viernes, 3 de mayo de 2019

Los mejores consejos para visitar Petra

Entre los diferentes lugares que hemos visitado, sin lugar a dudas, Petra se encuentra en lo más alto de la lista. Junto a las ruinas de Machu Picchu, Angkor Wat o la Muralla China entre otros, la ciudad de los nabateos, es uno de esos lugares capaz de pegarte un chute tal de adrenalina que convertirá ese viaje en un recuerdo para siempre.

Si no has ido nunca a Petra, es probable que pienses que la famosa fachada del Tesoro, esculpida en la roca, es Petra y poco más. Nada más lejos de la realidad. Petra era la antigua capital del reino nabateo y es un enorme complejo que abarca más de 10 kilómetros cuadrados con diferentes templos, cuevas y un paisaje espectacular que puedes recorrer por tu cuenta.

A continuación vamos a daros toda una serie de consejos para visitar Petra respondiendo todas esas preguntas que solemos recibir por correo electrónico o a través de las redes sociales. Esperamos que os sean de utilizar para preparar vuestro viaje a Jordania.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Petra?

El Tesoro, el mejor nombre posible a esta maravilla

Si tus días de vacaciones son flexibles las mejores fechas para visitar Jordania y Petra son durante los meses de primavera y los de otoño. El verano es muy caluroso mientras que en invierno las temperaturas descienden bastante y suelen ser los días de más lluvia. No nos olvidemos que el país se encuentra en Oriente Medio y tiene un clima principalmente desértico. Tanto mayo y junio como septiembre y octubre suelen ser los mejores meses para viajar a Jordania.

¿Cuantos días son necesarios para visitar Petra?

Con tres días y sus consecuentes noches podéis ver los lugares más importantes de Petra. Si vas preparado y estás en buen estado de forma con un par de días te puedes cepillar una gran parte del recinto. Nosotros el primer día hicimos el Siq, Al-Khazneh (el Tesoro), las Tumbas Reales, el teatro romano y el Monasterio. Acabamos reventados pero si vas pronto y estás en forma es perfectamente posible.

Durante el segundo día nos dedicamos a explorar y a disfrutar. Un tercer día nos hubiera encantado para ir más en detalle o repetir aquellos lugares que más nos habían fascinado más.

Si dispones de poco tiempo lo ideal es contratar una excursión con guía en español para conocer lo mejor de Petra. Existen modalidades de un día o de dos según el tiempo que dispongas.

Prepárate para andar mucho

Puesta de sol sobre una de las tumbas de Petra

En Petra se camina un montón. Ya solo con el Siq realizaremos 3 kilómetros con la ida y la vuelta, si le añadimos la distancia entre el Tesoro y el Monasterio ya son unos cuantos kilómetros más y unos 800 escalones de desnivel.

En Petra es necesario llevar calzado cómodo para disfrutar del espectáculo sin lamentar ampollas en los pies o posibles agujetas al día siguiente. Lleva ropa bien cómoda tipo senderismo y alguna camiseta de recambio si eres de los que suda más de la cuenta.

¿Qué me llevo en la mochila durante la visita a Petra?

Lo más importante que no debe faltar en una mochila en el recinto de Petra es agua. Agua abundante para pasar todo el día. Aunque encontrarás varios sitios donde venden a precios altos es ideal llevarte un par de botellas encima. En el centro de interpretación aprovecha para llevarte un buen mapa de la zona si no llevas ya uno contigo.

¿Existen restaurantes o sitios para comer en Petra?

La imponente presencia del Monasterio en Petra

Existen algunos restaurantes en el recinto de Petra. Uno se encuentra cerca del paseo de columnas romanas y otro antes de iniciar el ascenso hasta el Monasterio. Los precios son elevados. Decide tú mismo si te conviene llevarte la comida ya preparada o prefieres ir ligero y comer en los restaurantes. Nosotros optamos por la primera opción.

¿Cuánto cuesta visitar Petra y qué tipo de billetes existe?

Petra por libre

Si viajas por libre lo primero que debes hacer es acceder al Visitor Center y adquirir vuestros billetes. En la siguiente tabla veréis los diferentes precios que varían según los días que tienes pensado visitar la ciudad nabatea.

Días de visita Dinares Euros
Un día 50 63
Dos días 55 69
Tres días 60 75

Los niños menores de 12 años entran gratuitamente.

Con excursión contratada

Existen múltiples opciones para visitar Petra en grupo. Es una excelente forma de economizar el tiempo, evitar perderse y disfrutar de la presencia de un guía que nos podrá solucionar cualquier duda y detallar a fondo los secretos del lugar donde nos encontramos. A continuación os muestro las mejores excursiones recomendadas con guías en español:

¿Merece la pena apuntarse a la excursión de Petra by Night?

Completar la visita a Petra con un toque mágico y romántico puede ser el colofón a un viaje para recordar. Petra by Night consiste en una excursión nocturna atravesando el Siq y llegar al Tesoro iluminado con 1500 velas que le dan un halo increíble.

Esta actividad se hace cada lunes, miércoles y jueves. Empieza a las 8:30 de la tarde en el Visitor Center y dura unas dos horas aproximadamente. El precio es de 17 dinares y los niños de 10 años pueden hacerlo de forma gratuita. Los billetes solo pueden adquirirse en el Visitor Center, en algunas agencias locales así como en varios hoteles de Wadi Musa.

Alquila un coche y visita Jordania por libre

La libertad de un coche e ir a tus anchas visitando un país es difícil de igualar. Si tienes planteado más de una semana viajando por Jordania puede ser una gran opción. Las carreteras están mucho mejor de lo que esperábamos. La gente va a una velocidad prudente y solamente nos pidieron los papeles (un par de veces) cuando íbamos por la zona del mar muerto, cercana a la frontera con Cisjordania.

Podrás conseguir la mejor oferta de alquiler de coche comparando todas las opciones disponibles en nuestro buscador:

¿Cuál es la mejor panorámica para ver El Tesoro en Petra?

Existe un camino que parte de las Tumbas Reales, se encarama montaña arriba y nos deja en 20 minutos sobre un precipicio con vistas aéreas al Tesoro. La vista es espectacular y personalmente es la que más me gusto. Además, estábamos completamente solos. Algún guía o local tratará de convencerte de contratar sus servicios pero nosotros lo hicimos solos y no tuvimos ningún problema en seguir el camino.

La otra vista alternativa que más me gustó es a los mismos pies del Tesoro tras cruzar el Siq, en lugar de contemplar el Tesoro me puse a observar la cara de sorpresa de la gente al terminar el Siq y encontrarse de golpe con esa auténtica maravilla.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse?

Wadi Musa es la ciudad más cercana a Petra y encontrarás todo tipo de alojamiento, desde el más económico al más lujoso. La distancia es corta y se puede hacer andando (unos 20 minutos por carretera) aunque existen autobuses que os dejan a la misma puerta del Visitor Center y circulan con una alta frecuencia.

En el siguiente mapa en encontrarás las mejores ofertas para alojarte en Wadi Musa:



Ofertas de alojamiento en Wadi Musa

¿Cuáles son los templos imprescindibles para visitar en Petra

Si vas con prisa y solo dispones de uno o dos días no puedes perderte el Tesoro, la subida al Monasterio, las Tumbas Reales y el Teatro Romano.

¿Merecen la pena los 800 escalones para llegar al Monasterio?

La respuesta es sí. Sin lugar a dudas. Aunque ya estés cansado de tanto andar todo el día, esos 800 escalones merecen la pena por la majestruosidad del tempo excavado en la piedra, la soledad que ofrece el paraje y las increíbles vistas y panorámicas que encontrarás a esa altura. Asimismo, podrás hacerte una idea de la magnitud de Petra en toda su extensión.

¿Necesito guía para visitar Petra?

Si planeas ver los monumentos hagituales como el Siq, el Tesoro y el Monasterio verdaderamente puedes hacerlo por tí mismo aunque, como siempre, nos perderemos algún detalle. Debemos sopesar la balanza entre la libertad, el tiempo del que disponemos y el nivel de conocimientos que queremos adquirir de Petra.

En el centro de visitantes puedes contratar un guía y también tenerlo ya preparado de antemano contratando una excursión recomendable a Petra por la web.

Asimismo, puedes caminar por tu cuenta por Petra. Lo único que debes tener en cuenta es ir con cuidado y respetar las señales sobre dónde podemos ir y evitar ciertas zonas que estén en deterioro o en vías de arreglo.

Una vez pones los pies en Petra existen pocas reglas a la hora de trazar tu recorrido. Siéntete libre y llévate un mapa como el siguiente para ubicarte y hacer un plan sobre los monumentos que quieres visitar cada día de visita.

Mapa de los monumentos de Petra

Madruga si quieres evitar agobios

La mayoría de gente visita Petra en grupos y a las 8 de la mañana generalmente ya están ante las puertas del Siq. Si es tu primer día de visita haz un esfuerzo y preséntate al menos a las 6 de la mañana.

Pasear por el Siq y descubrir, al cabo de kilómetro y medio, el Tesoro a tus anchas no tiene precio y es la mayor de las experiencias que te llevarás del viaje. Haz que sea única e irrepetible.

EXCURSIONES POR JORDANIA EN ESPAÑOL

Aprovecha tu tiempo en Jordania al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Excursión de dos día a Petra y Wadi Rum
  2. Excursión a Amán, Gerasa y el castillo de Ajlun
  3. Excursión a Betania y el Mar Muerto
  4. Más excursiones en Jordanía

Evita si puedes el alquiler de caballos o burros para transportarte

A lo largo de Petra encontrarás a locales ofreciendo los servicios de caballos o burros para llegar a varios sitios de Petra. Aunque sea buena idea, observé que la seguridad subiendo las escaleras al Monasterio era más que dudosa. Los burros resbalan por el terreno irregular de la zona y más de uno se las vio canutas en su lomo. Además, eso de ir controlando el animal acabará desconcentrándote del lugar en el que te encuentras.

Si tu forma física te lo permite, trata de evitarlo. Asimismo, piensa en el maltrato que reciben estos animales montando un innumerable séquito de turistas gandules a sus espaldas todo el santo día.

Evita dar dinero a los niños que piden en el interior de Petra

A lo largo del recinto de Petra verás a un montón de niños vendiendo piedras o postales. Se te acercarán decenas de veces con unas caras tan adorables que te costará decir que no. Piensa en ellos y rechaza la oferta. Sus padres los sacan del colegio para mandarlos a Petra a ganar el dinero que puedan. Cuanto menos éxito tengan en su empresa, mejor para su futuro y el de sus futuros hermanos.

¿Es necesario contratar un seguro de viaje?

Un viaje al extranjero, lejos de los servicios públicos sanitarios de España, siempre es un riesgo. Para este tipo de viajes, nosotros recomendamos llegar al destino con un seguro standard que incluya un mínimo de 60.000 euros en hospitalización, repatriación, robo y gastos de anulación. Un seguro de este estilo con una duración de una semana cuesta unos 20 euros aproximadamente (no llega ni a los 3 euros por día). Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

Qué más añado a mi viaje a Jordania

Sin duda no te pierdas un par de noches por el desierto de Wadi Rum, un desierto mítico donde te sentirás un auténtico Laurence de Arabia, un bañito en el mar muerto para conocer en persona cómo es eso de flotar sobre el agua y al menos un par de días disfrutando de la brutal claridad del agua en el mar Rojo de Aqaba para practicar el submarinismo o el snorkel.

La entrada Los mejores consejos para visitar Petra se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog http://bit.ly/2IZauyq
via IFTTT

No hay comentarios: