miércoles, 1 de junio de 2016

Descubre La Gomera, relax en la Naturaleza para una selecta minoría


Publirreportaje
Isla de La Gomera, Islas Canarias

Isla de La Gomera, Islas Canarias

Aunque hace más de 2000 años que se conoce a Las Islas Canarias como Islas Afortunadas, aún hoy es posible encontrar en alguna de ellas tesoros de la Naturaleza que siguen sorprendiendo al viajero.

Alejada, pero no mucho, de sus hermanas mayores y más visitadas, La Gomera – que desde el aire parece la maqueta de un cono volcánico – es un reducto casi salvaje que bien merece ser explorado.

La primera sorpresa, para los que decidan acercarse en barco desde Tenerife, es la posibilidad de cruzarse de manera espontánea durante el breve trayecto con ballenas y delfines.

Aunque, si no hay suerte, siempre se puede recurrir a los servicios de cualquiera de las empresas que se dedican a salir al mar, ofreciendo avistamientos de cetáceos y un paseo por la costa.

¿Asturias? ¿Galicia? No, La Gomera (Islas Canarias)

¿Asturias? ¿Galicia? No, La Gomera (Islas Canarias)

Pero la fauna marina es sólo una de las piezas de ese variado puzzle que es la naturaleza en La Gomera. En el centro de la isla, y ocupando el 10% de la misma, se encuentra el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 como ejemplo de biodiversidad.

Visitar los bosques de laurisilva allí presentes es similar a viajar en el tiempo al Terciario. Un intrincado conjunto de plantas sobreviven hoy como en la Prehistoria, protegidas por las altas montañas que frenan la salida de la humedad y crean una nube constante y el curioso fenómeno de la lluvia horizontal.

El P.N. de Garajonay en particular y toda la isla de La Gomera en general están atravesados por una red de antiguos caminos, reales y de campesinos, que son hoy senderos aptos para hacer trekking, linealmente o en recorridos circulares.

Mirador de Abrante, La Gomera (Islas Canarias)

Mirador de Abrante, La Gomera (Islas Canarias)

Y puesto que caminando se abre el apetito, no sería de recibo el visitar La Gomera y no encontrar tiempo para probar alguna de las deliciosas especialidades isleñas, como el humilde potaje de berros, los mojos (salsas con base de pimienta), la miel de palma o el almogrote (una pasta que mezcla queso fuerte y pimienta canaria).

Tal vez después de disfrutar alguna de esas deliciosas especialidades isleñas sea el momento de dar un paseo por alguna de las poblaciones de La Gomera y acercarnos, por ejemplo, a San Sebastián de La Gomera y a la Casa de Colón.

Aunque es cierto que Cristobal Colón recaló en la La Gomera procedente de Huelva antes de zarpar hacia lo desconocido, entra en la categoría de leyenda local que el Almirante se alojara allí. Sin embargo, eso no es óbice para que en el interior de esta vivienda del siglo XVIII se pueda visitar una magnífica exposición de arte precolombino.

La Gomera está al alcance, en barco o avión, de quien decida visitar las Islas Canarias y buscar un destino menos concurrido, pero no menos hermoso, que sus islas hermanas.

Con un clima privilegiado y estable durante todo el año, en La Gomera se disfruta de naturaleza, relax y, gastronomía, en un entorno espectacular sin nada que envidiar a las otras islas del archipiélago que, como La Gomera, son realmente afortunadas.

El organismo oficial de turismo de La Gomera tiene más información sobre la isla y esta es su web.

Esta es una vista por satélite de La Gomera en Google Maps, donde se nota su indiscutible origen volcánico:



from Viajablog http://ift.tt/1XOINYu
via IFTTT

No hay comentarios: