los folións, aunque ellos casi se anuncian solos.

Los folións son los habitantes de la localidad, integrantes de una banda que tienen sólo un instrumento reconocible, grandes tambores. El resto de utensilios con los que espantan los malos espíritus (esa es la función del escándalo que montan) son aperos de labranza.

El boteiro y los folións recorren las calles de Viana do Bolo, Ourense (Orense).

Vellaróns Castrelo de Cima, Riós, Ourense Entroido Galicia

Vellaróns Castrelo de Cima, Riós, Ourense Entroido Galicia

Madamas e galáns

Después de tantas máscaras, es curioso encontrarse con personajes que van a cara descubierta, pero ese es el caso de las Madamas y los galáns. Ellos son la ostentación hecha traje, pues tradicionalmente su rango social y económico se reflejaba en los abalorios que lucen.

El traje de las Madamas (las Damas) está barrocamente adornado con cintas de colores y, sobre todo, collares, por todo el pecho y de una longitud que va desde el cuello a la cintura. El sombrero no es menos espectacular que el resto del atuendo y su vistosidad va a juego con el peso (hasta 7 kg) y el tiempo dedicado a elaborarlo (incluso un mes de trabajo para ello).

Os Galáns (los Galanes) son el elegante equivalente masculino aunque su prenda de cabeza es de tamaño más reducido. Por todo lo demás, son una pareja que no desmerece.

La vistosidad de las Madamas e Galáns se disfruta en Santo Adrián y Santa Cristina de Cobres, Vilaboa, Pontevedra.

Si la semana que viene te acercas a Galicia, date una vuelta hasta Ferrol. El lunes 27 arranca el Carnaval de Ferrol (Entroido) con 15 comparsas que desfilarán desde la Plaza de España hasta la Plaza de Amboaxe donde tendrá lugar el festival. Además de que este año el martes 28 se ha programado como festivo en Ferrol, los hosteleros de la ciudad se suman al ambiente festivo ofreciendo las “Viandas do Entroido” (Carnaval), medias raciones a 4€, y os aseguro que en los restaurantes de Ferrol las tapas ya son de campeonato gastronómico.

A Mázcara

Mázcara de Manzaneda, Ourense Entroido GaliciaQuien se viste el traje de Mázcara (Máscara) ha de ser ante todo un bailarín con estilo y habilidad, pues las celebraciones son de todo menos estáticas. Al contrario de lo que su nombre, Mázcara, indica, este personaje no se cubre la cara aunque lo compensa con la enormidad de su tocado sobre la cabeza.

Acompañará a los foliones (como hace el Boteiro de Viana do Bolo) en su musical recorrido animando el Carnaval de Manzaneda, Ourense (Orense).

Os Xenerais

Os Xenerais da Ulla son los aristócratas militares del Entroido. Herederos paródicos de las indumentarias de los Ejércitos de Bonaparte y Carlistas, animan a los vecinos y visitantes con sus “Vivas” y se enfrentan dialécticamente a los Xenerais de pueblos vecinos en los cómicos “atranques” o “altos” donde el vencedor es el público que escucha y contempla el espectáculo.

Estos Generales del Carnaval son un personaje típico de la Comarca de la Ulla, y se les puede ver a caballo y elegantemente vestidos por Santiago de Compostela, Teo, Touro, Padrón, Boqueixón, Vedra (A Coruña/La Coruña), A Estrada, Silleda, Vila de Cruces (Pontevedra).

Oso A Pobra do Brollón (Lugo) Entroido Galicia

Oso A Pobra do Brollón (Lugo) Entroido Galicia

Oso

El Oso despierta de la hibernación del Invierno y con la inminente llegada de la Primavera baja a los pueblos en busca de víctimas. El Entroido es su gran época de caza aunque en lugar de mordiscos y zarpazos, este Oso de Carnaval lo que reparte es…hollín.

Con él embadurna a sus víctimas en la cara, la ropa o el cuerpo en A Pobra do Brollón (Lugo).

Pantallas, Cigarrones, Peliqueiros, Boteiros, Folións, Madamas, Galáns, Máscaras, Xenerais o el Oso son sólo algunos de los personajes del Entroido, el Carnaval de Galicia, uno de los que cuentan con más riqueza cultural y tradición ancestral de los que se celebran en España. En estas fechas conviene consultar el calendario de fiestas y hacer un hueco para disfrutar, en vivo y en directo, de este espectáculo.

Más información | Turgalicia: el Entroido en Galicia

La entrada Osos, Peliqueiros y Cigarróns, guía de los personajes del Entroido (Carnaval) en Galicia aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/1hNimju
via IFTTT

No hay comentarios: