domingo, 23 de abril de 2017

Guía completa para viajar a Cartagena de Indias, la perla caribeña de Colombia

Cartagena de Indias. La sola pronunciación de su nombre evoca un lugar mágico y la época más gloriosa de la antigua España imperial.

En 1533, los españoles ganaron  terreno a la selva y construyeron una gran ciudad fortificada. Con el tiempo, se convertiría en el puerto más poderoso del mar Caribe. Allí se acumulaba la plata de las minas bolivianas de Potosí y el oro de Venezuela antes de ser embarcados a España en enormes galeones escoltados por fragatas armadas hasta los dientes.

Cartagena sufrió asedios y guerras durante siglos y hoy en día es una de las ciudades coloniales más hermosas de América Latina.

Colombia luce con orgullo la joya de su corona, en un país donde el mayor riesgo que vas a encontrar es el no quererte marcharte nunca.

¿Cómo llegar a Cartagena de Indias?

fuerte cartagena de Indias

Uno de los fuertes de Cartagena de Indias

Si partes desde España debes saber que la aerolínea de bandera holandesa KLM acaba de inaugurar una ruta que lleva a Cartagena de Indias via Amsterdam. Los vuelos están disponibles los martes, jueves y sábados y realizan una parada en Bogotá. Una buena oportunidad de probar las comodidades de la nueva joya de su flota, el Boeing 787-9, que cuenta con 30 asientos World Business Class, 45 asientos Economy Comfort y 219 de Economy Class.

¿Qué ver en Cartagena de Indias?

La ciudad de Cartagena de Indias se encuentra bien diferenciada en tres zonas.

La Ciudad Amurallada

cartagena de Indias colombia

Parte de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias vista desde el mar

Sin duda, esta es la joya que ver en Cartagena de Indias.

Una estatua de Don Miguel de Cervantes te da la bienvenida justo a las afueras de la muralla. El autor de El Quijote trabajó durante unos años aquí como administrativo de la Corona de España.

Dejando atrás su estatua, pasarás bajo el arco de la Torre del Reloj, construido sobre la muralla en el siglo XIX.

Así llegarás a la Plaza de los Coches, presidida por la estatua del fundador de la ciudad, Pedro de Heredia. Será tu primera toma de contacto con los caserones de estrechos balcones de madera adornados por coloridas macetas de flores.

cartagena colombia

Coloridos edificios del centro histórico

A partir de aquí comienza un laberinto de calles adoquinadas, jalonadas por una gran cantidad de edificios históricos, museos, iglesias y plazas. Muchos de los bajos de la casas se han reconvertido en restaurantes y bares, haciendo que vibren de vida.

Algunos de los lugares que debes visitar en la ciudad amurallada de Cartagena de Indias son:

  • Casa del Marqués del Premio Real
  • La Plaza de la Aduana: la más grande y emblemática de Cartagena, donde una estatua de Cristóbal Colón acompaña a la Alcaldía, alojada en la antigua Casa de la Aduana.
  • La Iglesia y el Convento de San Pedro, construido en el siglo XVII por la orden de los jesuitas.
  • Museo de Arte Moderno, donde se presentan exposiciones de prometedores artistas colombianos.

Getsemaní, la Cartagena de Indias más real

Getsemani Cartagena de Indias

El barrio de Getsemaní

La Cartagena más auténtica la encontrarás lejos de los lugares más turísticos (ciudad amurallada y zonas de playa).

Si quieres tomarle el pulso a la ciudad, el lugar que visitar en Cartagena de Indias es el barrio de Getsemaní, situado justo a las afueras de las murallas. Mercadillos donde se vende casi de todo; gente ociosa que pasea por las calles de casas antiguas (y algo deterioradas); mesas en las que se organizan partidas de cartas; música y baile en un rincón inesperado… Aglomeración, sudor, ajetreo, sonrisas, mestizaje. Una verdadera ciudad colombiana.

Realmente, esta fue mi parte favorita.

Las playas

la playla de Cartagena de Indias

Amanecer en la playa de Cartagena de Indias

La tercera zona de Cartagena de Indias es la que engloba a Bocagrande, El Laguito y Castillogrande.

La mayoría de los grandes hoteles y zonas residenciales de lujo se encuentran aquí, enfrentados a la playa del Caribe y a la bahía de Cartagena.

La avenida San Martín es la arteria principal y aquí encontrarás buenos restaurantes y discotecas.

Un extra, las Islas del Rosario

Playa de una de las islas del Rosario

Playa de una de las islas del Rosario

Si ya has recorrido las distintas zonas que ver en Cartagena de Indias, toma una de las lanchas rápidas o barcos que realizan la excursión de las Islas del Rosario.

Este archipiélago está compuesto por 43 islas y se encuentra 46 km al suroeste de la ciudad. Algunas de las islas están habitadas y sirven de residencia a personajes famosos de Colombia y Sudamérica. Dos de ellas aún muestran las casas que pertenecieron a dos Pablos antagónicos: Neruda y Escobar.

Mientras abandonas la bahía de Cartagena de Indias con la barca, puedes ver los imponentes fuertes de San José y San Sebastián del Pastelillo, para entrar luego en aguas caribeñas.

El Parque Nacional Natural Marino Corales del Rosario y San Bernardo tiene un fondo marino precioso que puedes explorar con gafas de bucear y aletas.

¿Dónde alojarse en Cartagena de Indias?

hoteles cartagena de indias

Hoteles en la zona de playas de Cartagena de Indias

El alojamiento en Cartagena de Indias es muy variado y apto para todos los presupuestos.

Si vas a disfrutar de unas cortas vacaciones y quieres las mayores comodidades sin importarte demasiado el dinero, las mejores zonas donde alojarte serán el interior de la ciudad amurallada y la zona de playas. En ellas encontrarás los hoteles de mayor calidad, como el emblemático Hilton.

En la playa, de hecho, hay muchos resorts tipo Todo Incluido y edificios en primera línea en los que se alquilan apartamentos individuales. En algunas ocasiones, alquilar estos apartamentos por semanas sale más rentable que quedarte en un hotel.

Sin embargo, si viajas en plan mochilero y vigilas más los gastos, quizás te convenga buscar alojamiento en la zona de Getsemaní. Aquí puedes elegir entre un buen número de hostales y hoteles modestos. Algunos consejos al respecto: asegúrate de que la habitación tiene un buen ventilador, visita varios de ellos y negocia el precio.

¿Dónde comer en Cartagena de Indias?

donde comer cartagena de indias

Comiendo pescado a la parrilla en un chiringuito playero de Cartagena de Indias

Los mejores restaurantes de Cartagena de Indias se encuentran dentro de la ciudad amurallada. El Portón de San Sebastián y Az-zahr son dos de los más conocidos. Sin embargo, en esta zona también podrás encontrar muchos otros a diferentes precios y ofreciendo platos de muy diversas cocinas. Como suele pasar en cualquier zona turística del mundo, no faltarán los restaurantes italianos.

De nuevo, será la zona de Getsemaní la que ofrece precios más baratos. Aquí podrás comer menús de la casa por unos 3 euros al cambio. Los restaurantes son más que modestos y en algunos se puede dar el caso de que tengas que compartir mesa con extraños. Una forma fantástica de mezclarte con la cultura colombiana.

El menú típico suele estar compuesto de una pequeña ensalada, sopa y un plato de carne o pescado con arroz, papas y frijoles.

No dejes de probar los buenísimos zumos naturales de frutas y pinchos de carne de los puestos callejeros situados a las afueras de las murallas. En la zona de playa puedes elegir entre caros restaurantes o los pescados a la parrilla de los chiringuitos. Te aconsejo esta última opción.

¿Dónde salir de fiesta en Cartagena de Indias?

 

Y sí, Cartagena de Indias es muy bonita y quizá sea el lugar perfecto para unas vacaciones románticas, pero como toda ciudad colombiana: si quieres farra la vas a encontrar.

Los bares del interior de la ciudad amurallada son buenos lugares donde tomar los primeros tragos. Sin embargo, si quieres vivir una total inmersión en la marcha cartagenera, debes seguir la noche en la Zona Rosa.

La Zona Rosa – este es el nombre que comúnmente se asigna a todas las zonas de marcha de las ciudades colombianas – de Cartagena se encuentra, cómo no, en la zona de Getsemaní.

Hay varios bares de reggaetón, música latina e incluso rock, pero el que todo el mundo conoce es el mítico Mr. Babilla, que este año celebra su 25 aniversario. Su cocodrilo, una mascota con mucha más gracia que su hermano francés de Lacoste, es famoso en toda Colombia. El lugar es un restaurante hasta cierta hora, pero después se recogen algunas mesas y centenares de jóvenes – y menos jóvenes – toman la pista de baile y asaltan la barra. Habrá una mezcla de gente local y extranjeros, pero, sobre todo, mucha gente guapa.

Una pena que los bares oficiales tengan que cerrar a las 3 de la mañana. Si quieres seguir la fiesta después de esta hora, pregunta a camareros y gente local y descubre algunos afters que acaban llenándose.

La entrada Guía completa para viajar a Cartagena de Indias, la perla caribeña de Colombia aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2q5nchI
via IFTTT

No hay comentarios: