viernes, 30 de junio de 2017

Visita al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en La Mancha

Un extenso conjunto de lagunas conectadas entre sí a través de cascadas y rodeadas de pinos, juncos, encinas, olmos y álamos blancos. ¿Donde situarías un paisaje de estas características? A buen seguro que si no conoces el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera nunca te imaginarías un lugar así en pleno corazón de La Mancha, ¿verdad?.

Las Lagunas de Ruidera se sitúan entre el valle del Guadiana y el valle de San Pedro. Hace mucho tiempo un movimiento tectónico provocó la erupción de las lagunas y su particular terreno compuesto principalmente por caliza y arcilla creó asimismo mares subterráneos. En la superficie, la geología hace de las suyas y un conjunto de barreras tobáceas van enlazando las 16 lagunas que componen este espacio natural único en el mundo, solamente comparable a los lagos escalonados de Plitvice en Croacia.

agua ruidera

Aguas cristalinas en las Lagunas de Ruidera

Desde la laguna Blanca, el manantial que se encuentra a más altura, hasta llegar a las lagunas más bajas junto al Pantano de Peñarroya se extienden aproximadamente unos 30 kilómetros y más de 4000 hectáreas de naturaleza virgen que según la época del año nos ofrece distintos tonos y actividades para realizar.

La primavera estalla con colores despampanantes en Ruidera, con una abundante vegetación, con los níveles de agua más altos para contemplar los espectaculares saltos de agua y además recibe la visita de un elevado número de aves migratorias.

San Pedro Ruidera

Vistas frente a la Laguna de San Pedro en Ruidera

En verano, el rugido que lleva el nombre del Parque Natural -de hecho el nombre procede del ruido que hacen las cascadas al caer sobre las lagunas- atrae a un buen número de visitantes dispuestos a realizar actividades acuáticas o simplemente disfrutar de un buen baño y picnic en familia. Debemos tener en cuenta que Ruidera está protegido bajo su designación como Parque Natural y existen zonas delimitadas para el baño y otras donde no se permite su práctica.

Lagunas baño Ruidera

Zonas de baño en las Lagunas de Ruidera

El otoño saca una larga alfombra para cubrir el suelo de un manto de colores rojos y ocres ideal para practicar el senderismo y finalmente el invierno trae el frío y ahuyenta las masas para encontrarnos a solas con la naturaleza.

Actividades en las Lagunas de Ruidera

castilla machna ruidera

Paisaje en las Lagunas de Ruidera

En cualquier época del año podemos disfrutar de distintas actividades en las Lagunas de Ruidera pero especialmente cuando llega el buen tiempo, el Parque Natural nos ofrece un amplio abanico de actividades relacionadas con la naturaleza que podemos realizar.

Existe una variada red de caminos para practicar el senderismo o pasear en bicicleta, sobre las aguas de las lagunas podemos navegar en kayak o incluso hacer snorkeling y alucinar con la claridad de sus aguas.

Las variadas especies de aves que viven o se dejan ver en ciertas temporadas del año por el parque nos ofrecen una espléndida ocasión para avistar aves. Asimismo, en Ruidera también existe la opción de practicar la escalada o la espeología.

Cascada Ruidera

Cascada frente al Mirador del Hundimiento

Si queréis conocer el parque con profundidad os recomiendo contactar con la empresa Ruideractiva que llevan décadas trabajando en el parque y tienen un conocimiento profundo en todos los campos. Ideal para realizar una ruta guiada a lo largo de las lagunas en 4×4 como hicimos nosotros. Es una buena forma para tomar contacto con el lugar y conocer todos sus aspectos en cuanto a geología, fauna y flora. Asimismo, realizan actividades deportivas de todo tipo incluyendo inmersiones, escalada o tiro con arco.

El Quijote y la Cueva de Montesinos

Cueva Montesinos

Entrada a la cueva de Montesinos

En el Parque Natural de las lagunas de Ruidera existe la posibilidad de practicar espeología a través de las varias cuevas formadas a través de su terreno principalmente compuesto con caliza y arcilla. Además, en una de sus cuevas podremos practicar la espeología literaria. ¿Qué es eso? Pues en este caso, adentrarse en la cueva donde Don Quijote de La Mancha se adentró en los capítulos XXII y XXIII y tuvo toda una serie de alucinaciones, estamos hablando de la cueva de Montesinos.

Sin duda una auténtica experiencia quijotesca donde podemos ver sombras y formaciones que nos transportan a la célebre novela de Cervantes. Además, es una excusa ideal para conocer las entrañas de Ruidera y con suerte avistar la colonia de murciélagos que habitan en la cueva.

El castillo de Peñarroya

castillo Peñarroya

El Castillo de Peñarroya frente al pantano que lleva el mismo nombre

A caballo entre Argamasilla de Alba y Ruidera, se levantan las imponentes paredes del castillo de Peñarroya sobre un acantilado con vistas al embalse donde fluyen las aguas de las lagunas del Parque Natural de Ruidera.

Los orígenes del castillo se remontan al siglo XIII. Fue construido por la Orden San Juan a modo de fortaleza para controlar el territorio gracias a su privilegiada situación. Más tarde su función primordial pasó a ser económica donde la Orden cobraba los impuestos, se realizaban los arrendamientos de pastos a cambio de la protección de los pobladores de La Mancha en esa época.

Encontraréis un amplio parking donde dejar el coche y visitar el castillo así como a las estupendas vistas al embalse de Peñarroya. La entrada al interior del castillo es gratuita y encontraréis un centro de interpretación, una pequeña exposición y un bar donde poder refrescarse.

Alojamiento en las Lagunas de Ruidera

Listos para saltar a las aguas de la laguna. Frente al hotel rural Albamanjon

A lo largo del Parque Natural de las lagunas de Ruidera existe toda una red de alojamientos para todos los gustos: campings, casas rurales, hoteles, casas manchegas tradicionales, hostales y apartamientos de alquiler independiente.

Nosotros nos instalamos en el Hotel Albamanjón y lo recomendamos con cariño. Cuenta con apenas una docena de habitaciones, cada una de ellas formando una casa independiente, y siguen el perfil escalonado de la ladera con vistas impresionantes a la laguna de San Pedro. La construcción mimetiza con la misma roca de la montaña y el verde de las plantas rodea el recinto por todos sus ángulos. Un lugar tranquilo, con encanto, buen trato y además cuenta con una excelente calidad gastronómica en su restaurante.

Ruidera Alojamiento

Amplias terrazas en el hotel rural Albamanjon frente a la Laguna de San Pedro en Ruidera

Cómo llegar a las Lagunas de Ruidera

Las lagunas de Ruidera se sitúan entre las capitales de provincia de Albacete y Ciudad Real en Castilla-La Mancha.

En coche:


Desde Argamasilla de Alba
llegamos a Ruidera en unos 40 minutos en coche siguiendo la carretera CM-3115.
Desde Ciudad Real se llega en una hora y 20 minutos siguiendo la A-43 y la N-430.
Desde Albacete el coche nos dejará en Ruidera en una hora aproximadamente conduciendo por la N-430.

Transporte público

La empresa de autocares Samar realiza a diario el trayecto desde la estación sur de Madrid hasta Ruidera. El trayecto dura un poco más de 3 horas y cuesta unos 30 euros con la vuelta incluida.

Asimismo, la misma compañía también realiza la conexión entre Ciudad Real y Albacete ofreciendo una parada en Ruidera con servicios diarios.

La entrada Visita al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en La Mancha aparece primero en Viajablog.



from Viajablog http://ift.tt/2twpjkr
via IFTTT

No hay comentarios: