viernes, 17 de junio de 2016

Se enciende la pólvora de las Hogueras de Alicante 2016

La mascletà en la Plaza de los Luceros vista desde mi casa

La mascletà en la Plaza de los Luceros vista desde mi casa

Mañana a las 2 de la tarde se quemarán más de 110 kilos de pólvora para crear el espectáculo de sonido y luz de la quinta mascletà diurna de las Hogueras de San Juan 2016. Allí estaré yo, en primera fila y con el vello de todo mi cuerpo erizado, contemplando, un año más, el principio de los días en que mi ciudad se convierte en un hervidero de gente y espectáculos que dan la bienvenida al verano con el fuego y la pólvora como principal protagonista.

Hasta la noche del 24 de Junio -cuando se quemarán los monumentos que salpicarán la ciudad desde hoy- Alicante verá multiplicada su población actual por 3 ó 4 y más de un millón y medio de personas participarán de los distintos actos que se distribuyen por toda la ciudad, pero que tendrán el centro – Plaza de Los Luceros, Avenida de Alfonso El Sabio y Rambla Méndez Núñez- como principal escenario al aire libre.

Yo he tenido la suerte de vivir las fiestas grandes de muchas ciudades de España, como las cruces de Granada, San Fermín en Pamplona, San Isidro en Madrid, las Fallas de Valencia, San Mateo en Valladolid, etc… Y podéis llamarme chauvinista o aferrado a mi tierra, pero por clima, ambiente, tipo de fiesta, manejabilidad de la ciudad y alguna cosa más: me quedo con las Hogueras de Alicante sobre cualquier otra. Claramente espero que me friáis en los comentarios por esta afirmación.

Los monumentos serán quemados la noche del 24 de Junio

Los monumentos serán quemados la noche del 24 de Junio

Una fiesta al aire libre

Para aquellos paganos que no conozcan de qué va esta fiesta les voy a poner en situación. Las Hogueras es una fiesta que se desarrolla principalmente en las calles alicantinas, al aire libre. El buen tiempo del que disfrutamos en este paraíso terrenal es lo que lo hace posible. Las barracas se convierten en los centros de reunión social. Y ¿qué es una barraca? Pues es como un bar al aire libre que se crea de la nada. Se ponen unas vallas de metal en plena calle para delimitar un espacio en el que se colocarán mesas, sillas, unas cuantas barras, cocina y un escenario para el DJ o el grupo de turno. La gente de la barraca hará una aportación económica para reservar la mesa para los cinco días que dura la fiesta y lo tendrán como punto de reunión de comidas, cenas y copas.

Como es normal hay barracas de todo tipo. Las tranquilas para las familias y las de marcha y copas para los más jóvenes.

Las Hogueras

El otro elemento fundamental son las Hogueras. Estas obras de arte de cartón piedra son concebidas durante el año por maestros de todas partes del país. Los ninots -protagonistas de las Hogueras- recrearán a personajes públicos a los cuales se le hayan podido sacar defectos de todo tipo durante los últimos 365 días. En este país de corruptos, piratas y prensa rosa, sacar basura de esta gente es la tarea más sencilla de todas. Lo difícil será elegir entre tanto candidato.

La ofrenda de flores es uno de los actos centrales

La ofrenda de flores es uno de los actos centrales

Los monumentos serán consumidos por el fuego en la emotiva Nit del Foc del día 24 de Junio. En el resto de España la tradición de las hogueras se realiza el día 23 de Junio pero aquí somos así.

Desfiles

Multitud de otros actos darán vida a Alicante durante estos días. Entre ellos destacan la ofrenda floral a la patrona de la ciudad (la Virgen del Remedio) realizada por todas las comisiones festeras los días 21 y 22 de Junio; y el que es mi favorito y el único desfile que suelo presenciar: el desfile folclórico internacional. En él se pueden ver grupos representativos de distintas fiestas, no sólo de España, sino de todo el Mundo. Es un acto lleno de colorido y originalidad.

La hoguera oficial de la Plaza del Ayuntamiento (2012)

La hoguera oficial de la Plaza del Ayuntamiento (2012)

En Septiembre del 2002 me marché de España para buscarme la vida en Dublín. No volvería a estar instalado en mi ciudad hasta finales del año 2011. Entre medias, 9 ediciones de mis queridas fiestas. Tal es mi forofismo que me las arreglé para estar aquí en 7 de ellas. Recuerdo la primera que me perdí estando en Dublín. Los billetes eran prohibitivos y el trabajo en esas fechas hacían muy difícil que pudiera volar a Alicante. Mis amigos me llamaron a la 1 de la noche en la juntada que hacemos siempre por esas fechas. Estaban todos juntos, dándolo todo, riéndose y disfrutando del ambiente como nunca. Ahí decidí que nunca más dejaría de volar a Alicante si me encontraba, al menos, en el mismo continente. Cuando me perdí las del 2011 tuve buena excusa: no estaba en el mismo continente.

Y es que es una fiesta que se te mete por cada poro de tu piel. Es como si la pólvora te poseyese e hiciese arder el fuego dentro de tí. ¿Queréis sentirlo? Aquí os espero.



from Viajablog http://ift.tt/1Ywi3g9
via IFTTT

No hay comentarios: