miércoles, 6 de diciembre de 2017

Qué ver en Granada en dos días

Granada es una ciudad fascinante y dos días dan para hacerse una pequeña idea de lo que podremos disfrutar en una siguiente ocasión.

Esa es la sensación que nos quedó tras un fin de semana en la ciudad de La Alhambra, de las callejuelas blancas del Albaicín y del Sacromonte, del encanto de las teterías en la calle Calderería Nueva y de las generosas tapas en el centro de la ciudad.

Atardecer sobre la Alhambra

Visita al barrio del Albaicín

Empezamos el paseo en Plaza Nueva siguiendo el Paseo de los Tristes con la majestruosa silueta de La Alhambra a nuestra derecha.

Seguimos la cuesta principal de la calle que nos dejó a las puertas de la Casa del Chapiz y no dudamos en visitarla. Se trata de una casa morisca cuyos inicios se remontan al siglo XIV y hoy en día cobija el centro de Estudios Árabes.

Aunque los pisos superiores no pueden visitarse debido a que en ellos se encuentran los despachos, es una visita interesante para conocer por dentro un buen ejemplo de casa morisca y disfrutar de unas preciosas panorámicas de La Alhambra desde sus jardines.

Horarios y precios de la Casa del Chapiz

Horario: De lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Durante los meses de julio y agosto cierran a las 3 de la tarde.
Precio de las entradas: 2,25 euros. Los domingos la entrada es gratuita.
Dirección: Cuesta del Chápiz 22

Las mejores vistas de Granada

Alhambra Albaicin

El Albaicín y la Alhambra desde el mirador de San Nicolás

A lo largo del Albaicín lo mejor es perderse por sus callejuelas blancas e ir subiendo paulatinamente hasta llegar a la iglesia de San Nicolás donde disfrutaremos de unas espectaculares vistas. Si nos llega el presupuesto podemos disfrutar de una buena cena con vistas incomparables en alguno de los restaurantes de la zona como en El Huerto de Juan Ramas, Aben Humeya o en Carmen Mirador de Aixa.

Si preferimos gastar nuestro presupuesto de viaje en el tapeo rico y económico de la ciudad, desde el propio campanario de la iglesia de San Nicolás como en la misma plaza que la precede disfrutaremos de unas vistas impresionantes a toda Granada y a La Alhambra. Si las nubes no cubren el cielo podréis vislumbrar los picos nevados de Sierra Nevada al fondo para dar un broche final de artista al tapiz.

La Catedral de Granada y Calderería Nueva

Tiendas en la calle Calderería Nueva

Bajando del Albaicín llegamos a la calle Calderería Nueva donde las tiendas de souvenires y las teterías nos esperaban y no pudimos entrar en una de ellas y disfrutar de una buena shisha y descansar. Pasear por esta fascinante calle nos hizo trasladar a viajes anteriores, como si de repente nos encontráramos en pleno zoco de Marrakech o de Estambul. Un contraste con su toque andaluz particular.

Desde la Calderería Nueva seguimos las callejuelas hasta llegar a la Catedral de Granada, ejemplo renacentista del siglo XVI. La entrada cuesta 5 euros y podréis admirar las diferentes capillas y el asombroso retablo.

EXCURSIONES EN GRANADA

Aprovecha tu tiempo en Granada al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Visita guiada por La Alhambra
  2. Visita guiada por el Albaicín y el Sacromonte
  3. Espectáculo flamenco en el Tablao Villa Rosa
  4. Excursión a la alpujarra granadina

Visita al Sacromonte

Atardecer sobre Granada desde el Albaicín

Siguiendo el Paseo de los Tristes en el Albaicín podéis llegar al barrio del Sacromonte. La visita puede unirse junto con la Casa del Chapiz que está justo a medio camino entre ambos barrios.

Ideal subir callejeando hasta llegar a la Abadía del Sacromonte. Siguiendo la cuesta del Tapiz observaréis frente a vosotros una gran cruz de piedra y desde ahí, con la ermita del Santo Sepulcro a un lado, podremos subir hasta la Abadía del Sacromonte.

Si os encontráis en Semana Santa, veréis las grandes romerías de granadinos que suben a venerar al Cristo de los Gitanos.

Vistas a la Alhambra desde el Albaicín

La Abadía del Sacromonte es una gran complejo religioso compuesto de la misma Abadía levanta durante el siglo XVII, el Colegio, el Seminario y las Santas Cuevas.

Existen visitas guiadas a unos 4 euros por persona aunque nosotros preferimos visitar el recinto por libre y darnos un agradable paseo para no perder tiempo.

El Palacio de Carlos V en La Alhambra

Asimismo, el barrio del Sacromonte es famoso por sus espectáculos de danzas flamencas típicas que llevan por nombre zambras.

La curiosidad de asistir a uno de estos espectáculos es que tienen lugar en el interior de cuevas típicas y muy bien decoradas. El aforo suele ser bastante limitado así que nos sentiremos en familia. Conviene llegar pronto o reservar con antelación. La mayoría suelen ofrecen servicio de restaurante por lo que es una visita ideal para realizar tras el buen pateo del día y finalizar la jornada. Entre las recomendables destaca La Canastera o la cueva La Rocío.

Visita a La Alhambra sin entrada previa

Camino al Albaicín por la Calle Real de la Alhambra

Visitar Granada y no ver La Alhambra es un crimen. Nosotros viajamos ese mismo fin de semana por sorpresa y coincidó con el puente del 1 de noviembre y a pocos días del viaje las entradas para visitar La Alhambra estaban ya extinguidas.

Nos conformamos con darnos una vuelta por sus exteriores. Desde el Paseo de los Tristes seguimos la Cuesta del Rey Chico que nos llevó por los jardines que separan La Alahambra del Generalife. Es un agradable paseo que nos llevó a los restaurantes y la entrada de tickets principal del complejo.

La frondosa vegetación que rodea la calle Real de la Alhambra

En información nos indicaron que sin entrada previa al menos podíamos acercarnos hasta la Puerta de la Justicia y entrar en las dependencias. Pudimos pasear por su interior, contemplar las magníficas visitas al Albaicín desde el Patio de Machuca, entrar en el Palacio de Carlos V.

Obviamente no pudimos entrar en los Palacios Nazariés, ni en la Alcazaba ni en el Patio de los Leones. Nos pudimos hacer una pequeña idea y sumarnos una excursa para volver a Granada más adelante con los deberes hechos y los tickets reservados de antemano. Los viajes sorpresas traen estos imprevistos.

Iglesia de Santa María de la Alhambra

Donde comimos en Granada

Disfrutamos de grandes tapas en Mesón Alegría (Calle Moras, 4) Abundantes, ricas y de paso probamos sus costillas de cordero. También comimos buenas tapas en el bar Los Pescadores en la calle Doctor Pareja Yébenes.

Paseo de los Tristes

La última noche cenamos en el restaurante Ruta del Azafrán. Se encontraba muy cerca de nuestro apartamento y preferimos quedarnos cerca. Verdaderamente fue un acierto. Un precio razonable para una gran calidad en los platos y muy buen servicio. A descatar un exquisito y original rabo de toro servido bajo una capa de hojaldre. Cuando volvamos, repetimos seguro.

La entrada Qué ver en Granada en dos días aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2zVB5nS
via IFTTT

No hay comentarios: