martes, 11 de octubre de 2016

Laguna de Alchichica: aguas azules en cráteres volcánicos

Al oriente de Puebla, camino hacia Veracruz, se encuentra una gran laguna de color azul. Cuentan las leyendas que en sus profundidades viven monstruos que vienen del mar, mientras que otros afirman que en sus aguas habitan sirenas de cabellos plateados, quienes de vez en cuando dejan escuchar sus cantos.

No sabemos de cierto si en la laguna de Alchichica viven monstruos o sirenas, pero lo que sí les podemos decir es que este lugar está lleno de encanto. Y es que sus aguas cristalinas y las formaciones rocosas que parecen espuma de mar, la hacen diferente de otros lagos y lagunas.

Explora otros lagos de cráter en Puebla

 Flickr/Carlos Adampol Galindo

Dicen los habitantes de San José Alchichica y Zalayeta, las dos poblaciones más cercanas a este lugar, que la laguna Alchichica se comunica con el mar, de ahí que sus aguas sean extremadamente saladas. Esta creencia viene de la época pecolombina, cuando se pensaba que los cerros eran como enormes vasos con agua de mar que la filtraban entre sus cuevas y de donde surgían prodigiosamente los lagos.

Rodeada por el Citlaltépetl y la Malinche, es la laguna más grande de México con más de dos kilómetros de diámetro y 35 metros de profundidad. Se formó, como muchas otras lagunas de la zona, en cráteres volcánicos, de ahí esas impresionantes formaciones rocosas que sobresalen del agua con aspecto de corales, las cuales deben su color blanco a la sal seca de sus aguas.

En sus alrededores puedes disfrutar de un día de picnic e incluso puedes nadar en la laguna, pero ¡ojo! son muy frías y muy, muy saladas. Eso sí, el espectáculo es fantástico y cuando te acerques a ella te robará el aliento.

 Flickr/marine_elder

Cómo llegar

Por la carretera 140, que va de Xalapa a Puebla se llega a la laguna de Alchichica, 21 km al sur de Perote.

Estado: 
Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Flickr/Eneas de Troya
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Viridiana Mirón
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Octubre 10, 2016


from México Desconocido - Áreas naturales http://ift.tt/2da32fH
via IFTTT Por: Mexicodesconocido

No hay comentarios: