domingo, 10 de diciembre de 2017

Consejos para visitar el Coliseo de Roma

coliseo de roma

El Coliseo es uno de los lugares más emblemáticos de Roma

Cuando la Unesco designó, en 2007, a las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno debió especificar que al menos una de ellas fue construida en el siglo I de nuestra Era. Vamos, que moderno, lo que se dice moderno, el Coliseo de Roma tampoco es.

El monumento más importante de Roma e Italia  – con el permiso de la Torre de Pisa – fue erigido bajo las órdenes de varios emperadores de la dinastía Flavia. De hecho, su nombre original era el de Amphiteatrum Flavium Romae, en honor a sus constructores. No cambiaría el nombre al de Colosseum (otorgado por la existencia, en los alrededores, de una gran estatua de Nerón) hasta bastante más tarde.

Nada menos que 55.000 personas pudieron presenciar las míticas luchas entre gladiadores u hombres con bestias. La muchedumbre, enfervorecida, gritaba clamando por la sangre de los infelices que eran obligados a pisar aquella arena maldita.

Dos mil años después, aunque hay partes del Coliseo que están derruidas, la mayoría de la estructura sigue en pie. A mí me maravilló y sentí esa extraña sensación que algunos lugares históricos que he visitado logran posar en mí: el traslado mental hacia otra época.

Nadie que pase por Roma debe perderse su mayor monumento, y por eso te voy a dejar algunos consejos para visitar el Coliseo de Roma:

1. Cómo conseguir entradas para el Coliseo de Roma

Obviamente, necesitarás una entrada para disfrutar de la grandeza del Coliseo de Roma.

No cometas la torpeza que cometí yo y, si vas en temporada alta, ni se te ocurra a esperar a sacarlas el día para el que has planeado la visita. Las colas en julio y agosto, Navidad y Semana Santa pueden llegar a ser de varias horas.

Te recomiendo que saques las entradas para visitar el Coliseo de Roma online. En Civitatis combinan varios tours guiados con el Coliseo.

En la web oficial del Coliseo, las entradas cuestan 12€ (más una tasa de 2€ por la gestión). Es algo más caro que si lo compras en taquilla, pero merece la pena pagar para esquivar la cola.

2. Qué incluye la entrada al Coliseo de Roma

La entrada al Coliseo de Roma no da acceso solo al famoso anfiteatro romano, sino que además te permitirá entrar al Foro Romano y la Colina Palatina, así como disfrutar de cualquier exposición temporal que pueda acoger cualquiera de los tres sitios arqueológicos.

El Foro Romano se encuentra justo al lado del Coliseo de Roma y fue allí a dónde dirigí mis pasos tras visitar la enorme arena.

Sin embargo, si quieres tomártelo con más calma, decirte que la entrada es válida para dos días desde el momento en el que la activas en cualquiera de los monumentos. Por ello, un día puedes ver el Coliseo de Roma y si hace demasiado calor o no te apetece seguir haciendo el Indiana Jones entre piedras, dejar las otras dos visitar para el día siguiente.

Otra ventaja es que puedes comprar la entrada en cualquier momento y podrás activarla dentro del año en curso. Este consejo para la visita al Coliseo de Roma es ideal para aquellos que gustan de planear las cosas con mucha antelación. Tú te sacas tu entrada en enero y ya sabes que podrás ir en agosto sin necesidad de hacer cola. Te lo dice alguien que siempre estudió los exámenes la última noche.

3. Entradas gratis para el Coliseo de Roma

Sí, amigos, se puede entrar gratis al Coliseo de Roma. El primer domingo de cada mes, el Coliseo abre sus puertas para todos los públicos. No se pueden hacer reservas y prepárate para aguantar una cola importante, sea cual sea el mes que en que vayas.

También entrarán gratis al Coliseo de Roma:

  • Aquellos visitantes menores de 18 años, independientemente de su nacionalidad.
  • Guías turísticos de la Unión Europea que estén practicando su actividad profesional.
  • Grupos escolares de colegios de la Unión Europea, acompañados por un profesor por cada 10 estudiantes.
  • Profesores y estudiantes de las facultades de Arquitectura, Conservación del Patrimonio Cultural, Ciencias de la Educación, Arte y otros grados similares en Universidades de la Unión Europea.
  • Profesores de Arte en escuelas de secundaria.
  • Periodistas de cualquier país que acrediten su condición y vayan a realizar un trabajo sobre el Coliseo.
  • Miembros de asociaciones de voluntarios para la conservación del patrimonio cultural.

4. Entradas reducidas para el Coliseo de Roma

Aunque no cumplo ningún requisito para las rebajas y me tocó pagar la entrada completa, pagarás 7,50€, en lugar de 12€, si tienes entre 18 y 25 años y eres residente en la Unión Europea o si eres profesor de cualquier país de la Unión Europea.

5. Extras del Coliseo de Roma, ¿cuáles son y cuánto cuestan?

Aparte de tu entrada general al Coliseo de Roma, puedes contratar otros servicios para que la experiencia sea más completa:

  • Audioguía: cuesta 5,50€ tiene una duración de 1 hora y 10 minutos (6 puntos de escucha dedicados al edificio y otros 3 con explicaciones históricas generales sobre la época) y se puede reservar en inglés, español, italiano, francés, alemán, japonés, ruso, chino, árabe, latín y portugués.
  • Guía con audio y vídeo: cuesta 6€ y tiene una duración de 50 minutos. Vas con un iPod touch y está disponible en italiano, inglés, español, francés, alemán, japonés, ruso, chino y portugués.
  • Tour por el Tercer Anillo y los subterráneos: 9€ (11€ si reservas online), hora y media y grupos de no más de 25 personas.
  • Tours individuales con guía: cuestan 5€, duran unos 45 minutos y para grupos de no más de 40 personas. Se hacen en inglés, español o italiano.

6. ¿Qué es el tour por el Tercer Anillo y los pasadizos subterráneos?

¿Quieres saber lo que sentían los gladiadores antes de salir a la arena? Pues entonces no dejes de contratar este extra de tu entrada al Coliseo de Roma.

El Tercer Anillo es el más alto y te permitirá tener una vista aérea inmejorable sobre el Coliseo de Roma y el Foro Romano. Mientras que el de los subterráneos del anfiteatro te llevará a visitar las estancias donde bestias y gladiadores esperaban antes de sus mortales encuentros. Te sentirás como Maximus Decimus Meridius en Gladiador.

¿Cuánto cuesta el tour por el Tercer Anillo y los pasadizos subterráneos del Coliseo de Roma?

Así como la entrada general al Coliseo de Roma no te obliga a contratar ningún tipo de guía, este otro tipo de tour solo se hace en grupo y con guía.

Por ello tendrás que pagar un coste adicional de 11€ (si lo reservas por internet) e incluye el servicio de guía en español, inglés e italiano.

Las entradas se anuncian en la web oficial del Coliseo de Roma alrededor del día 1 de cada mes, informando sobre los horarios de los tours para cada día del mes.

7. Llega con anticipación a tu tour

Aunque reserves tu entrada online (y te recomiendo que lo hagas, porque vale la pena evitar las colas por pagar 2€ más) tardarás un rato en pasar los controles de seguridad y demás.

Por ello, siempre intenta llegar unos 45 minutos antes de la hora prevista para tu tour (algo más en temporada alta). Si finalmente te sobra algo de tiempo, siempre puedes dar una vuelta alrededor del Coliseo y disfrutar de las vistas.

8. Cosas curiosas sobre el Coliseo de Roma

Os recomiendo que cojáis la visita guiada al Anillo Superior y los subterráneos del Coliseo. En ella me enteré de muchas cosas de las que no tenía ni idea, como, por ejemplo, que la parte subterránea tenía unos canales por los que entraba agua para escenificar las batallas navales en el Coliseo. Una pasada. Ah! ¡y está casi todo hecho de ladrillo!, siendo solo mármol la parte exterior y los asientos.

Además, me pareció mucho más pequeño de lo que imaginaba. Supongo que es uno de esos lugares que siempre te han parecido enormes, como cuando tuve que hacerlo en arcilla para un trabajo del colegio que me llevó sangre y sudor, como a los gladiadores del Coliseo.

 

 

La entrada Consejos para visitar el Coliseo de Roma aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2AIMGIr
via IFTTT

No hay comentarios: