domingo, 19 de noviembre de 2017

Consejos prácticos para visitar Machu Picchu

Lamas en el recinto histórico de Machu Picchu

Machu Picchu, durante las últimas décadas, se ha convertido en el lugar más popular de Sudamérica. La Vieja Montaña (traducción al castellano del nombre Inca Machu Picchu) es visitada cada año por casi un millón de turistas (no son más por las restricciones impuestas para su mejor preservación arqueológica) y porta con altivez el honor de ser una de las Siete Maravillas del Mundo declaradas por las Unesco.

Para visitar Machu Picchu, tendrás que viajar a Perú. Yo lo hice en un par de ocasiones, la primera en el año 2004, cuando Machu Picchu aún no estaba tan tomada por las hordas de turistas y podías reservar tu trekking del maravilloso Camino Inca sin necesidad de planearlo con meses de antelación.

En aquella ocasión, abordábamos en ese trozo especial de tierra peruana nuestro quinto mes de viaje de Vuelta al Mundo. Tenía 27 años y mi vida de viajero no había hecho más que empezar. Recuerdo con especial cariño las aventuras de ese Camino Inca que recuerdo como si fuera ayer. Los inmesos valles verdes, las altas montañas con las nubes cubriendo sus cimas, los campesinos trabajando las tierras, las ruinas incas por doquier, el cansancio, los tés de hoja de coca, los buenos compañeros de trekking… Y la primera visión de la ciudad de Machu Picchu al amanecer, tras pasar bajo el arco de piedra de la Puerta del Sol.

Todas memorias que no se borran, como tampoco se borrarán las tuyas si viajas a Machu Picchu.

Para ayudarte en tu empresa, aquí van estos consejos prácticos para visitar Machu Picchu:

1.¿Cómo llegar a Machu Picchu?

Para viajar a Machu Picchu debes primero volar al aeropuerto de Cuzco.

Puedes ir de Cuzco a Machu Picchu de tres maneras distintas:

Tren

Subiendo al tren en dirección a Aguas Calientes

Tienes dos opciones para ir de Cuzco a Machu Picchu en tren:

  • Ir de Cuzco a Machu Picchu en un día: sales de Cuzco en el tren que parte a las 3 o 4 de la mañana y llegas a la población de Aguas Calientes, situada a los pies de Machu Picchu, por la mañana. Desde Aguas Calientes puedes subir hasta Machu Picchu caminando o con el autobús. Después regresas hacia Cuzco de la misma manera.
  • Ir de Cuzco a Machu Picchu en dos días: tomas el tren de Cuzco a Aguas Calientes y haces noche allí, pudiendo salir muy pronto al día siguiente hacia las ruinas de Machu Picchu. Tras la visita, puedes tomar el tren de vuelta a Ollantaytambo y, tras visitar el lugar, seguir con un autobús hasta Cuzco.

Ambas opciones tienen un precio de 200 USD o 300 USD.

Autobús

Para ir de Cuzco a Aguas Calientes puedes tomar el autobús que te deja en la parada llamada Hidroeléctrica (última parada antes de llegar a Aguas Calientes), via Santa María.

Desde aquí tienes una buena caminata de 3 horas, teniendo como compañeras a las vías del tren y las aguas del río, hasta Aguas Calientes. Haz noche en el pueblo y visita Machu Picchu al día siguiente. Esta opción es algo más barata que la del tren (150-200 USD), pero lo cierto es que el trayecto en bus, que discurre por carreteras de mala muerte en muchos tramos, pondrá a prueba tu corazón.

Caminando

Después os explico las distintas opciones de trekking que encontraréis para llegar a Machu Picchu.

2. ¿Cuándo ir a Machu Picchu?

No es tan sencillo elegir cuándo visitar Machu Picchu.

Básicamente, en Perú existen dos estaciones: la húmeda y la seca.

La seca va de mayo a octubre. Durante esta época tendrás una visita más placentera en cuanto al tiempo que encontrarás, pero también es cierto que tendrás que compartir tu experiencia con mucha más gente y te resultará todo más caro (alojamiento, guías, trekking, etc.)

De noviembre a abril (la estación de lluvias), los precios son más bajos y hay menos gente, pero a veces hay desprendimientos de tierra ocasionados por las lluvias que entorpecen la visita. En febrero, además, se cierra el Camino Inca para mantenimiento (aunque sí puedes visitar Machu Picchu).

3. Elegir un trekking a Machu Picchu

El majestruosos Wayna Picchu frente a las ruinas de Machu Picchu

Si has optado por ir a Machu Picchu caminando, aún tienes que elegir entre varios tipos de trekking:

El Camino Inca clásico

Es el más conocido de todos. No en vano, es el más famoso de Sudamérica y uno de los más anhelados en el mundo.

Durante 4 días, caminarás entre ruinas incas, preciosos valles y paisajes espectaculares del Parque Nacional de Machu Picchu.

Ya os comenté que nosotros reservamos nuestra excursión con tan solo unos días de antelación, pero ahora se recomienda hacerlo con al menos 5 meses para asegurarte conseguir el permiso. Recuerda que cierra en febrero.

El precio está entre 600-1500 USD.

El Tour Inca en la Jungla

Es llegar a Machu Picchu habiendo vivido una aventura en el camino.

Se combina el caminar y pedalear por un mix de montaña, jungla y antiguo Camino Inca. Además, incluye un rafting en el río Vilcanota y una tirolina en los cañones de Santa Teresa.

Se ha convertido en una opción muy popular y hay salidas cada día-

El trekking Salkantay

Esta aventura – considerada por la revista National Geographic como uno de los 1o mejores trekkings del mundo – te lleva 4 días por la preciosa y dura Cordillera Vilcabamba.

Se trata de una ruta menos concurrida y más bonita – en cuanto a la naturaleza, contando con glaciares y vastos valles – que el Camino Inca convencional. Dicen que el monte Salkantay es el guardián de la zona, así que respétalo.

Para elegir este camino debes estar bastante en forma, porque cruzarás los pasos que atraviesan montañas tan enormes como Salkantay (6270 msnm) y Humantay (6070 msnm).

El trekking de Lares.

Esta opción tiene menos demanda que otras, pero es una excelente alternativa a las rutas más famosas.

Aquí combinarás glaciares, valles, lagos, bosques y montañas con la visita a comunidades quechuas que aún viven de la artesanía textil. El precio va de los 200 USD a los 400 USD.

4. Entradas y acceso a Machu Picchu

La clásica imagen de las ruinas de Machu Picchu

El punto de acceso principal a Machu Picchu es el pueblo de Aguas Calientes. El encanto del mismo reside en que es imposible llegar a él por carretera, así que tendrás que hacerlo de una de las maneras que describí anteriormente.

Después no seas vago y sube caminando hasta la vieja ciudad de Machu Picchu (aunque también tienes el bus si te ves cansado).

Para entrar en la ciudad de Machu Picchu debes tener una entrada válida. Atención, porque las entradas no se venden, en ningún caso, en la misma puerta, sino que tienes que haberla comprado por anticipado en una de las muchas agencias que las comercializan, ya sea junto a tours o individualmente.

Tan solo se permite el acceso de 2.500 personas al día (siendo solo 400 los que pueden visitar las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu).

5. Qué llevar a Machu Picchu

Este punto es fundamental:

  • ¡No se te olvide el pasaporte! No podrás entrar sin él. Es como si estuvieras cruzando la frontera del tiempo.
  • La entrada a la ciudad de Machu Picchu y, en su caso, el de las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu.
  • Algo de dinero para el sello en el pasaporte (1 sol), ir al baño (1 sol) y comprar algo de comer o souvenirs.
  • La cámara. ¡No querrás quedarte sin fotos de Machu Picchu! Nosotros llegamos a la ciudad inca (tras múltiples robos de cámara) con una cámara Fuji desechable, de esas que girabas la rueda. Unos cracks.
  • Buenas zapatillas de caminar o botas de trekking.
  • Agua, sobre todo si pega el sol.
  • Algo de comer (el restaurante cercano es carísimo).
  • Gafas de sol y protector solar.
  • Paraguas o chubasquero (si ves el cielo amenazador).

6. Que no llevar a Machu Picchu

  • Trípode para la cámara: están prohibidos.
  • Cámara profesional. Nosotros no tuvimos problemas con eso, pero si llevas una buena cámara, haz que parezca lo menos profesional posible. Te ahorrarás los 300 USD que cuesta la licencia para poder tomar fotos profesionales.
  • Una mochila grande: puedes llevarte una mochila pequeña para el camino, pero nada de las grandes mochilas de mochileros que llevan la casa a cuestas.
  • Palos para caminar: no podrás llevarlos ni aunque los pinchos estén revestidos de goma.
  • Paraguas de gran tamaño.

7. Consejos de seguridad en Machu Picchu

Las proporcionadas terrazas de Machu Picchu

  • Ten un poco de cuidado cuando subas al Huayna Picchu. La subida es algo precaria.
  • Si vas en bus a Aguas Calientes, mejor no mires a los precipicios de los lados. Intenta evitar este medio de transporte durante la estación de lluvias, cuando son frecuentes los desprendimientos de tierra y los accidentes se multiplican.
  • Contrata cualquier cosa relativa a Machu Picchu con una agencia autorizada para evitar ser timado o meterte en un tour que no cumples los estándares mínimos de calidad y seguridad. Asegúrate de que la agencia tiene el certificado del Ministerio de Turismo y el de la ciudad.
  • Vigila tus pertenencias.

8. Qué hacer en los alrededores de Machu Picchu

Llegar directo a Machu Picchu y olvidarse del resto de la zona es un gran error. Quédate un tiempo en este área y disfruta, como hicimos nosotros, de su belleza y misticismo.

Aguas Calientes

Casi nadie pasa aquí más de una noche, pero es un pueblo agradable que permite hacer buenas caminatas alrededor y disfrutar de cálidas aguas termales.

El Valle Sagrado

Este es uno de los tours que hicimos, desde Cuzco, antes de comenzar el Camino Inca hasta Machu Picchu.

Entre las preciosas montañas del Valle Sagrado encontrarás pueblos como Pisac, con su colorido mercado de artesanía de los domingos, y Ollantaytambo, cuyas calles datan de la época de los Incas.

Puedes visitar el Valle Sagrado en autobús (como hicimos nosotros), bicicleta, caballo o a pie.

Al lado de la localidad de Chinchero puedes hacer kayaking en las lagunas de Piuray y Huaypo o visitar las granjas de la zona.

9. Salud en Machu Picchu

Paseando por las ruinas de Machu Picchu

El tema del mal de altura no es ninguna tontería, sobre todo si vas a llegar a Machu Picchu realizando uno de los trekkings.

Lo más normal es que tu organismo no esté acostumbrado a caminar a esas altitudes y necesitarás aclimatarte durante dos o tres días antes de partir. Lo ideal es hacerlo en Cuzco (a 3.400 msnm), una ciudad preciosa y con muchísima vida y marcha.

No camines demasiado rápido y no te fatigues en exceso. Hidrátate y toma los famosos tés de coca. Yo los probé y te puedo asegurar que funcionan.

10. Qué ropa llevar a Machu Picchu

La ropa que llevar a Machu Picchu depende de muchos factores.

Si haces cualquiera de los trekking, las noches serán frías y tendrás que llevar buena ropa de abrigo, independientemente de la época del año en la que te encuentres.

Buenas botas o zapatillas de senderismo, una capa de lluvia (o chubasquero de calidad), gafas de sol, protector solar y gorro completan un equipo bastante apañado (teniendo en cuenta que en la agencia te darán un buen saco de dormir calentito).

Si no tienes buenas prendas de abrigo, aprovecha para comprar algunas de lana de llama en la zona. Son extremadamente calentitas.

 

Y bueno, con esta guía de consejos prácticos para visitar Machu Picchu seguro que vas a poder disfrutar tranquilamente de uno de los lugares más bellos de la Tierra. Cualquier otro consejo será más que bienvenido.

 

 

La entrada Consejos prácticos para visitar Machu Picchu aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2jEGaOp
via IFTTT

No hay comentarios: