sábado, 4 de febrero de 2017

Barcelona iluminada: la fiesta de Santa Eulàlia 2017

El próximo fin de semana podremos disfrutar de los edificios más emblemáticos del centro de Barcelona iluminados con proyecciones sorprendentes. De esta manera, la ciudad condal rinde homenaje a su antigua patrona, Santa Eulàlia, en motivo de su festividad.

Al estilo de la Fiesta de las Luces en Lyon -aunque salvando las distancias- Barcelona experimenta una jornada mística decorando sus piedras medievales del barrio gótico con proyecciones audiovisuales muy elaboradas.

festa santa eulalia

El Salón del Tinell en la plaza del Rei en Barcelona

Todo un circuito de instalaciones luminosas adornarán el centro, a través de temáticas donde confluyen la tradición, el arte y la tecnología lugares tan representativos como la plaza de Sant Jaume, la fachada del Salón del Tinell o la pequeña plaza de Sant Felip Neri se verán teñidas de colores de lo más variopinto jugando con el relieve y la oscuridad de la noche.

Tanto alumnos como profesores de escuelas de diseño, iluminación y arquitectura se ponen manos a la obra en estos días para ofrecer un espectáculo bien original.

Desde el viernes a domingo toda una serie de actividades durante el día y la noche se suceden en la ciudad. Castellers, grupos de danza y habituales procesiones con cabezudos, dragones y diablos se darán cita para pasear por las calles principales del centro. Y es a partir de las siete de la tarde del sábado, con la llegada de la noche, las proyecciones iluminadas toman el relevo para terminar la fiesta con un correfuegos o baile de diablos haciendo de las suyas en la plaza de la Catedral. La iluminación de edificios históricos también tendrá lugar el domingo.

Asimismo, una larga lista de museos permanecerán abiertos ofreciendo actividades y visitas gratuitas durante las fiestas, entre el 10 y el 12 de febrero.

Luces durante las celebraciones de las fiestas de Santa Eulàlia

En ocasiones anteriores, durante nuestro paseo por el barrio gótico, en alguna ocasión me divertía más mirar las caras de sorpresa de los más pequeños que el mismo espectáculo que acontecía ante nosotros. Un lugar ideal donde empezar la ruta de la Barcelona iluminada pasa por visitar la plaza del Rei donde el año anterior el Salón del Tinell se iluminó con diferentes colores con un racimo de globos blancos que bailaban al ritmo de la música. En esta edición la obra que se proyectará lleva por título Abriendo los Ojos.

Los espectáculos no solo transcurren en el exterior. Algunos de los edificios históricos también se animan a base de imaginación como es el caso del archivo Histórico de Barcelona, en la Casa de la Arcadia donde una auténtica lluvia de luz cayó en su interior durante la edición anterior.

La fachada del Ayuntamiento en la plaza Sant Jaume verá una de la proyecciones más elaboradas. En este caso quizás a la altura de alguna de las espectaculares proyecciones que pueden verse en Lyon -una ciudad que lleva ya más de cuatro siglos con esta tradición-. La fachada proyectará diferentes episodios amenizados con música ofreciendo detalles tradicionales de la ciudad así como historias que hacían abrir la boca a más de uno.

La pequeña plaza de Sant Felip Neri con luz ténue

La preciosa e íntima plaza Sant Felip Neri el año pasado iluminó su fuente para ofrecer un espectáculo más modesto alternando los colores de sus aguas a través de unas placas depositadas sobre el agua. Asimismo, dejaron unas hamacas puestas frente a la fuente para que la gente se pudiera relajar frente al espectáculo y disfrutar de esta plaza que casi siempre está libre de la marabunta de turistas -y que así siga-. En esta edición el espectáculo que se proyectará en la plaza lleva por título El balcón de los Sueños.

En la plaza de la Seu, frente a la Catedral, observamos un curioso cubo donde nosotros mismos nos vimos representados en formato vídeo. Un ejemplo muy original aunque poco vistoso en comparación a otros. Eso sí, los diablos ya corrían entre la muchedumbre preparándose para el correfuegos que empezaba pocos minutos más tarde.

La plaza del Rei teñida de rojo durante Santa Eulàlia

Mientras deambulábamos por el barrio gótico pasamos frente a corredores de luces de color azul resaltando la antigua piedra medieval de la ciudad. Sin duda, una auténtica delicia ver tu propia ciudad iluminada con otros colores. Es probable que esté a años luz de la tecnología y organización que deslumbra la Fête des Lumières en Lyon, también echaría de menos los revitalizantes vin chaud que encuentras por la calle, pero el legado arquitectónico del barrio gótico de Barcelona hace tanto que con un poco de iluminación la calidad del espectáculo está garantizada.

Más arriba, en el Eixample, la misma Pedrera vestía el año pasado con sus colores más originales con la proyección emociones en movimiento. Nos la perdimos en la anterior ocasión, pero sin duda, este fin de semana se encuentra en nuestra lista de lugares que visitar durante las fiestas de Santa Eulàlia de este fin de semana.

El Ayuntamiento de Barcelona con proyecciones durante las fiestas de Santa Eulàlia

Datos prácticos

La fiesta de la luz tiene lugar durante la tarde noche desde el 10 al 12 de febrero.
El hasthag para subir vuestras mejores fotografas en instagram es #LlumBCN17
Sitio oficial | Festes de Santa Eulàlia
En este PDF os podéis descargar e imprimir el folleto oficial.

La entrada Barcelona iluminada: la fiesta de Santa Eulàlia 2017 aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2kECXwu
via IFTTT

No hay comentarios: