jueves, 27 de octubre de 2016

¡Échale un ojo !--> San Ángel, el barrio ideal para entender el Día de Muertos

Ahí estaba yo. Cruzando las nueve regiones que, según la mitología prehispánica, debe atraversar un alma para llegar al Mictlán, el espacio donde las almas se liberan, o lo que entendemos mejor en la actualidad como 'El Cielo'.

Los mexicas creían que esta travesía duraba cuatro años. Yo lo hice en diez minutos. Todo gracias al Museo Casa del Risco, uno de los puntos del recorrido de ofrendas de Día de Muertos en el barrio de San Ángel en la Ciudad de México.

La experiencia en el Museo Casa del Risco se llama 'Los Destinos del Alma en el Pensamiento Prehispánico' y su objetivo es entender cómo nuestros antepasados veían la muerte y como eso, a su vez, dio origen a las ofrendas que levantamos para celebrar los días 1 y 2 de noviembre.

Pero éstas han evolucionado -sin perder el apego a lo tradicional- y prueba de ello es el detalle artístico que las envuelve. Las ofrendas en el Museo Soumaya de Plaza Loreto y del Museo de Arte Carrillo Gil son grandes ejemplos.

La primera exhibe bellas calaveras hechas de cartón que dan vida a tres ilustres mexicanos: el maestro Fernando Solana Morales, el licenciado Ricardo García Sainz Lavista y el arquitecto Teodoro González de León. También en el vestíbulo del museo se homenajea a Rufino Tamayo, y qué mejor forma de hacerlo que con dos de sus obras.

El recorrido por las ofrendas de estos museos es una iniciativa de la Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac para reforzar la imagen de barrio mágico, el cual conserva una arquitectura y tradición que se funden con la modernidad vibrante de la zona.

Esta cara moderna se aprecia en la siguiente ofrenda, un trabajo de la artista veracruzana Lucía Prudencio, quien ofrece una mirada muy particular a la celebración. Mediante una intervención en textiles destaca uno de los elementos más importantes de las ofrendas: las flores, la naturaleza.

Los clásicos de este recorrido que se realiza desde hace seis años son el Museo de El Carmen y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, dos importantes espacios culturales de la ciudad que, en medio de la frescura del cempasúchil y el penetrante olor a copal, rinden homenaje a los más grandes.

En el primer recinto la ofrenda regala una experiencia inmersiva en la vida de los dos homenajeados: Olga y Rufino Tamayo; mientras que en el segundo, la ofrenda se alza en honor de quien construyera el espacio y sus dos habitantes: Juan O'Gorman, Diego Rivera y Frida Kahlo.

Después de saborear con gusto el tequila que nos ofrecieron, nos dirigimos al último punto: la galería Tocamadera, la cual se inunda del anaranjado del cempasúchil para rendir tributo a Jaime Sabines. El altar principal se engalana con elementos que hacen alusión a su poesía y se mezclan con los elementos tradicionales.

En medio del ambiente místico y colorido me convencí que el Día de Muertos es la tradición más bonita de los mexicanos, porque engloba lo mejor de nuestras comunidades: su calidez, su creatividad y su capacidad para extraer lo mejor de cada situación, hasta de la muerte.

  • En dónde:

Los recorridos guiados partirán del Museo Casa del Risco y del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

  • Cuándo:

Viernes 28 de octubre a las 19:00 horas

Domingo 30 de octubre a las 11:00 horas

Viernes 4 de noviembre a las 19:00 horas

Domingo 6 de noviembre a las 11:00 horas

  • Más información en:

culturacoop.com

/Vive-San-Ángel/

Estado: 
Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Octubre 26, 2016


from México Desconocido - Barrios Mágicos CDMX http://ift.tt/2eOMQU2
via IFTTT Por: Mexicodesconocido

No hay comentarios: