viernes, 8 de septiembre de 2017

Una taza de café en la Reserva de la Biosfera El Triunfo

Una visita a los bosques mesófilos y de coníferas de El Triunfo me permitió ver una impresionante diversidad de flora y fauna, además de degustar el mejor café cultivado en la fincas que ahí se encuentran y ser testigo de sus esfuerzos por hacerlo de manera sustentable. Llegué a Tuxtla Gutiérrez con un solo objetivo: probar el café de altura que se cultiva en Chiapas. La primera parada fue la finca cafetalera El Paraíso, que se encuentra a las orillas del río Negrito, rodeada de bosques tropicales y cafetales. Ahí, pude conocer los primeros pasos del procesamiento del café de sombra de altura antes de salir hacia Arroyo Negro, a donde se llega siguiendo un ondulante camino de terracería junto al río Negrito y las selvas tropicales se entremezclan con bosques de coníferas y –en los riscos más altos– con bosques mesófilos. 

Claudio Contreras Koob

El avistamiento de un jaguar dentro de los terrenos de la finca hizo a los dueños pensar en todas las formas de vida que dependen de la existencia de los bosques dentro y alrededor de Arroyo Negro, y de cómo la producción de café de sombra de altura podría jugar un papel importante en su conservación. Así dio inicio una completa transición hacia la sustentabilidad, con un fuerte énfasis en la conservación de los bosques, el agua y la biodiversidad, cambiando muchas de las maneras de producción tradicional, y convirtiéndose en un ejemplo regional y nacional. Algunas de las reglas implementadas fueron la no cacería de fauna silvestre, la no extracción de vegetación y suelo, y el respeto absoluto a las corrientes de agua, evitando su contaminación. También implementaron la producción orgánica, eliminando el uso de pesticidas sintéticos. Mi siguiente parada fue la Finca La Nueva Linda, a escasos kilómetros río arriba. En seguida me topé con los patios cubiertos por café tostándose al sol y supe que estaba en el lugar correcto. Ahí probé una de las mejores tazas de café de mi vida y los dueños me platicaron un poco sobre la fauna existente en la finca: jaguar, tapir, quetzal, pavón, nutrias, pero también de la problemática en los alrededores, principalmente los incendios provocados. Y aunque La Nueva Linda no produzca café orgánico, sus propietarios están comprometidos con la protección de la fauna y flora. Aquí tampoco se permite cazar, extraer o molestar a la fauna silvestre. Tras la conversación pude visitar los cafetales, donde los gruesos y altos árboles de la selva tropical se unen con los bosques de niebla.

Claudio Contreras Koob

Imprescindibles de El Triunfo

  • Aprovechar la travesía para tomar fotografías de la impresionante flora y fauna que habita en los bosques.
  • Conocer los esfuerzos que realizan asociaciones civiles por la defensa de la fauna en general y del jaguar en particular.
  • Conversar con los dueños de las fincas cafetaleras que tienen un sinfín de historias que contar sobre el avistamiento de la fauna más sorprendente.
  • Gozar del mejor café de altura de la región.
  • Visitar San Cristóbal de las Casas.
Estado: 
Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Claudio Contreras Koob
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Rodrigo Sierra
Evento: 
Fecha: 
Jueves, Septiembre 7, 2017
Recomendación de MD: 
Favorito de Viajeros: 


from México Desconocido - Áreas naturales http://ift.tt/2weXXw8
via IFTTT Por: Mexicodesconocido

No hay comentarios: