miércoles, 15 de junio de 2016

Crónicas desde Costa Rica: el río Sierpe

Río Sierpe 3
Una de las actividades más interesantes que puedes hacer en Costa Rica es la observación de fauna salvaje: desde enormes cocodrilos a monos aulladores o perezosos. Los bosques costarricenses cobijan el 5% de la biodiversidad del planeta. Puedes ver todos esos animales en los parques nacionales, pero también fuera de ellos. Por ejemplo, en el río Sierpe.

Ayer descendí en barca una parte del río Sierpe, un cauce que nace en las montañas del sur de Costa Rica y desemboca en el Pacífico. Entre el nacimiento y su desembocadura apenas hay desnivel por lo que el Sierpe es un río manso que se desperdiga por la llanura regalando sedimentos mientras se enrosca en mil meandros. De ahí su nombre: retorcido como una serpiente.

Río Sierpe 2

Gracias a esa condición, en sus riberas crecen densos bosques tropicales. Y en su desembocadura se forma un delta con el mayor manglar de Costa Rica. El hábitat perfecto para un montón de especies.

Lo descendí anteayer camino de la península de Osa. Esta zona de Costa Rica es tan salvaje aún que la manera más rápida y segura de llegara a Osa es descender en barca por el río Sierpe, salir por él al mar y por allí seguir hasta esta península en donde también está el parque nacional Corcovado. Hay una pista de tierra desde Rincón de Osa, pero además de ser un rodeo muy largo solo es practicable en todoterreno y en estación seca. En la lluviosa los ríos crecen y no se pueden cruzar. Aquí la naturaleza está aún sin domesticar.

Mono aullador, río Sierpe

Durante el descenso por el río Sierpe se pueden ver monos aulladores y carablanca, garzas, perezosos, caimanes, serpientes arbóreas de manglar, guacamayas rojas y otras 25 especies de aves, incluido el colibrí de manglar, que es endémico de esta zona de Costa Rica. Y por supuesto enormes cocodrilos americanos. Los ríos costarricenses están infectados de cocodrilos del tamaño de un portaviones. Lo chocante para un urbanita europeo es que los niños se bañan como si tal cosa y los locales hacen vida en las orillas sin mayores precauciones. ¡Y pensar que a nuestros niños no los dejamos ya ni bajar solos al parque por si se los lleva el hombre del saco!

Cocodrilo en el río Sierpe

Si queréis explorar las orillas del río Sierpe la mejor manera es llegar a la población del mismo nombre, a la que se accede por la Interamericana, desvío en Palmar Norte. Allí hay encontrareis muchas empresas que organizan tours de dos o tres horas en bote por el río en busca de fauna salvaje. Tomad uno que os lleve hasta el manglar y os meta por los estrechos canales que crean la corrientes.

Manglar río Sierpe

La raíces aéreas del mangle forman un escenario espectral digno de El Señor de los Anillos por el que en cualquier momento te pueden salir Gandalf, Aragorn y Legolas.



from Paco Nadal >> El Viajero http://ift.tt/1UWj3UY
via IFTTT

No hay comentarios: