lunes, 7 de noviembre de 2016

Vive el otoño en la Sierra Gorda

Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Explosión de colores
Texto: 

Inicia el otoño. Es sinónimo de explosión de colores: tonos rojizos, amarillos, ocres y dorados que asociamos con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, este fenómeno también se da en bosques mexicanos que cuentan con árboles muy especiales y espectaculares que llegaron del norte durante las glaciaciones.

[También te puede interesar: Expedición a los bosques de Chiapas]

 

 

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Jóvenes nogales
Texto: 

La llegada del otoño está marcada astronómicamente por el equinoccio del 21 de septiembre. Los días se van haciendo más frescos y se acortan, lo que, para algunas plantas y árboles, significa entrar en un periodo de descanso.

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Magnolias
Texto: 

Liquidámbares, nogales, tilas, sicomoros y algunas especies de robles se transforman en antorchas en los bosques de niebla de la Sierra Gorda, Querétaro, donde encuentran las condiciones de las que dependen.

[También te puede interesar: 5 destinos ecoturísticos que debes explorar en la Sierra Gorda de Querétaro]

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Ceden poco a poco
Texto: 

Localmente conocidos como quirambos o somerios, los liquidámbares han ido en retroceso debido a la transformación del paisaje. 

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Protegidos
Texto: 

Potreros y milpas sin sentido, ubicados en empinadas laderas, han acabado con los liquidámbares tanto en la Sierra Gorda como en Tamaulipas o Chiapas, donde ni el decreto de área protegida los salva. Sin embargo, los de las imágenes gozan de plena protección en una reserva privada.

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Su época favorita
Texto: 

Las ranas arborícolas son activas en el otoño, cuando se esconden en las hojas recién caídas, las cuales forman cada año efímeras alfombras.

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Gigantes centenarios
Texto: 

Estos gigantes alcanzan hasta 40 metros de altura. Son rectos, varias veces centenarios y, cada año, pasan gradualmente del verde intenso que los caracteriza a los tonos cálidos que traen marcados en sus genes. Primero son solo algunas hojas las que anuncian el cambio. Siempre son los mismos individuos los que dan el aviso pues, al igual que los humanos, cada uno tiene su metabolismo.

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Tapete natural
Texto: 

Los liquidámbares se emparejan poco a poco y llegan a un pico máximo de color en los últimos días de noviembre y principios de diciembre, para pasar enero y febrero sin hojas, esperando a la primavera. A sus pies quedan robustos tapetes de hojas.

Autor: 
Roberto Pedraza
Imagen: 
Título: 
Testigos
Texto: 

Fotografiar estos árboles cada año se ha convertido en una obsesión. La luz, la niebla y el ritmo de cada otoño crean imágenes distintas y, aunque no lo parezca, los bosques son dinámicos y cambiantes.

Ellos han visto pasar generaciones de humanos, nos han visto crecer y seguirán ahí mucho tiempo después, engalanando a los últimos bosques de niebla del país.

[También te puede interesar: Los increíbles bosques de niebla del Carso Huasteco]

Autor: 
Roberto Pedraza
Conoce México: 
Descubre Destinos: 


from México Desconocido - Áreas naturales http://ift.tt/2fyv5Hm
via IFTTT Por: Mexicodesconocido

No hay comentarios: