lunes, 3 de abril de 2017

Llega la Semana Santa a Murcia

Faltan unos días para que comience una de las celebraciones cristianas por excelencia. El Domingo de Ramos representa el inicio de la Semana Santa. Toda España comienza a sentir el olor del incienso, a escuchar el sonido de los tambores y el canto apasionado de los saeteros. En unos días, miles de costaleros sacarán los pesados pasos de catedrales, iglesias y parroquias y las bellas tallas representando escenas de la vida y muerte de Cristo serán admiradas por todos.

Son varias las ciudades de España donde la Semana Santa tiene un gran tradición y es seguida con gran fervor por cantidades ingentes de personas. Murcia, sin lugar a dudas, es una de ellas.

El próximo Miércoles Santo, 13 de abril, partiré – junto con mis compañeros José Luis Sarralde (Guías Viajar) y Pau García Solbes (El Pachinko) – a vivir la Semana Santa de Murcia en primera persona.

Reconozco que no soy un fervoroso cristiano, pero lo cierto es que siempre me ha atraído la mezcla de espectáculo y solemnidad que representa la Semana Santa. Además, siento una irremediable atracción hacia el sonido de los tambores en las procesiones. Son mis flautistas de Hamelín personales y los sigo durante toda la procesión.

La Semana Santa de Murcia, fiesta religiosa de Interés Turístico Internacional

semana santa murcia

Coloraos. Foto (c) Paco Nadal

Aunque la Sandaluza es la más mediática de España, la Semana Santa de Murcia también fue declarada de Interes Turístico Internacional en 2011.

Los méritos para semejante reconocimiento son dos:

Patrimonio escultórico impresionante

procesiones Murcia

Foto (c) Paco Nadal

Las tallas más famosas de España son las del maestro murciano del siglo XVIII, Francisco Salzillo. También se exhiben esos días por las calles las de otros escultores prominentes, como Diego de Ayala y Domingo Beltrán (siglo XVII) y otros contemporáneo de Salzillo, como Roque López, Antonio Dupar y Nicolás Salzillo.

Gran originalidad

La Semana Santa de Murcia posee un estilo único propio. Las procesiones conservan una tradición ancestral (llamado “estilo tradicional”) que proviene del siglo XVIII.

Una de las cosas que más llaman la atención es que los nazarenos no sólo entregan caramelos a la gente, sino que también comparten monas con huevo y otros alimentos, como legado de una época en la que los participantes de la procesión venían de sus casas en la huerta murciana y traían consigo viandas para pasar todo el día.

Otra de las peculiaridades de la Semana Santa de Murcia es “la burla. Se trata de un curioso acompañamiento musical que suele ir tras los pasos que representan los momentos más trágicos de la pasión de Cristo. Se compone de unas trompetas alargadas llamadas carros-bocina y un grupo de tambores destemplados. Esta tradición proviene del siglo XVII.

Tallas Salzillo Murcia

Foto (c) Paco Nadal

Programa Semana Santa de Murcia 2017

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, las calles del centro de Murcia serán ocupadas por decenas de miles de locales y turistas  – nacionales e internacionales – que escoltarán a las distintas procesiones.

Las dos más famosas son conocidas comunmente como las de los Salzillos (o los Moraos) y los Coloraos.

El nombre completo de los Salzillos es la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y comenzó a participar en la Semana Santa de Murcia en el año 1600. Fue en el siglo XVIII cuando se integrarían en la procesión ocho magníficos pasos obra del gran Francisco Salzillo. Entre esos y otros pasos desfilan miles de penitentes. Unos 2.000 nazarenos salen el Viernes Santo.

La de los Coloraos sale el Miércoles Santo. El nombre completo es la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. La primera vez que tuvo lugar fue en 1411. Más de 700 años de historia contemplan a esta procesión que cuenta con imágenes de artistas como Roque López (XVIII), Nicolás de Bussy (XVII) y González Moreno (XX).

Coloraos Murcia

Foto (c) Paco Nadal

La de los Coloraos es la que más gente congrega en la Semana Santa de Murcia y sus 11 hermandades aportan más de 3.000 nazarenos ataviados con sus vestas y capirotes colorados. Entre sus curiosidades el hecho de que los nazarenos repartan habas tiernas y la cantidad de niños que hay en la cabecera de la procesión, repartiendo caramelos.

Estaremos en Murcia de Miércoles Santo a Viernes Santo y estos son las procesiones que tendremos la ocasión de presenciar:

Miércoles Santo (12 de abril)

Procesión de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesús (Los Coloraos)

Salida: 19:00 horas desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen.

Itinerario: Nuestra Señora del Carmen, Calle Hermanos Cerón, Alameda de Colón, Plaza Camachos, Avda. Canalejas, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, Calle Tomás Maestre, Glorieta de España, Calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, Calle Apóstoles, Plaza de los Apóstoles, Calle Oliver, Plaza Hernández Amores, Calle Trapería, Plaza de Santo Domingo (rodeándola), Calle Santa Ana, Plaza de Santa Ana, Paseo Alfonso X el Sabio, Plaza de Santo Domingo, Calle Basabé, Calle Echegaray, Plaza del Romea, Calle Fernández Ardavín, Plaza Santa Gertrudis, Calle Calderón de la Barca, Plaza José Esteve Mora, Plaza San Bartolomé, Calle Santa Catalina, Plaza de Santa Catalina, Plaza de las Flores, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza San Pedro, Calle Jara Carrillo, Plaza Martínez Tornel, Puente Viejo, Avda de Canalejas, Plaza Camachos, Alameda de Colón, Hermanos Cerón, al Templo.

Finaliza: 00:00 horas.

Jueves Santo (13 de abril)

tallas semana santa murcia

Foto (c) Paco Nadal

Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio

Salida: 22:00 horas desde la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir.

Itinerario: Alejandro Séiquer, La Merced, Plaza de Santo Domingo (por la derecha), Trapería, Plaza Hernández Amores, Salzillo, Plaza Cardenal Belluga (rodeándola), Apóstoles, Pintor Villacís, Plaza Cetina, Alejandro Séiquer, al Templo.

Finaliza: 00:00 horas.

Procesión de La Soledad

Salida: 18.30 horas desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen.

Itinerario:Ntra. Sra. del Carmen, Alameda de Colón, Plaza Camachos, Avda. Canalejas, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Plaza San Bartolomé,Sociedad, Plaza Puixmarina, Calle Puixmarina, Frenería,Plaza Belluga (rodeándola), Arenal, Glorieta de España, Tomás Maestre, Plaza Martínez Tornel, Puente Viejo,Avenida Canalejas, Plaza Camachos, Alameda de Colón, Hermanos Cerón, al Templo.

Finaliza: 21 horas.

Viernes Santo (14 de abril)

Procesión de los Salzillos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Salzillos)

Salida: 8:00 horas desde la Iglesia Primitiva de Nuestro Padre Jesús.

Itinerario: Plaza San Agustín (rodeándola), Calle García Alix, Plaza Pedro Pou, Calle Vidrieros, Plaza San Antolín, Calle Sagasta, Calle del Pilar, Plaza San Julián, Calle San Pedro, Plaza San Pedro, Calle Poeta Jara Carrillo, Plaza Martínez Tornel, Calle Tomás Maestre, Glorieta de España, Calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, Calle Escultor Salzillo, Plaza Hernández Amores, Calle Trapería, Plaza de Santo Domingo, Calle Basabé, Calle Echegaray, Plaza Romea, Calle Fernández Ardavín, Plaza Santa Gertrudis, Calle Calderón de la Barca, Plaza José Esteve Mora, Plaza San Bartolomé, Calle Santa Catalina, Plaza Santa Catalina, Plaza de las Flores, Calle Jiménez Baeza, Calle San Nicolás, Calle Santa Teresa, Calle Mariano Girada, Acisclo Díaz, Plaza Agustinas, Calle Agustinas, Calle Santa Cecilia, Plaza San Agustín, al Templo.

Finaliza: 13.00 horas.

Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia

Salida: 19:00 horas desde la Iglesia de San Esteban.

Itinerario: Plaza San Antolín, calle Sagasta, calle del Pilar, plaza San Julián, calle San Pedro, plaza San Pedro, calle Cristo de la Esperanza, plaza de las Flores, plaza Santa Catalina, calle Santa Catalina, plaza Esteve Mora, calle Calderón de la Barca, plaza Santa Gertrudis, calle Fernández Ardavín, plaza Julián Romea, calle Echegaray, calle Santa Clara, plaza Santo Domingo, calle Trapería, plaza Hernández Amores, calle Salzillo, plaza Cardenal Belluga, calle Frenería, calle Conde Valle San Juan, calle Jara Carrillo, plaza San Pedro, calle San Pedro, plaza San Julián, calle del Pilar, calle Sagasta, plaza San Antolín.

Finaliza: 22:30 horas.

Procesión de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias

Salida: 18,45 horas desde la Iglesia Parroquial de San Bartolomé.

Itinerario: Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calderón de la Barca, Plaza Santa Gertrudis, Fernández Ardavín, Plaza San Julian Romea, Echegaray, Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Trapería, Plaza Hernández Amores, Salzillo, Plaza Cardenal Belluga, Entrada al Palacio Episcopal (20:15), Glorieta de España, calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, Frenería, Conde Valle de San Juan, Jara Carrillo, Plaza de San Pedro, Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Santa Catalina, Plaza San Bartolomé, al Templo.

Finaliza: 22,15 horas.

Procesión de la Real y muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo

Salida: 19:00 horas desde la Iglesia Parroquial de San Bartolomé.

Itinerario:  Plaza San Bartolomé, Plaza José Estevez Mora, Calderón de la Barca, Santa Gertrudis, Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Echegaray, Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Trapería, Plaza Hernández Amores, Salzillo, Plaza Cardenal Belluga, Entrada al Palacio Episcopal (20:45), Glorieta de España, calle Arenal, Plaza Cardenal Belluga, calle Frenería, calle Conde Valle San Juan, Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza Plaza Santa Catalina, Santa Catalina, Plaza San Bartolomé, al Templo.

Finaliza: 22,45 horas.

 

Si vas a a visitar la Semana Santa de Murcia, ¡allí nos vemos!

La entrada Llega la Semana Santa a Murcia aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2owiL2v
via IFTTT

No hay comentarios: