lunes, 20 de mayo de 2019

Presupuesto para viajar a Colombia

Colombia es un país que me marcó durante mi viaje por Sudamérica del 2008 al 2009. Además de la belleza de sus playas, montañas y selvas, la simpatía de sus habitantes y la alegría general que contagia, otros de sus activos y reclamos para el viajero es que es bastante asequible en cuanto al coste de la vida, haciéndolo un gran país para mochileros ahora que el factor de inseguridad se ha visto mejorado de manera muy palpable.

Una de mis playas favoritas en Tayrona

Por todo esto, el turismo no ha dejado de crecer en Colombia durante los últimos años y, en esta materia, se está convirtiendo en uno de los países punteros de América Latina.

También, debido a ello, los precios de las cosas en las zonas turísticas se han ido encareciendo, pero sigue siendo un país que no te hará un gran roto en tu bolsillo a la hora de visitarlo. El presupuesto para viajar a Colombia sigue siendo bastante asequible para un europeo.

En general, un día normal -sin salir de marcha y demás, pero tomándote tu cervecita después de cenar- puedes pasar sin ninguna penalidad con un presupuesto de unos 90.000 pesos (unos 30 euros al cambio actual). Por supuesto que se puede hacer con menos y también con más, pero eso ya depende de las comodidades y el presupuesto que quiera manejar cada uno.

Presupuesto de viaje a Colombia con ejemplos básicos

Concepto Precio
Vuelo internacional desde España 700 euros
Vuelo doméstico de Bogotá a Cartagena 100 euros
Alojamiento: Una habitación doble en Bogotá 30 euros
Comida: Cena en zona céntrica o turística 15,000 Pesos
Comida: Cena en localidad fuera de ruta turística 2,500 Pesos
Agua: Precio de una botella de litro y medio 4,000 Pesos
Transporte urbano en Bogotá: 2,200 Pesos
Tarifa de inicio de un taxi en Bogotá 4,700 Pesos
Transporte interurbano: Autobús de Barranquilla a Cartagena 12,000 Pesos
Excursión a Tayrona de un día completo desde Santa Marta 180,000 Pesos
Big Mac 15,000 Pesos
Seguro para 3 semanas 65 euros
Presupuesto de viaje para una semana 200 Euros

¿Necesitas cambiar tus euros a pesos colombianos?

Al viajar a Colombia necesitarás cambiar de divisa, ya que la moneda oficial del país es el peso colombiano. Para ello, será mejor que no esperes a llegar al aeropuerto para buscar una oficina de cambio (cuyos tipos son siempre abusivos para el cliente) ni perder tu tiempo en el destino comparando precios por la calle entre distintas oficinas. La compañía Ria Cambio de Divisas te lo pone fácil y dispone de un servicio de entrega a domicilio de las divisas del país que necesites. La entrega se realiza en un máximo de 48 horas, te aprovecharás del mejor tipo de cambio de divisas online del mercado y saldrás de casa con la tranquilidad de ir preparado para disfrutar del viaje.

A través de este enlace podrás cambiar euros a pesos colombianos de la forma más rápida y eficaz.

El precio del alojamiento en Colombia

  • Más o menos céntricos en grandes ciudades (Medellín, Cartagena y Bogotá, en habitación doble y baño compartido): unos 40.000 pesos.
  • Hostales en ciudades más pequeñas (Pasto, Popayán, Taganga): entre 12.000 y 17.000 pesos. Por 25.000 pesos nos alojamos en un hotel en la orilla de la playa del pueblo de Taganga, en habitación doble con baño propio, televisión digital y aire acondicionado, con un servicio impecable. Merece la pena el gasto si queréis un poco de descanso y mimos en alguna etapa de vuestro viaje.



Booking.com

Transporte

Taxis

En las grandes ciudades, como Bogotá y Medellín, los taxis tienen un precio algo inferior al que pueden tener en cualquier ciudad española de tamaño mediano.

A diferencia de los que puedes encontrar en ciudades más pequeñas -donde se puede pactar una tarifa fija de antemano- en las grandes ciudades funcionarán con taxímetro y una carrera de 15 minutos puede saliros por unos 10.000 pesos. Tened cuidado, porque a nosotros nos llegaron a cobrar 35.000 pesos las primeras veces. Intentad que no noten que sois extranjeros, aunque el tema es realmente complicado.

En las ciudades más pequeñas utilizad vuestras dotes negociadoras para conseguir bajar los precios que pactaréis con el conductor. Si váis solos, es de día y sois “echados palante”, os aconsejo viajar en los taxis o furgonetas colectivas, donde compartís el taxi con más gente y el precio se reduce considerablemente.

CONOCE LOS MEJORES LUGARES DE COLOMBIA CON ESTAS EXCURSIONES

Aprovecha tu tiempo en Colombia al máximo con alguno de los siguientes tours con guía de habla española que os recomendamos:

  1. Crucero con cena en Cartagena
  2. Excursión a la isla del Pirata
  3. Excursión a Guatapé
  4. Excursión a la Catedral de sal en Zipaquira
  5. Paseo en helicóptero por Medellin
  6. Tour por Cartagena al completo
  7. Excursión al Parque de Tayrona
  8. Más excursiones por Colombia

Autobuses

Los autobuses ciudadanos en Bogotá y Medellín son realmente baratos. En Bogotá está a 2.000 pesos y en Medellín a 2.450 pesos el trayecto integrado con el metro. Si es sólo el autobús, son 2.000 pesos.

Metro

Sólo lo encontráis en la ciudad de Medellín donde entrar a la red de metro cuesta 2.300 pesos trayecto.

Transporte intermetropolitano

Durante el mes que estuve recorriéndome el país viajé en autobús -muchos de ellos nocturnos y sin problemas de seguridad- a precios que varían según las distancias y destinos pero que rondaban los 50.000 ó 60.000 pesos por trayectos entre las principales ciudades del país y que duran unas 10-12 horas.

Seguro de viaje a Colombia

Aunque para algunos puede que el seguro de viaje sea algo opcional creo que para un país como Colombia conviene hacerlo. Te costará unos 60 euros para un viaje de 3 semanas y eso sale a unos 3 euros por día. Calcula si tienes que realizar alguna cancelación o acabas siendo hospitalizado por alguna razón. Nosotros recomendamos llegar al destino con un seguro standard que incluya un mínimo de 60.000 euros en hospitalización, repatriación, robo y gastos de anulación. Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

Los precios de la comida en Colombia

A la hora de llenarte el buche en Colombia, los precios -como en casi todos lados- varían mucho de unos restaurantes a otros, dependiendo de la ciudad en la que se encuentren, la localización en la misma, el tipo de menú y la calidad del mismo.

Normalmente en ciudades grandes se pueden encontrar menús bastante ricos en la zona céntrica por precios que rondan los 15.000 pesos. Pizzerías en lugares pequeños como Taganga salían por unos 10.000.

En poblaciones más pequeñas, como Pasto,  he comido en pequeños comedores por tan sólo 2.500 pesos el menú, consistente en un plato de arroz con frijoles, un poco de ensalada y pollo o pescado. Todo ésto precedido por un cuenco de sopa con choclo y alguna otra verdura.

Lo que nunca podéis dejar de tomar en cada lugar -sobre todo en las ciudades donde el calor es sofocante- son los ricos zumos naturales de frutas que te preparan al momento. Por 3.000 pesos conseguiréis refrescaros y disfrutar sabores intensos.

La cerveza también varía según el lugar pero es de las bebidas más baratas en las zonas de marcha y rondará los 6.000 pesos por la pinta. Intentad aprovechar las Happy hours de las zonas de marcha de las grandes ciudades y las ofertas de los bares para la gente que sale del trabajo.

Os aconsejo que no reparéis demasiado en gastos en un lugar tan especial como es Colombia. Pensad que después, cuando regreséis a vuestros trabajos en España o donde sea, posiblemente -o no- esos 200 ó 300 euros que hicieron que no pudierais disfrutar de vuestra estancia al máximo no os cambiarán la vida lo más mínimo.

Yo alguna vez he cometido ese error y aún lo sigo cometiendo por la incertidumbre de no tener trabajo a mi regreso. Al final siempre me he arrepentido de ello y espero que esta vez no ocurra.

La entrada Presupuesto para viajar a Colombia se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog http://bit.ly/2uVSaiz
via IFTTT

No hay comentarios: