domingo, 5 de mayo de 2019

Los mejores consejos para visitar la Alhambra de Granada

Encaramada en lo alto de una verde colina, con las montañas de Sierra Nevada de fondo y la ciudad de Granada a sus pies, la mítica Alhambra es uno de los monumentos más emblemáticos de España. No en vano, este conjunto de palacios, jardines y fortaleza de estilo andalusí es el monumento más visitado del país.

Su belleza ha sido pintada, descrita por los mejores literatos, tanto en verso como en prosa, y a ella se han dedicado centenares de canciones. El símbolo de la Andalucía nazarí pervive, majestuoso y fresco, como recordatorio de otros tiempos en los que el ocaso musulmán de la península ibérica no era motivo para que el arte, en su máxima expresión, no pudiera surgir de la decadencia de un imperio.

La Alhambra se levantó entre los siglos XIII y XIV, y es la mejor visita que ver en Granada. Sin embargo, al ser tan popular, si quieres que tu experiencia al visitar el monumento sea verdaderamente inolvidable, será conveniente que te leas estos consejos para visitar la Alhambra:

1. Reserva tus entradas con anticipación

Hay muchos grandes monumentos en España que admiten tantos turistas al día que no hay problemas con el hecho de dejar la compra de las entradas para el último momento. Sin embargo, esto no ocurre con la Alhambra.

Es decir, sí que puedes comprar la entrada al llegar, pero el complejo de los Palacios Nazaríes – una de las partes más bellas de la Alhambra – solo admite la entrada a 300 personas cada media hora, siguiendo a rajatabla este principio. Las visitas a esta parte del complejo se reservan con semanas de antelación. Así que no te duermas en los laureles.

Este, sin duda, es el mejor consejo para visitar la Alhambra.

2. Decide si quieres contratar una visita guiada

Otro de los consejos para visitar la Alhambra es decidir si prefieres hacerlo por tu cuenta o acompañado de un guía profesional.

Esta es una decisión muy personal, pero lo cierto es que la Alhambra es uno de esos pocos monumentos en los que cada rincón encierra una historia, o anécdota, fascinante. Hay varios tipos de tours, privados (son mejores, porque puedes avanzar al ritmo que desees) o en grupo.

Un punto intermedio es coger una audioguía, pero con ellas siempre se quedan cosas en el tintero y perderás muchas de las anécdotas.

Elijas lo que elijas, no te quedes sin empaparte bien de todo lo que significó uno de los monumentos más bellos de España.

3. Si no coges la visita guiada, no olvides hacerte con un mapa

Si decides visitar la Alhambra por tu cuenta, no te sobrará el mapa que puedes descargarte en este enlace. Te resultará muy útil para moverte por el interior del recinto.

4. Cuánto tiempo debo dedicar a la visita de la Alhambra

Entre los consejos para visitar la Alhambra este es uno de los más ambiguos. Es complicado determinar el tiempo de visita a un monumento de esta importancia, belleza y envergadura. Si solo quieres ponerlo en tu lista de hitos viajeros realizados, probablemente te baste con un par de horas (o menos). Sin embargo, si eres un verdadero amante de la Historia, no querrás pasar menos de 5 o 6 horas dentro del recinto, intentando llegar a sentir lo que debieron experimentar los personajes históricos que vivieron entre aquellos muros. Esa experiencia que es lo más próximo que tenemos a la magia de viajar en el tiempo.

La Alhambra se divide en varias zonas diferenciadas y, en total, caminarás una distancia próxima a los 3,5 km. El Palacio del Generalife y sus magníficos jardines, la Alcazaba, el Palacio de Carlos V (que incluye dos museos) y los Palacios Nazaríes. Hay mucho que ver, y el tiempo medio de una visita (contando la cola de una media hora) es de 3 horas.

5. En qué orden realizar la visita a la Alhambra

Para visitar la Alhambra no hay un orden definido ni obligatorio, así que es algo que decides libremente.

Sin embargo, el recorrido seguido por la mayoría es aquel que comienza por el Palacio de Generalife (residencia de verano para los reyes de Granada), sigue por sus hermosos jardines (que resplandecen de color en primavera), la Alcazaba (fuerte militar y la parte más antigua de la Alhambra), el Palacio de Carlos V (construido en el siglo XVI por orden del Emperador) y, por último, los espectaculares Palacios Nazaríes, joya central del monumento y que incluye el famoso Patio de los Leones.

6. Cuándo visitar la Alhambra

Otro de los mejores consejos para visitar la Alhambra se refiere al momento en el que conviene explorar esta maravilla del hombre.

Debido a la gran cantidad de jardines que posee, la mejor época del año para visitar la Alhambra es hacia el final de la primavera y el comienzo del verano. Es decir, los meses de mayo y junio. Eso sí, como todo el mundo tiene la misma idea, deberás estar preparado para soportar colas algo más largas de lo habitual y tendrás que reservar tu entrada a los Palacios Nazaríes con gran antelación.

En cuanto al momento del día, la mayor parte de la gente suele entrar por la mañana. A partir de las 3-4 de la tarde, el nivel de visitantes decae algo, siendo la mejor opción. Sin embargo, si quieres dedicarle 5 o 6 horas a la visita, obviamente, tendrás que llegar antes.

7. Cómo llegar a la Alhambra

La forma más sana de llegar a la Alhambra desde el centro de Granada es caminando.  Si partes de la Plaza Nueva, solo tendrás que seguir la Cuesta de Gomérez. Cuando llegues a la Puerta de las Granadas, gira a la izquierda y continúa hasta llegar a la Puerta de la Justicia, que sirve de entrada a la Alhambra de Granada.

Si no te sientes con ganas de caminar, puedes ir en taxi (unos 6€ desde el centro), en autobús (tomando el C3 en la estatua de Isabel ‘la Católica’ y Colón, cuesta 1,2€ y te deja muy cerca de la entrada principal) o en tu propio coche (el aparcamiento cuesta 5,45 por 3 horas y 7€ por 4 horas).

8. Visitar la Alhambra con niños

Entre los consejos para visitar la Alhambra con niños, no debes pasar por alto el hecho de que no se puede entrar al Palacio de Generalife y los Palacios Nazaríes con carrito de niño. Sin embargo, encontrarás lugares destinados a guardarlos hasta que acabéis la visita.

A pesar de ello, sí es un lugar que se puede visitar con niños, aunque tengas que armarte de paciencia si quieres hacerlo durante horas.

La entrada Los mejores consejos para visitar la Alhambra de Granada se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog http://bit.ly/2E2pF6f
via IFTTT

No hay comentarios: