martes, 5 de diciembre de 2017

Barcelona: qué hacer en Navidad

La iluminación, el carácter festivo de las fechas, la espera de los regalos y una sensación de que el mundo parece estar más atento a las necesidades de los otros embarga la ciudad de Barcelona, como la mayoría de destinos con raíces cristianas, y le añade un toque especial con el que nos olvidamos del frío y salimos a la calle para que esa magia navideña nos sorprenda.

Las Navidades del 2017 se presentan en Barcelona con muchas propuestas ideales para realizar en familia, algunas vienen a ser las habituales actividades que han perdurado a lo largo del tiempo y otras novedades que se ajustan a los nuevos tiempos. A continuación te contamos qué podemos hacer en Barcelona durante las fiestas de Navidad.

luces-navidad-barcelona

Una ciudad iluminada

Una ciudad sin luces durante en Navidades no procede. Ya ocurrió en épocas de crisis donde el Ayuntamiento quiso dar ejemplo de sobriedad y los ciudadanos echaron de menos las habituales luces que le dan alegría a los cortos días de invierno.

En 2017 unos 400 tramos de calle estarán iluminados con luces festivas. Eso se traduce en unos 100 kilómetros a lo largo de las calles que recorren gran parte del centro urbano así como los distintos barrios de la ciudad.

El acto de encendido se realizó el 23 de noviembre en la Rambla de Santa Mònica y las luces permanecerán iluminadas hasta el 6 de enero. Los lunes, martes, miércoles y domingos de 6 y media de la tarde hasta las 11 de la noche y los viernes y sábados hasta la 1 de la madrugada. Los días especiales del 24-25 y 31 de diciembre y 5 de enero el horario se extenderá hasta las 2 de la madrugada.

parada-fira-santa-llucia

Navidad en Plaza Catalunya

Atrás quedó la pista de hielo que habitualmente vestía la plaza de Catalunya durante los días de Navidad. Para la edición 2017 de Navidad la plaza se convertirá en un espacio de participación evitando potenciar el carácter consumista de estas fechas.

Entre el 22 de diciembre y el 4 de enero, la plaza de Catalunya ofrecerá actividades de todo tipo especialmente dedicadas a la ilusión de los más pequeños aunque habrá diversión para todos los gustos.

El hilo principal recaerá sobre las figuras de las ingravidolles, unas grandes esferas que tratarán de darnos la sensación que nos encontramos dentro de una burbuja— que sentimos cuando la Navidad se acerca. La misma plaza se convertirá en la ciudad de las 800.000 ingravidolles, número que representa en total de hogares que actualmente existen en la ciudad de Barcelona.

También habrá un calendario de adviento con dioramas y durante los días 22, 23, 24 y 27 de diciembre se realizarán actuaciones teatrales para los más pequeños como El Patufet y todo tipo de juegos.

os días 22, 23, 24 y 27 de diciembre, El Patufet, de la compañía Teatre Nu; Maaagia, de Gromic; y Amigoo, de Mumusic Circus, ocuparán el espacio escénico de calle. Además, a lo largo del día, L’estrany viatge del Sr. Tonet y Traginer de Jocs, de la compañía Tombs Creatius, llenarán de juegos el centro de la plaza de Catalunya.

Y los días 30 y 31 de diciembre estarán dedicados al público más joven, con talleres y actuaciones durante el día que incluirán breakdance, hip-hop y también sketchbooking. La Muestra de los Barrios, con artistas jóvenes provenientes de centros cívicos y espacios jóvenes de la ciudad, llenará de vitalidad estas dos jornadas dedicadas a los jóvenes de la ciudad.

Feria de Consumo Responsable

En la misma plaza de Catalunya se acondicionará una feria dedicada a la economía social y solidaria entre los días 22 de diciembre y 4 de enero. Se trata de su tercera edición y se presentan productos y servicios de entidades que promueven un modelo de consumo responsable, de proximidad y sostenible. Ideal si no tenéis claro qué regalar durante las fiestas y queréis escaparos de la habitual fiebre consumista de estos días.

También habrán conciertos de música, actuaciones teatrales, recitales de poesía y proyección de cortometrajes cuyo hilo conductor seguirá siendo el contenido social y solidario.

Las paradas de Santa Llúcia frente a la Catedral de Barcelona

Las paradas de Santa Llúcia frente a la Catedral de Barcelona

La Feria de Santa Llúcia

La Feria de Santa Llúcia es el mercadillo navideño de Barcelona por excelencia y el más antiguo de Cataluña.

Como viene siendo su larga tradición, la feria se instalará en Pla de la Seu, frente a la Catedral de la ciudad entre el 24 de noviembre y el 23 de diciembre. Este año celebra su 231 aniversario y lo hará con casi 300 paradas que ofrecen figuras para el pesebre y otros productos de artesanía.

Pesebre en la Plaza Sant Jaume para la Navidad del 2016

Pesebre en la plaza de Sant Jaume

El pesebre instalado en la plaza de Sant Jaume frente al Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat es otro de los tradicionales emblemas de la Navidad en Barcelona.

En esta ocasión, el pesebre es obra del arquitecto Jordi Darder y está formado por 25 figuras de metacrilato. La obra jugarará con colores y reflejos.

El pesebre se podrá ver entre el 24 de noviembre y el 7 de enero.

Caga Tió

Caga Tió

Un Tió gigante frente a la Catedral

El ‘Tió’ es una tradición principalmente arraigada en Cataluña que consiste en algo tan sencillo como darle de palos a un tronco para que “cague” sus regalos.

En la Avenida de la Catedral podremos ver un enorme “Tió” protegido por su manta de color rojo esperando a los más pequeños entre las 10:30 de la mañana y las 13:30 los días laborables y hasta las 19:30 de la tarde los días festivos.

El Tió permanecerá instalado entre los días 25 de noviembre y 10 de diciembre y los días 16 y 17 de diciembre.

Parada en la feria de Santa Llúcia

Parada en la feria de Santa Llúcia

La Feria de la Sagrada Familia

Aparte de la longeva Feria de Santa Llúcia en la Catedral, la feria que se concentra frente a la Sagrada Familia es otro de los habituales navideños en Barcelona. Se trata de la feria con más tradición en el barrio del Eixample y podréis encontrar árboles de Navidad, todo tipo de guarniciones, figuras para confeccionar el pesebre en casa y una gran variedad en productos artesanos como turrones, charcutería, quesos, etc.

La feria estará abierta entre el 26 de noviembre y el 23 de diciembre entre las 10 y las 9 de la noche. Los días festivos se extenderá hasta las 10 de la noche.

El clásico Caganer que no puede faltar en un pesebre catalán

El clásico Caganer que no puede faltar en un pesebre catalán

La Cabalgata de los Reyes Magos

Las Navidades siempre terminan haciendo cumplir los sueños de los más pequeños. El 5 de enero los Reyes Magos llegarán al Moll de la Fusta en barco y recibirán de la mano de la alcaldesa la llave mágica que abre todas las puertas de la ciudad. Acto seguido se dispondrán a realizar una larga cabalgata pasado por el centro de Barcelona.

Podréis ver más información sobre el itinerario y horarios de este año en nuestro artículo dedicado a la cabalgata de los Reyes Magos en Barcelona 2017.

En el portal público de La Meva Barcelona encontrarás toda la información sobre las propuestas y actividades navideñas que se despliegan a lo largo de la ciudad durante estas fechas.

La entrada Barcelona: qué hacer en Navidad aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2AtrOGK
via IFTTT

No hay comentarios: