domingo, 27 de octubre de 2019

Los mejores miradores de Pontevedra

El ser humano es curioso y siempre busca maravillarse a través de sus sentidos. Uno de ellos, es la vista. Quizás por eso queremos escalar las cimas de las montañas más altas, subir a las almenas de las torres de los castillos más imponentes o a las azoteas de los rascacielos que parecen perderse entre las nubes. Queremos ver el mundo desde el lugar más elevado posible, porque sabemos que esa vista será la más espectacular.

En mi reciente viaje por la zona de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra, tuve la suerte de disfrutar de unos miradores realmente increíbles, desde los que se abrieron, ante mí, paisajes de los que se quedan para siempre grabados en tu memoria.

Si vas a realizar un viaje por esta hermosa área de España, te dejo unas cuantas ideas de miradores desde los que tomar fotos increíbles o, simplemente, ver la vida pasar:

1. Alto del Príncipe, Islas Cíes

Vistas desde el Alto del Príncipe

Sin seguir el orden cronológico de nuestro viaje de 5 días por esta magnífica tierra pontevedresa, comienzo con el mirador que más me impresionó.

En la Isla del Medio (también llamada…) de las tres que componen el archipiélago de las Cíes, y a unos 1,8 km del embarcadero, se halla un mirador que ofrece unas vistas que parecen una obra maestra de algún pintor romántico. A tu derecha, quedan las aguas del Atlántico, de un azul intenso, mientras que grandes extensiones de verde cubren la superficie de la isla, combinándose con los tonos amarillos, pardos y ocres de las rocas de los acantilados.

A tu izquierda, el agua que baña la famosa playa de Rodas, turquesa y transparente, parece caribeña y contrasta con el blanco nácar de la arena de la playa. Por si faltaba algo a la estampa, la laguna que se halla entre la Playa de Rodas y el océano, tiene un color entre verdoso y grisáceo. Un mosaico sin igual que me podría haber quedado horas observando.

2. El Banco más Bonito del Mundo,

Da igual que te sientes en el banco (que es más bien una silla) o en cualquiera de las grandes rocas que encontrarás en el mismo lugar. Sea como sea, es imposible que no te sientas maravillado al observar las increíbles vistas que tienes desde el alto de … al atardecer.

A tu derecha, las aguas de la ría de Vigo están llenas de bateas en las que los mejillones aprovechan sus últimas semanas de vida antes de ser recogidos. Frente a ti, el magnífico puente de se asemeja al famoso hermano que tiene en la ciudad estadounidense de San Francisco. Y a la izquierda, lejanas, las siluetas de las islas Cíes y otra isla se recortan contra el cielo incendiado. Un espectáculo que, para mí, rivaliza con el que pude ver desde el Alto del Príncipe.

3. El Castillo de Soutomaior

Vistas desde el castillo al valle por el que pasa el río Verdugo

Desde las almenas de esta fortaleza medieval, decenas de señores feudales vigilaron las fértiles tierras del valle por el que discurren las aguas del río Verdugo. Hoy, ya en tiempos de paz, miré con la misma intensidad que desde ellas debieron otear estos señores. Y es que la belleza del paisaje que se desplegaba ante mí era tal, que no quería perder detalle.

Las aguas del río Verdugo aparecen y desaparecen entre parches de bosque, vastas extensiones de viñedos y las casas de pequeños pueblos gallegos.

En la parte izquierda, la hermosa ermita de XXX corona la cima de una colina. Antes de esa ermita en ese lugar existió un castillo que fue levantado por el obispo Fonseca, en el siglo XVI, para vigilar los movimientos de su archienemigo, el gran Pedro Madruga, quien fuera el señor más poderoso que jamás habitó el castillo de Soutomaior.

Tampoco dejes de mirar hacia la espalda del castillo, donde unos magníficos jardines encierran árboles y plantas de distintos rincones del mundo.

4. El Faro de Cabo Home y el Mirador de la Caracola

Volviendo de nuevo a la costa marina (es imposible esquivar el poder magnético de la exuberante costa gallega por mucho tiempo), no puedes perderte las vistas que ofrecen dos lugares muy cercanos entre sí: el Faro de Cabo Home y el Mirador de la Caracola.

Ambos lugares se encuentran en la península del Morrazo, frente a las islas Cíes. Para llegar al primero, te recomiendo que tomes la Senda Costeira, que recorre salvajes acantilados, playas vírgenes, bosques y calas escondidas en un circuito circular, de dificultad baja y menos de dos horas de duración.

Faro de Cabo Home

Al Mirador de la Caracola, por el contrario, puedes llegar con el coche sin ningún problema y buscar el mejor saliente rocoso desde el que presenciar uno de los atardeceres más bellos de tu vida. Los dos miradores tienen su encanto y se hallan entre los mejores que ver en Galicia.

5. Monte de Santa Tecla

Por último, tampoco puedes perderte el colorido espectáculo de la desembocadura del río gallego más icónico: el Miño.

Y para ello no hay mejor punto de observación que la cima del Monte de Santa Tecla, situada justo junto a la ermita que lleva el mismo nombre. En la desembocadura se produce una bonita fusión de distintos azules, el dorado de las playas y el verde de los montes, tanto gallegos como portugueses. Y es que desde este mirador tienes Portugal casi al alcance de tu mano.

A menos de 5 minutos caminando del mirador, además, podrás visitar el Castro de Santa Tecla, un conjunto prehistórico de viviendas que constituye uno de los tesoros patrimoniales más valiosos, no solo de Galicia, sino de toda España.

 

No dejes de buscar esos lugares desde los que la Madre Naturaleza se deja observar en su máxima plenitud. No hay duda de que ella fue generosa con Pontevedra.

La entrada Los mejores miradores de Pontevedra se publicó primero en Viajablog.



from Viajablog https://ift.tt/2MPjeYN
via IFTTT

No hay comentarios: