miércoles, 29 de mayo de 2019

La experiencia de dormir en un hotel proyectado en el futuro


Cada vez se hace más necesario cuidar el medio ambiente. Los pequeños pasos que todos podemos aportar en este sentido son cruciales y, en el sector del turismo, las cadenas hoteleras tienen una labor muy importante, tanto a nivel de concienciación como por el gran consumo que generan. El uso de energías renovables, el reciclaje de materiales, controlar el desperdicio, evitar el uso del plástico al máximo son algunas de las bases principales para obrar en consecuencia y mejorar el medio ambiente.

¿Te imaginas cómo van a ser los hoteles de aquí a una década?

Terraza interior del hotel

En el mundo cinematográfico existen varios fiascos a la hora de proyectar el futuro. Por un lado, recuerdo la mítica Blade Runner fabulando con la existencia de humanos artificiales en el actual 2019 y, por otro, la conquista del universo casi en su totalidad según 2001: Odisea en el Espacio, así que vamos a intentar ser prácticos realizando este ejercicio para catapultarnos en el futuro.

Si ponemos los pies en la tierra, el futuro más inmediato pasa por hacer los pasos necesarios para equilibrar el desastre natural que hemos provocado durante el último siglo.

Dentro de los diferentes hoteles que he visitado en los últimos tiempos, el ejemplo más cercano que conozco sería el Pullman Barcelona Skipper. Con 13 años en la espalda, desde el primer momento este hotel apostó por instalar un huerto propio y el uso de grandes paneles solares.

La habitación en el Pullman Barcelona

La cadena de hoteles Accor, donde hallamos el Pullman Barcelona Skipper, se encuentra en la vanguardia en este tipo de iniciativas desde hace tiempo. Además, muchos de los beneficios que se obtienen del ahorro económico de llevar a cabo estas prácticas se destina a proyectos relacionados con la reforestación como en su programa de desarrollo sostenible Planet 21.

De aquí 10 años no me imagino habitaciones volando ni camas que aparecen por arte de magia al tocar un botón. Quizás veremos paredes digitales que cambien de imagen o sonido según nuestro estado de ánimo pero sobre todo me imagino hoteles que se abastecerán con la propia energía que generen, no se verá ni una bolsa de plástico y se hará un uso responsable del agua.

Las toallas y las sábanas plantaran árboles

Limoneros en la terraza con su toque mediterráneo y placas solares al fondo

¿En casa realmente introduces la toalla en la lavadora después de cada ducha? ¿Haces lo mismo con las sábanas cada santo día? A veces cuando vamos a un hotel nos pensamos que por el hecho de pagar por un servicio lo deben hacer sí o sí. Como usuarios deberemos replantearnos ciertas cosas, ¿no es mejor para todos que coloquen dispensadores en la ducha en lugar de los habituales amenities?

Muchos deberían recapacitar y en algún momento tendrán que dejar a un lado la dichosa colección de jaboncitos (o amenities) en casa.

Si pensamos en el medio ambiente y todo el gasto que conlleva, ¿es realmente necesario lavar las toallas y las sábanas cada día?.

Tanto en el Pullman Barcelona como en los demás hoteles Accor, al cliente se le ofrece la posibilidad de escoger si quieren limpiar las toallas y sábanas o no. El premio que nos llevamos todos por no hacerlo es que el 50% de ahorro que supone esta iniciativa se dona para la reforestación de árboles, actualmente en el área del Garraf.

Asimismo, en todos los grifos del hotel, el caudal de agua está controlado para evitar que el chorro vaya en toda su potencia cuando no es necesario.

Gran parte del gasto eléctrico del mismo vendrá suministrado por energía renovable

Placas solares y juegos en la terraza del hotel

Ya sea solar, eólica o hidráulica, con el tiempo los establecimientos tenderán a generar su propia energía.

El Hotel Pullman Barcelona goza de 105 metros de paneles solares en su azotea. Con su energía, actualmente son capaces de mantener a temperatura tibia la piscina del ático así como todo el sistema de calentamiento del agua en las habitaciones.

Huerto propio para que la comida de proximidad tome su máxima al pie de letra

Los huertos y pequeñas granjas en los hoteles empezó siendo un aliciente para las familias con niños y está convirtiéndose en otra necesidad de consumo responsable. Cada día vemos más hoteles con su propio huerto donde se cultivan las hortalizas y frutas que van a convertirse en el menú del día para los clientes.

Cuando abrió el Pullman Barcelona hace 13 años lo hizo con su propio huerto. El mismo chef salía de la cocina y a pocos metros podía recoger una hojas de menta para preparar un buen cocktail o unas hojas de albahaca para darle el punto perfecto a un plato de pasta. Actualmente el huerto está en vías de volver a reconstruirse tras unas obras de remodelación del hotel.

Algunos Accor, como por ejemplo en Varsovia, además han colocado toda una serie de colmenas para fabricar su propia miel de los desayunos.

Reciclaje a la orden del día

La piscina climatizada en la terraza del Pullman Barcelona

Lo más natural del mundo será reciclar y que todos los materiales vayan a su contenedor destinado.

En el Pullman Barcelona esta práctica está a la orden del día y muchos no nos habíamos ni planteado pensar en todo el personal dedicado a abrir cada una de las bolsas de basura que se recogen de las habitaciones y segmentar a mano cada uno de los materiales para colocarlo en su sitio correspondiente.

Olvídate de las antiguas bombillas, todo led

Sala de desayuno

Las bombillas led son diez veces más eficientes que las bombillas tradicionales. No usan alambre, ni filamentos en su interior y supera con creces su vida útil. Probablemente, de aquí a 10 años las bombillas Led habrán sido reemplazadas por otras todavía más económicas. En el Pullman Barcelona todas las luces son Led, eso implicó una gran inversión que con el tiempo repercutirá en un menor gasto y el cliente ni siquiera apercibirá la diferencia.

Las pajitas y los removedores de café dejarán de ser de plástico

Vistas al patio interior desde el balcón de la habitación

La guerra contra el plástico apenas se escuchaba hace unos años. Hoy en día, se está convirtiendo en algo en una auténtica necesidad. Algunos científicos especulan que en alrededor del 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

En el Pullman Barcelona Skipper, a modo de ejemplo, las clásicas pajitas para sorber el vaso se han convertido en pajitas de cartón de maiz biodegradable. Los removedores de café en las habitación están hechos de bambú. Del mismo bambú que podemos ver creces en las zonas ajardinadas del hotel.

Iremos con una botella de agua encima que podremos rellenar en diferentes puntos de la ciudad

Agua Km 0 y pajitas de cartón de maíz

¿Qué sentido tiene comprarse una botella de plástico para poder beber agua? Supongo que en pocos años esta práctica nos parecerá tan lejana como el hábito de fumar en el interior de los aviones.

En el Pullman Barcelona, así como en los demás hoteles de la cadena Accor, trabajan con KmZero. El hotel dispone de agua filtrada de excelente sabor que podemos rellenar en envases de vidrio reutilizable.

Asimismo, podemos pasear por Barcelona y recargar nuestra botella en los diferentes dispensadores que existen a lo largo de la ciudad.

El parking estará repleto de carga eléctrica

Uno de los cargadores eléctricos en el parking del Pullman Barcelona

Entrar en un parking y cargar el coche. Olvidarse de las gasolineras. Ese día llegará y alguno de los usuarios del Pullman Barcelona ya pueden disfrutar de esta práctica en los puestos de cargadores eléctricos del parking del hotel.

Vistas al exterior desde la habitación

En el futuro más cercano no creo que veamos coches volando. El futuro pasa por cuidar del planeta, ser más conscientes del gasto que generamos y conseguir un modelo de sostenibilidad capaz de revertir el daño que ya hemos causado. Esperamos ver más hoteles como el Pullman Barcelona siguiendo el ejemplo.

La entrada La experiencia de dormir en un hotel proyectado en el futuro se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog http://bit.ly/2QvOrjW
via IFTTT

No hay comentarios: